Exponav cuenta con una nueva joya con la que descubrir la Historia de Ferrol a escala y es que, fruto del trabajo del maquetista Tono Loureiro, la primera planta del edificio de Herrerías luce con una reproducción del Real Astillero de Esteiro tal y como era en 1775, cuando finalizó la obra de fortificación diseñada por Dionisio Sánchez Aguilera.

Tono Loureiro en la presentación de la maqueta. Foto: Exponav.



La maqueta, en escala 1:500, mide 2,60 x 1,50 metros y está basada en los planos que ha ido seleccionando el autor en un arduo trabajo de documentación como un grabado de Esquivel de 1850 o el plano del Regimiento de Artillería de 1867, entre otros,

Los trabajos comenzaron en febrero de 2020, poco antes del estallido de la pandemia, y buscan recrear "el embrión de la construcción naval ya no artesanal sino fabril".

Los detalles

Los detalles minuciosos permiten observar el muro y el baluarte que separaban la zona de gradas de la de trabajadero, los inmuebles dedicados a Teneduría, Intendencia y Contaduría de Marina, la puerta de acceso al astillero, una campana con una torre y un reloj, etc.



Los almacenes, la sala de gálibos y las gradas en las que entre 1753 y 1755 se construyeron los buques conocidos como el ‘Apostolado’ están también presentes en la reproducción en la que se incluye, además, el arsenal de Caranza.

En cuanto a la configuración del barrio de Esteiro en aquel entonces, la maqueta incluye construcciones emblemáticas como la Casa do Patín, el Cuartel de Dolores, la puerta de Fontelonga o las baterías de San Luis, San José y la de San Antonio.

El maquetista tiene otras propuestas basadas en la ría de Ferrol o la antigua villa medieval, que pueden encontrarse en el Museo de la Construcción Naval.