El Parque de Santa Margarita volverá a acoger el Día de la Ciencia en la Calle. Contará con una amplia programación que incluye cerca de cien actividades de biología, tecnología, matemáticas y física para todos los públicos. Serán cerca de mil los alumnos y alumnas que formarán parte de esta edición, llegados de 54 centros educativos de toda Galicia. Entre sus proyectos se podrá disfrutar de un hotel de insectos, gafas de realidad virtual, un túnel de viento o un piano electrónico hecho con frutas.

Además de los proyectos de los centros educativos, también habrá gran cantidad de actividades en paralelo ofrecidas por diversas asociaciones. Se trata de un día en el que tanto los Museos Científicos de la ciudad (Casa de las Ciencias, Domus y Aquarium Finisterrae) como el Castillo de San Antón contarán con acceso de forma gratuita para aquellas personas que deseen acercarse. La única que necesitará de reserva previa será la visita al acuario a través de este enlace.

Actividades en el entorno de la Casa de las Ciencias

  • 12:00 horas – Concierto de la Banda Municipal de Música da Coruña
  • 17:30 horas – Monólogos científicos a cargo de Ciencia Calidade

Sesiones de planetario

Todas requerirán de invitación, la cual se podrá obtener en la recepción de la Casa de las Ciencias desde media hora antes de la sesión.

  • 11:00 – "Á procura da estrela Rosalía", sesión en directo en gallego para mayores de 10 años
  • 12:00 – "Polaris", sesión en gallego para mayores de 7 años
  • 13:00 – "Viajando por el sistema solar", sesión en directo en castellano para mayores de 10 años
  • 16:00 – "A voltas coa estrela Polar", sesión en directo en gallego para mayores de 10 años
  • 17:00 – "Hazelnuts", sesión en castellano de 4 a 7 años
  • 18:00 – "Imaginando constelaciones", sesión en directo en castellano para mayores de 10 años