La profesora de Arte Asiático y Arte Contemporáneo de la Complutense, Eva Fernández del Campo.

La profesora de Arte Asiático y Arte Contemporáneo de la Complutense, Eva Fernández del Campo. Cedida

Exposiciones

Eva Fernández, profesora de Arte Asiático: "La exposición de A Coruña es todo un privilegio"

La experta invita a quien tenga inquietudes por el arte a visitar la "excepcional" muestra que acoge la Fundación Barrié, donde es posible ver piezas de diferentes materiales y épocas: "La escultura es el arte fundamental de India, de todos los artes que ellos desarrollan es el que mayor capacidad expresiva tiene"

3 noviembre, 2022 06:00

Actualización: La conferencia de la doctora Eva Fernández del Campo prevista para el día de hoy ha sidoc cancelada por motivos de salud de la ponente.

El arte asiático aterrizó en A Coruña hace dos semanas con una magnífica colección de piezas que abarcan diferentes materiales y épocas. La exposición Buda y Shiva, Loto y Dragón: obras maestras de la colección de Mr and Mrs. John D. Rockefeller 3rd en Asia Asociety, organizada por la American Federation of Arts y el Asia Society Museum, puede visitarse de forma gratuita en la Fundación Barrié.

Precisamente, la entidad ha organizado una serie de conferencias que giran alrededor de esta propuesta cultural. Una de ellas es la de la profesora titular de Arte Asiático y de Arte Contemporáneo del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, la doctora Eva Fernández del Campo, que visita A Coruña hoy jueves con su conferencia La escultura, el gran arte de India y el mundo indianizado.

¿Qué se va a encontrar la gente en la conferencia?

Voy a hacer un recorrido por la escultura budista e hindú de India y su expansión a todo el mundo indianizado, es decir, al sudeste asiático. Utilizo como referencia las piezas que han utilizado para la exposición para que las personas que la visiten puedan orientarse y situarlas en el espacio y en el tiempo. Y señalar las características fundamentales de este arte, que es el más importante de todo ese mundo.

Las piezas son muy diversas. Las hay elaboradas en piedra, metal o cerámica y de épocas muy distantes en el tiempo.

Sí, son muy distintas. El hecho de que sean de materiales distintos es una de las grandes cualidades de la escultura de India. Se hace en muchísimos materiales diferentes y la expresión de cada uno de ellos es muy importante, le da una capacidad expresiva muy distinta a cada pieza. Esto es realmente un valor de esta exposición.

Es muchísimo más interesante desde diferentes puntos de vista la escultura india que la escultura griega, porque domina muchos más materiales, transmite muchas más creencias y está mucho más implicada en el entorno y en la naturaleza

¿Nos permite la exposición conocer un poco de la historia de la India a través de las piezas?

Las piezas son muy expresivas y de hecho son unos instrumentos muy eficaces de comunicación para entender el pensamiento indio, para entender el budismo y el hinduismo. Otra cosa es que sea un recorrido exhaustivo por todo el mundo indio, que es amplísimo, y lógicamente lo que se nos da en la exposición es la visión de India de un coleccionista, el señor Rockefeller.

¿Cuál fue la contribución de la India a la escultura universal?

La escultura es el arte fundamental de India, de todos los artes que ellos desarrollan es el que mayor capacidad expresiva tiene y normalmente se compara a la escultura griega, a la importancia que tuvo en el mundo griego. A mí me parece que es muchísimo más interesante desde diferentes puntos de vista la escultura india que la escultura griega, porque domina muchos más materiales, transmite muchas más creencias y está mucho más implicada en el entorno y en la naturaleza. La capacidad expresiva está mucho más desarrollada a través de los materiales que realiza que la escultura griega.

¿Hay alguna de estas piezas que tenga mayor importancia o que recomiendes ver especialmente?

Son muy espectaculares los bronces chola. Entre ellos hay varias piezas muy bonitas: una Parvati y un Sambandar del siglo XII que son piezas muy muy especiales de un momento espléndido de la creación india. También hay una pareja de esculturas de arenisca de Camboya que es espectacular. Hay varias piezas destacadas.

Parvati.

Parvati.

Sambandar.

Sambandar.

¿Son importantes exposiciones como esta, que además es gratuita, para que la gente pueda conocer este tipo de arte?

No solo eso, sino que es todo un privilegio. Es una exposición muy excepcional y en España no estamos acostumbrados a ver piezas buenas de arte de Asia. Es algo realmente interesante.

¿Invitarías a los coruñeses interesados en el arte en general a que aprovechen la ocasión?

Que no dejen de verlo, los coruñeses y los que no son de A Coruña. Yo les estoy diciendo a mis estudiantes de Madrid que hagan el favor de ir a ver la exposición.