Pruebas de acceso a la universidad 2023.

Pruebas de acceso a la universidad 2023. Álvaro Ballesteros, Europa Press.

Educación

Las universidades públicas de Galicia ofertarán 17.000 plazas de grado y máster el próximo curso

El Consello Galego ha autorizado un nuevo grado y siete másteres. El curso 2024-2025 incluirá la gratuidad de la primera matrícula

14 junio, 2024 18:53

Las universidades públicas de Galicia contarán con 17.000 plazas de grado y máster para el curso 2024/2025. En septiembre, el sistema universitario gallego arrancará con nuevos títulos y nuevos postgrados que han sido aprobados por el Consello Galego de Universidades, que se ha reunido en el día de hoy.

En la reunión de hoy, el Consello Galego autorizó la implantación del grado dual de Ingeniería y Automoción en la Universidad de Vigo. Esta carrera contará con 20 plazas el próximo curso. También se dio luz verde a siete nuevos másteres, aunque dos de ellos todavía no estarán disponibles el próximo curso por decisión de las universidades. Es el caso del máster en Economía Circular, en la USC, UDC y UVigo; así como el máster en Cronicidad y Nuevos Modelos de Atención Sociosanitaria (UDC).

Los másteres que sí estarán disponibles el próximo curso en las universidades de Galicia serán: Biofabricación, Internet de las Cosas-IoT, Enseño del Español como Lengua Extranjera o Segunda Lengua (en este último la UVigo no ofrecerá plazas). Asimismo, también se autorizó el máster en Biociencias Moleculares, de la USC y uno de Tecnología Textil y Moda Sostenible en la UDC.

Tasas universitarias gratuitas y situación del profesorado

El próximo curso se implantará, además, la gratuidad de la primera matrícula universitaria para los alumnos de grado. Y respecto a las condiciones laborales del profesorado universitario, el Consello Galego de Universidades analizó la situación del profesorado universitario tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Universidades.

La nyeva norma supone una reducción de las horas de docencia para el profesorado asociado y el ayudante doctor y, en consecuencia, la necesidad de cobertura de las mismas mediante la convocatoria de nuevas plazas. En este sentido, Román Rodríguez crítico la "falta de transparencia, a improvisación, o nulo talante negociador e o cambio das regras de xogo" del Ejecutivo en cuanto a la dotación de los fondos estatales para financiar las nuevas plazas.