El Galiverso, el proyecto de realidad virtual impulsado por la Xunta, abre este mes de marzo una nueva ventana al universo digital que conecta la Cidade da Cultura con los 11 centros que forman parte de la Red de Museos gestionados por el Gobierno gallego.

El conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades en funciones, Román Rodríguez, participó esta mañana en la presentación de este nuevo Galiverso de los Museos, que podrá visitarse a partir del martes, gratuitamente, en la Cidade da Cultura.

Para construir el Galiverso de los Museos, se digitalizaron con una alta precisión hasta 27 obras de arte, restos arqueológicos y objetos únicos que las personas visitantes podrán además coger con sus manos virtuales para observarlas en detalle. Entre ellas, se encuentran algunas de las piezas más significativas de cada centro, como la escultura del caballero de Beade conservada en el Museo Arqueológico Provincial de Ourense, un delicado bocado de bronce empleado en los arreos de los caballos descubierto en el castro de Viladonga o el astrolabio más antiguo encontrado en las costas de Galicia, que conserva el Museo del Mar en Vigo.

Las gafas de realidad virtual brindan la sensación de estar dentro de cada museo, permiten entrar en las pallozas del Conjunto Etnográfico del Cebreiro e incluso sumergirse en el paisaje pintado por Urbano Lugrís en el cuadro Marina Surrealista, que se exhibe en el Museo de Bellas Artes de A Coruña.

Román Rodríguez destacó el potencial de un proyecto que une arte y tecnología para construir experiencias educativas y de ocio singulares con las que descubrir el patrimonio gallego, y que visitaron ya más de 18.000 personas. En este quinto montaje, el Galiverso de los Museos permite acercarse a la colección artística, etnográfica y arqueológica conservada en los museos públicos gallegos.

El Galiverso de los Museos puede visitarse de martes a domingo, reservando plaza de manera gratuita en el Museo Centro Gaiás o a través de Ataquilla. La edad mínima para poder colocarse las gafas de realidad virtual son los 8 años, y los menores de 12 deben acudir acompañados de una persona adulta responsable.

Un Galiverso más "inclusivo"

Como novedad, el Galiverso de los Museos incorpora la característica de la “persistencia” en el mundo virtual, de manera que cada objeto quedará en el mismo lugar y posición en el que lo dejó el visitante anterior. "Grazas a isto é tamén posible deixar a pegada, literalmente, nun gran mural dentro do Galiverso, do mesmo xeito que facían os nosos devanceiros nas covas coa arte rupestre", explicó el conselleiro de Cultura en funciones.

Desde su puesta en marcha en noviembre de 2022, el Galiverso propone usar las nuevas tecnologías digitales para favorecer el acceso al patrimonio cultural, natural y histórico gallego a personas de cualquier edad y condición. “Temos a vontade de facer do Galiverso o museo con maior accesibilidade universal, sen fronteiras tanxibles que limiten a visita”, afirmó Román Rodríguez.

En el diseño de todos los montajes del Galiverso se emplean controles intuitivos a través de los gestos de las manos, textos y locuciones explicativas de apoyo, y también se acomodan las experiencias para que puedan disfrutarlas personas con movilidad reducida. El Galiverso de los Museos va un paso más allá, incorporando una zona táctil en la que poder “ver coas mansréplicas impresas en 3D de cuatro de las piezas que fueron recreadas también en la experiencia virtual.

Una aplicación diseñada por la Universidad de Vigo explica a los usuarios el funcionamiento de este espacio, en el que también hay auriculares de vía ósea y de bucle magnético para que las personas con dificultades auditivas puedan escuchar las instrucciones.