A Coruña de los artesanos

A Coruña de los artesanos Emma Sexto

Conoce Coruña

A Coruña de los artesanos, un paseo por las entrañas de la Ciudad Vieja

Recorremos con Cascarilleiros los rincones más emblemáticos de la Ciudad Vieja coruñesa y sus antiguos gremios

9 julio, 2022 06:00

Forman parte de uno de los proyectos turísticos más sobresalientes de la ciudad herculina. Aida Aguiar y Manu Sanchez o, lo que es lo mismo, Cascarilleiros, son dos guías de turismo con once años de experiencia a sus espaldas que, en tiempos de pandemia, se aventuraron a crear un proyecto propio.

Apasionados por su ciudad, A Coruña, tienen claro que falta mucha historia por conocer. Por eso en sus rutas tratan de incluir lugares menos turísticos, apostando por los espacios al aire libre e incidiendo en anécdotas, curiosidades e historias desconocidas de la ciudad. 

¿Por qué Cascarilleiros?

Cascarilla del cacao que da nombre al proyecto Foto Cascarilleiros

Cascarilla del cacao que da nombre al proyecto Foto Cascarilleiros

El nombre de Cascarilleiros hace referencia a las infusiones de cáscara de cacao que se consumían en A Coruña cuando a su puerto llegaban grandes cantidades de cacao. Desde otras partes de Galicia empezaron a referirse a los coruñeses despectivamente como “cascarilleiros”, pero Manu y Aida han logrado recuperar la dignidad que hay detrás de este apelativo, convirtiendolo en un símbolo de “orgullo coruño”.

Los paseos más Cascarilleiros

Paseo por el Parque Escultórico (Foto: Cascarilleiros)

Paseo por el Parque Escultórico (Foto: Cascarilleiros)

Son muchos y muy variados los paseos que ofrecen estos Cascarilleiros por A Coruña. En A Coruña Invisible se adentran en el casco histórico explicando su evolución desde sus orígenes prerromanos hasta la actualidad, dando protagonismo a esos lugares secretos que hasta los mismos coruñeses ignoramos. 

También hacen recorridos por el Parque Escultórico de la Torre de Hércules, por el Monte de San Pedro o por los rincones jacobeos de A Coruña con su Camino Inglés. 

Son itinerarios que no están pensados sólo para turistas, si no sobre todo para coruñeses, que son los primeros en completar el aforo de visitas atraídos por todos los detalles históricos que desconocen de su propia ciudad. 

Una ruta por los gremios de artesanos medievales (y actuales)

Ruta A Coruña de los artesanos (Emma Sexto)

Ruta A Coruña de los artesanos (Emma Sexto)

Una de las rutas más demandadas por los coruñeses es A Coruña de los artesanos, un paseo de tres horas que se pasa en un suspiro. Transcurre por la Ciudad Vieja en busca de las huellas que allí dejaron los antiguos artesanos que habitaban esta zona de la ciudad. Desde zapateros hasta herreros, carniceros o mareantes, los gremios de artesanos fueron fundamentales para entender la estructura social de A Coruña, con alma en el puerto. 

Su historia se cuenta a través de constantes anécdotas que hacen muy amena la visita, como la de la estrechísima Casa do Remo, la única de esta índole que se conserva en la ciudad. 

Cascarilleiros ha querido integrar en este paseo en el tiempo a los artesanos de hoy en día, que se esfuerzan por conservar los oficios tradicionales. 

Alejandro Roig en su taller Arobe (Emma Sexto)

Alejandro Roig en su taller Arobe (Emma Sexto)

Uno de ellos es Alejandro Roig, que tras cursar sus estudios en la Escuela de Artes Pablo Picasso, decidió montar su propio taller, Arobe Cerámica, en la Ciudad Vieja coruñesa, en la que dice trabajar en un ambiente relajado y “de pueblo” tan típico de esta parte de la ciudad. Con zona de exposición y venta, realiza también talleres de iniciación a la cerámica en los que tiene una larga lista de espera.

Otras de las paradas de la ruta nos lleva hasta el Taller de Amanda, un proyecto familiar con artesanía y talleres que gestionan Tatiana Riego y su hija Amanda. Situado junto a uno de los puntos más fotografiados de la ciudad, Puerta de Aires, se dedican a la elaboración de bolsos, adornos, cestas regalo, packs para bodas y eventos con especial atención al envoltorio y la presentación. 

Amanda en un rincón de trabajo del Taller de Amanda  (Emma Sexto)

Amanda en un rincón de trabajo del Taller de Amanda  (Emma Sexto)

El paseo finaliza de la mejor manera posible, comiendo en el restaurante Millo Orzán, donde degustar un pincho cortesía de su chef, Moncho Méndez, ganador este año del Desafío XChef by Cervezas 1906 organizado por Hijos de Rivera en el Salón de Gourmets de Madrid. 

La visita dura unas 3 horas, tiene un coste de 20 euros. Puedes contactar con Cascarilleiros a través de su web, del correo paseos@cascarilleiros.com o de su cuenta de Instagram. 

Emma Sexto

Un mundo infinito