La Xunta de Galicia permitirá que el computador cuántico Qmio del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) pueda ser utilizado por la comunidad científica de Galicia y del resto de España de forma gratuita a partir de este miércoles. Así lo ha anunciado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consello.

Se trata del "ordenador cuántico máis potente do sur de Europa", e a su funcionamiento se dedicaron 14 millones de euros, ha detallado Rueda. Así, ha informado que este lunes se ha dado el visto bueno a que esta tecnología sea usada por la comunidad científica de la comunidad gallega y del resto de España.

La infraestructura, desplegada por Fujitsu y en funcionamiento desde octubre de 2023, estará abierta desde este miércoles, día 15 de mayo, a la investigación y desarrollo que se haga en las universidades, en los centros de investigación, centros tecnológicos y empresas, tanto de Galicia como nacional. "O obxectivo é situar Galicia á vangarda nesta tecnoloxía, aínda en pleno desenvolvemento, e que está a xerar un amplo interese no nivel internacional nestes momentos", ha añadido.

El acceso se dará a través de un protocolo que fomenta la colaboración entre investigadores de la comunidad gallega y de toda España, con el objetivo de ganar relevancia científica y atraer talento. De hecho, con carácter general, los centros de investigación nacionales tendrán acceso en la medida en que colaboren con entidades de investigación gallegas.

A mayores, se reservará una pequeña parte con fines formativos y generación de talento, así como

para uso del propio Cesga, que en la actualidad cuenta con un grupo de investigación en computación cuántica compuesto por 11 personas.

"Temos moitas solicitudes para a súa utilización", ha asegurado Rueda, que ha detallado que el ordenador solo podía ser usado hasta ahora por el propio Cesga y algunas empresas habilitadas.

Préstamos Igape

El Consello de la Xunta ha aprobado también ampliar la línea de préstamos directos del Igape hasta los 50 millones de euros, ante o crecente interese e a demanda do tecido empresarial galego deste programa".

El objetivo es "mejorar las condiciones de acceso al crédito del tejido productivo, favoreciendo la entrada a instrumentos de deuda, meta para la que se destinaron, inicialmente, 30 millones de euros, abriéndose el plazo de presentación de solicitudes el pasado 16 de enero".

Desde entonces, detalla la Xunta, se han recibido ya solicitudes por un importe próximo a esos 30 millones, motivo por lo que el Gobierno gallego prevé ampliar ahora el presupuesto inicial en un 70%, acercando otros 20 millones adicionales para hacer frente a la demanda estimada hasta el fin de plazo establecido, que se mantiene la finales del mes de noviembre.