El Pazo do Casal, en Brión.

El Pazo do Casal, en Brión. Hispania Nostra

Conoce Santiago

El Pazo do Casal de Brión (A Coruña), una ruina en la lista roja de patrimonio

La edificación ostenta el dudoso honor de ser el único edificio de la comarca de Compostela que figura en las listas de patrimonio en peligro tanto a nivel gallego como español

29 agosto, 2021 16:17

Galicia está repleta de patrimonio cultural bien conservado que permite tanto que nos acerquemos a nuestro pasado como atraer a visitantes. Sin embargo, hay muchos edificios históricos que, tras décadas o incluso siglos de abandono, se han convertido en ruinas.

Es el caso del Pazo do Casal, ubicado en el municipio coruñés de Brión, una edificación vinculada a los Condes de Altamira (responsables de la cesión de la Alameda al Concello de Santiago) que en la actualidad está totalmente inaccesible y para la que no se espera una restauración en un futuro próximo.

El Pazo do Casal (Hispania Nostra).

El Pazo do Casal (Hispania Nostra).

Su estado de abandono absoluto le ha valido el dudoso honor de ser el único edificio de la comarca de Compostela que, además de encontrarse en la Lista Vermella do Patrimonio Galego, también figura en la Lista Roja del Patrimonio a nivel estatal elaborada por Hispania Nostra.

Este pazo barroco, cuya construcción data del siglo XVII, tiene una estructura simple, con una vivienda de planta rectangular, una torre del homenaje desfigurada por las restauraciones, un hórreo destruido y una capilla dedicada a San José que se conserva mejor que el resto del conjunto.

La propiedad estuvo vinculada inicialmente a los Condes de Altamira y, según la información del Concello de Brión, su último inquilino fue "un tal Mazas", quien habitó en el Pazo do Casal hacia finales del siglo XVIII.

El Pazo do Casal (Hispania Nostra).

El Pazo do Casal (Hispania Nostra).

Su preocupante estado de abandono llevó a iniciar unas labores de restauración que, lejos de mejorar el conjunto arquitectónico, apostaron por una remodelación historicista de su estructura que, además, nunca se terminó. El Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Brión es muy crítico con estas intervenciones, que tacha de "un modelo duro" que no sería aconsejable mantener en caso de volver a apostar por la restauración del bien.

"Aconsejamos una rehabilitación respetuosa con el modelo constructivo empleado en el levantamiento del edificio que debe posibilitar la lectura e interpretación adecuadas de la técnica empleada, o lo que es lo mismo: abogamos por una rehabilitación blanda", recogen los técnicos municipales en su informe.

Lista roja de patrimonio

El preocupante estado del pazo le ha valido la inclusión en las listas rojas gallega y española de patrimonio: ambas destacan su estado ruinoso, que hace que incluso sea peligroso acercarse.

Hispania Nostra justifica la inclusión en la lista por los desplomes de muros, la desaparición del retablo de la capilla o por los sillares de piedra esparcidos por el suelo y cubiertos de maleza. "Está en estado de ruina, sin techumbres salvo en la capilla y ha sufrido alteraciones historicistas; el acceso al interior está prohibido por el mal estado en que se encuentra", advierte la asociación.

El Pazo do Casal (Hispania Nostra).

El Pazo do Casal (Hispania Nostra).

Mientras tanto, la lista roja de Patrimonio Galego se remite al PXOM para denunciar que su restauración fue "el paradigma de un modelo obsoleto que se debe desechar". Así, destaca que tan solo dos elementos se libraron de esta nefasta restauración: la capilla, el único punto que conserva el techo a día de hoy, y la chimenea ubicada en la vivienda, que todavía sigue en pie.

El Pazo do Casal (Hispania Nostra).

El Pazo do Casal (Hispania Nostra).

"Otros elementos fueron malamente restaurados", lamenta Patrimonio Galego, que también incide en que, si bien la torre del homenaje era redonda en un inicio, quedó "desfigurada" con las obras.

El pazo, que se encuentra a escasos 15 kilómetros de Santiago de Compostela y que está inventariado de acuerdo con la Ley de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia, seguirá en ruinas hasta que sus propietarios se decidan a revertir su situación.