En los últimos años, Santiago de Compostela ha perdido grandes nombres entre sus comercios de toda la vida. Y aunque son unos cuantos los locales que han pasado de generación en generación y que permanecen abiertos a día de hoy, lo cierto es que muchos de ellos no han sobrevivido a la subida de alquileres, la competencia de otros modelos de negocio y los cambios en los hábitos de consumo.

Con la nostalgia entre las manos y parte de la historia de la ciudad en el ADN de esos negocios, nos damos un paseo por algunos comercios históricos que ya han cesado su actividad pero que permanecen muy vivos en la memoria de compostelanos y visitantes.

Bazar Docobo 

Local del antiguo Bazar Docobo.

A comienzos de 2023 cerraba este bazar fundado en 1950 y del cual su escaparate, con letreros pintados a mano describiendo sus regalos y souvenirs, llamaba poderosamente la atención a todos los paseantes. Los rumores apuntan a que en este local situado en el número 74 de la Rúa do Vilar se abrirá una jamonería gourmet.

Droguería Labarta 

Antiguo local de Droguería Labarta, actual restaurante Benboa.

Corría el año 1837 cuando las puertas de la Droguería Pérez Labarta se abrían para comenzar así una andadura de 178 años de actividad comercial. En el interior de la droguería había hasta un secadero de plantas de las cuales obtenían ingredientes para elaborar remedios, muchos de ellos fórmulas magistrales. 

En el año 2015 echaron el cierre y hoy en día el local lo ocupa el negocio de restauración Benboa. 

Almacenes Populares Simago

Antiguos Almacenes Simago. Fuente: Recuerdos de Compostela.

En Simago uno podía encontrar de todo o eso es lo que dicen los que visitaban este comercio que hoy ocupa Carrefour (con entrada por Montero Ríos y República del Salvador). Este super urbano abrió sus puertas en el año 1976 y ocupaba 2.500 metros repartidos en dos plantas. El local de Compostela pertenecía a la cadena Simago que  en 1997 fue adquirida por Continente y que después comenzó a operar bajo la marca Champion.

Pastelería Mercedes Mora

El local que albergó la pastelería Mercedes Mora es actualmente una joyería.

En el número 50 de la Rúa do Vilar se situaba el templo del dulce compostelano desde el año 1924. Dicen que su fundador, José Mora fue quien comenzó la tradición de poner la cruz de Santiago encima de la tarta de almendra. Pese a que el local de la zona vieja bajó su persiana en 2023, el local de Frei Rosendo Salvado mantiene su actividad y de esta forma los picheleiros pueden disfrutar sus dulces.

Librería Abraxas

Esquina de la mítica librería Abraxas.

Cualquier estudiante de Historia o Filosofía que se precie se dejaba caer por esta librería situada en Mazarelos. Este era su punto de venta en el casco histórico y estaba especializado en arte, geografía e historia al que se le sumaban otros dos, uno en Montero Ríos y otro en la Rúa Nova de Abaixo que también echaron el cierre.

Almacenes Olmedo

Esquina de los antiguos Almacenes Olmedo en la actualidad.

Si hay un local del que se rumoree reapertura ese es el de los antiguos Almacenes Olmedo. Y es que este histórico edificio que albergó durante casi 70 años los Almacenes Olmedo parece que tiene muchos candidatos a la hora de comenzar un nueva andadura en lo que fue un local destinado a la confección textil y que supuso una revolución por integrar en un mismo local ropa de hombre, mujer, niño y hogar.

Almacenes Olmedo cerraba sus puertas en Compostela en el mes de marzo de 2023 

Librería Vetusta

En los años 90 abría esta librería especializada en los libros antiguos, ubicada en un inmueble que pertenece a la iglesia de Santa María de Salomé. Entre las paredes del local, que fue antiguamente un hospital de mujeres, se encontraban libros, postales o mapas que uno podía adquirir por un par de euros. 

Quiosco Toural

El Quiosco O Toural echó el cierre tras 124 años en activo.

Una de las pérdidas más recientes era la del quiosco O Toural que se despedía de la ciudad tras 124 años dedicados a construir la memoria sentimental de los compostelanos a base de periódicos, TBO´s, revistas, cromos o coleccionables. Un negocio que tuvo que hacer frente a la era digital y el consumo de prensa online y que recibió en su despedida el cariño de todos sus clientes.

Grandes Almacenes el Pilar

Actual auditorio Abanca, antiguos Almacenes El Pilar.

El edificio fue el antiguo pazo de los Condes de Gimondi. Fue conocido como el primer gran espacio comercial de Compostela y  ayudó a dinamizar toda la zona de la Rúa Preguntoiro. Los Almacenes El Pilar cerraron en el año 1998 tras décadas despachando sus productos y empaquetándolos en las bolsas blancas con círculo fucsia. Actualmente el edificio lo ocupa el auditorio Abanca, conservando la fachada del siglo XVII.

Fotos Arturo 

Fotos Arturo en el 27 del Vilar.

También en la Rúa do Vilar, concretamente en el número 27, estaba situado Fotos Arturo, establecimiento dedicado a la fotografía fundado en 1937. El avance de la fotografía digital se llevó por delante a muchas de las tiendas especializadas en revelado y material fotográfico.