El conselleiro de Cultura,Román Rodríguez, firma el convenio con el director de la Fundación Calouste Gulbenkian, António Filipe Pimentel

El conselleiro de Cultura,Román Rodríguez, firma el convenio con el director de la Fundación Calouste Gulbenkian, António Filipe Pimentel Xoán Crespo

Exposiciones

Santiago acogerá una exhibición única en España sobre los tesoros artísticos de Jerusalén

La muestra acercará a los gallegos el patrimonio cultural del Museo Tierra Santa de Jerusalén. Estará en la Cidade da Cultura entre marzo y agosto de 2024

12 diciembre, 2023 16:58

Santiago de Compostela acogerá una exhibición única en España. En marzo de 2024 la Ciudad de la Cultura expondrá el tesoro artístico del Museo Tierra Santa de Jerusalén, una entidad que cuenta con cientos de piezas únicas que a lo largo de 500 años fueron donadas por las casas reales europeas para "manifestar su devoción católica". Será la única parada en España.

La muestra es muy especial, pues solo hará parada en Portugal, España, Italia y Estados Unidos. El público de la muestra podrá apreciar en primera persona los elementos que componen la exposición tras años siendo cuidadosamente custodiados por la orden franciscana de Jerusalén.

La Xunta de Galicia ha llegado a un acuerdo con la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa para traer esta muestra a la comunidad bajo el nombre Tesouros reais. Obras mestras do Museo de Terra Santa. La exposición permanecerá en la Cidade da Cultura seis meses, de marzo a agosto de 2024.

El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha ratificado este martes el acuerdo con el director del museo lisboeta, António Filipe Pimentel, y el director de la oficina de Patrimonio Cultural da Custodia de Terra Santa, Fr. Stéphane Milóvich.

En la exposición podrán encontrarse, entre otras cosas, piezas de orfebrería, joyas, baldaquinos, textiles litúrgicos, incunables y objetos de culto como cálices o crucifijos. Además, a la muestra se incorporarán piezas arqueológicas, pictóricas y otras obras "excepcionales" de origen gallego "que rara vez se exponen al público" de instituciones como el Museo del compostelano Convento de San Francisco y el Museo das Peregrinacións, del Convento de Santa Clara o del Museo Massó, según indica Europa Press.

Santiago y Jerusalén, unidas por la peregrinación

El comisario internacional al frente del proyecto, Jacques Charles-Gaffiot, ha definido la exposición como un viaje en torno a tres ejes: el del tiempo, al volver a los inicios del cristianismo; el geográfico, al establecer una unión entre ciudades que son grandes centros de peregrinación; y el de los objetos preciosos en sí mismos, "objetos vivos, no solo para la contemplación de los visitantes, sino que sirven todavía en grandes ceremonias".

Asimismo, el director de la oficina de Patrimonio Cultural da Custodia de Terra Santa, Fr. Stéphane Milóvich, ha hecho referencia al centro de peregrinación que representa Santiago y a su estrecha relación con Jerusalén, "dos ciudades de peregrinación que quieren dialogar". En este sentido defendió también el carácter unificador de la Iglesia.

Para el conselleiro, esta se trata de una de las exposiciones más significativas del año en Galicia, que permite, además, construir un "relato cultural" entre las ciudades de peregrinación. "No se puede entender lo que somos hoy en día sin entender lo que significaron las peregrinaciones y la cultura cristiana", ha señalado.

Asimismo, destaca que la muestra convertirá a Santiago en un "foco de atracción y promoción" entre dos periodos jacobeos, el bienio pasado y el futuro Año Santo de 2027. "En este impás debemos apostar por iniciativas culturales para promocionar el Xacobeo, que genera a Galicia riqueza emocional y orgullo, pero también riqueza económica", ha indicado Román Rodríguez, que augura un gran flujo de visitantes.