Estudiantes en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago, en el primer día de la Avaliación para o Acceso á Universidade (ABAU)

Estudiantes en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago, en el primer día de la Avaliación para o Acceso á Universidade (ABAU) Europa Press

Educación

¿Qué exámenes han caído en la Selectividad 2024 en Galicia?

Las pruebas de acceso a la universidad han llegado a su fin y la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG) publicará las notas en los próximos días

7 junio, 2024 11:09

Los exámenes de Dibujo Técnico, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Dibujo Artístico, y Coro y Técnica Vocal han puesto fin a la convocatoria ordinaria de la Selectividad, que ha tenido lugar los días 4, 5 y 6 de junio. Los alumnos podrán consultar en tan sólo unos días sus calificaciones, que marcarán su futuro más próximo, ya que estas les permitirán matricularse o no en la carrera que desean.

Las pruebas de acceso a la universidad arrancaron por primera vez con el examen de Lengua Gallega y Literatura, incluido dentro de la fase obligatoria (o de admisión), que vale el 40% de la nota final. En él la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG) incluía un texto para analizar y comentar sobre el Samaín, además de preguntas sobre los prejuicios que rodean al gallego, los neohablantes y los bloques dialectales.

En el examen de Lengua Castellana y Literatura, los alumnos tenían que hacer un resumen o esquema de un texto de El País sobre la obesidad y redactar un comentario crítico sobre el artículo. En el bloque de literatura cayó el Romancero Gitano, de Federico García Lorca y la obra Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez. También un texto de Prosas profanas, de Rubén Darío y Historia de una escalera, del dramaturgo Antonio Buero Vallejo.

Los Reyes Católicos y la crisis del siglo XVII

El examen de Historia de España ha puesto a prueba los conocimientos de los alumnos en diversos temas, como la nueva monarquía de los Reyes Católicos, el reformismo borbónico en Galicia y la crisis del siglo XVII, mientras que la prueba de Historia de la Filosofía -que este 2024 ha vuelto a figurar en la fase obligatoria- se ha centrado en Platón, Kant y Nietzsche.

Por otra parte, en el examen de la Primera Lengua Extranjera, los estudiantes podían elegir entre francés, alemán, portugués, italiano e inglés, que, por lo general, suele ser la asignatura seleccionada. En esta ocasión, la prueba comenzaba con un texto, además de proponer preguntas de pronunciación, de verdadero o falso y de redacción.

Las pruebas de la fase obligatoria (o de admisión) se completan con un último examen que depende de la modalidad elegida por el alumnado; es decir, que si han ido por la rama de Ciencias y Tecnología, pueden elegir Matemáticas II o bien Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, mientras que si han ido por la modalidad de Artes, pueden elegir Artes Plásticas, Imagen y Diseño o Dibujo Artístico II, entre otras opciones.

Número y álgebra, geometría y estadística y probabilidad son algunas de las cuestiones que han caído en el examen de Matemáticas II, mientras que en el de Fundamentos del Arte los alumnos han tenido que responder preguntas relacionadas con las obras de Francis Bacon y Francisco de Goya, además de las de Géricault y Tuner.

Los alumnos pueden consultar en la página web de la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG) cada uno de los exámenes de la convocatoria de 2024.