
Cuatro equipos de la USC reciben el premio a la mejor investigación de Galicia.
Cuatro equipos de la Universidade de Santiago reciben el premio a la mejor investigación de Galicia
El jurado destaca la enorme relevancia" de los trabajos tando desde el punto de vista científico como por su contribución al avance de la ciencia en Galicia
Más información: Premio para el CiTIUS de la USC: un proyecto de inteligencia artificial, entre los mejores del mundo
Cuatro grupos de investigación de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han sido distinguidos con los Premios de Investigación Fundación Barrié-Real Academia Galega de Ciencias (RAGC), que reconocen la mejor investigación que se desarrolla en Galicia en Ciencias Básicas, Técnicas y Sociales.
El jurado ha destacado el éxito de la convocatoria, a la que se presentaron un centenar de candidaturas, así como el "magnífico nivel" de los trabajos, "todos ellos publicados en revistas internacionales de alto impacto, con resultados de enorme relevancia desde el punto de vista científico como por su contribución al avance de la ciencia en Galicia", recoge la USC en un comunicado.
Los trabajos distinguidos con el primer premio recibirán una dotación económica de 5.000 euros. La entrega de premios será el próximo 5 de febrero en el Pazo de San Roque, en Santiago.
Los grupos premiados
El primer premio en la categoría de Ciencias Sociales fue para el equipo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USC, que estudió la influencia del efecto contagio del fracaso empresarial en las micro, pequeñas y medianas empresas.
El estudio, liderado por Milagros Vivel, ha identificado como la proximidad geográfica a empresas fallidas incrementa la probabilidad de fracaso a corto plazo, pero disminuye a largo plazo, lo que proporciona nuevas perspectivas sobre la gestión del riesgo empresarial.
En esta categoría se otorgó un accésit a otro grupo de la misma facultad. Liderado por María Cadaval, el grupo ofrece un análisis innovador sobre el impacto de las políticas de consolidación fiscal en las preferencias e intención de voto de la ciudadanía española, en un contexto marcado por las reglas fiscales europeas. El estudio, en el que participaron más de 1.500 participantes, revela que la ideología política condiciona las preferencias sobre las medidas fiscales.
En la categoría de Ciencias Básicas, los dos accésit recayeron en dos grupos de la USC. Uno fue para el equipo de Ashwin Woodhoo, del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS), que descubrió un nuevo mecanismo que revela por qué en cirtas enfermedades se daña la capa protectora de los nervios.
El segundo accésit fue para Fernando Adrián Fernández, de la Facultad de Matemáticas, que consiguió establecer la relación entre diferentes tipos de ecuaciones de cara a facilitar el estudio de fenómenos del mundo real como la propagación y prevalencia de enfermedades infecciosas, junto a problemas de diversa índole.