Presentación de la Open Science.

Presentación de la Open Science. Concello de Cambre

Educación

La feria científica Open Science de Cambre (A Coruña) regresa este fin de semana

El evento contará con un centenar de stands y proyectos de 80 colegios. Las actividades relacionadas con la animación digital son una novedad en su sexta edición

13 septiembre, 2023 15:16

La Open Science de Cambre regresa este fin de semana con una amplia programación para todos los públicos. La feria científica creada en 2018 celebrará desde el viernes 15 de septiembre al domingo 18 su sexta edición con sus bases muy presentes: "Prohibido no tocar, prohibido no copiar y hecha por y para jóvenes".

Organizado por el Concello y la Asociación Xuvenil XenTD100cia, el evento mantendrá la esencia de sus orígenes, teniendo estos tres lemas más presentes que nunca. Así lo confirmaron el alcalde de Cambre, Óscar García Patiño, el concejal de Seguridade Cidadá, Patrimonio, Turismo, Transformación Dixital e Innovación Tecnolóxica, Daniel Mallo, y las dos codirectoras de la feria, Aroa Silva Pose y Paula Méndez Gómez.

El regidor recordó durante su intervención que la Open Science está organizada por los jóvenes y resaltó la dificultad de realizar un evento de estas características. García Patiño también agradeció el "enorme traballo e dedicación" del equipo de voluntarios y confirmó el compromiso municipal de seguir apoyando el evento.

Una amplia programación

"Nesta edición contaremos con 100 stands, presentaranse proxectos de 80 colexios e prevese a participación duns 350 nenos e nenas”, señaló por su parte Daniel Mallo. Las actividades, presentadas por las dos coordinadoras del evento, se realizarán en el Parque da Igrexa, en el CEIP Wenceslao Fernández Flórez y en el pabellón Sofía Toro.

Las propuestas comenzarán el viernes a las 21:00 horas con Ciencia Nocturna, un conjunto de espectáculos que correrán a cargo de Espiciencia, Cía de María, XenTD100cia e David Ballesteros. El sábado, la feria abrirá de 12:00 a 19:00 horas y el domingo podrá visitarse en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas.

El programa incluye talleres, presentación de proyectos escolares o puestos de divulgación de los colegios participantes, además de la entrega de los premios OSC 2023 programada para el domingo a las 13:00 horas. Otra iniciativa interesante es la ponencia del responsable de Educación y Divulgación de la fundación Margarita Salas, David Perezagua, que impartirá la charla Margarita Salas. Una científica singular en un momento singular.

Presentación de la Open Science en una imagen cedida por el ayuntamiento.

Presentación de la Open Science en una imagen cedida por el ayuntamiento.

Una de las propuestas más novedosas de esta edición será la incorporación de actividades relacionadas con la animación digital. La VI Open Science ofrecerá un taller de animación digital con el ganador del Goya, Xosé Zapata (sábado, a las 17:00 horas, en el CEIP Wenceslao Fernández Flórez) y otro con la lead
level designer en videojuegos Smalland, Cristina García Aradas, Mapache (domingo, a las 11:00 horas, también en el colegio).

Aroa y Paula se estrenan este año en la codirección de la feria. Ambas fueron elegidas por el resto de sus compañeros para convertirse en las caras visibles de esta edición y han señalado este miércoles que la Open Science es una oportunidad única "con la que veréis que podéis conseguir todo lo que os propongáis".

El funcionamiento de la Open Science, en todo caso, estará supeditado al trabajo del equipo de voluntarios del IES David Buján, del Afonso X O Sabio y de algún centro de A Coruña. Los jóvenes de entre 12 y 21 años, estarán divididos en ocho comisiones: información, jurado, e-sports, espectáculos, acogida y comida, redes sociales, audiovisuales y drones.