utliziado para branded

utliziado para branded

Tu Deporte

La guía definitiva para empezar a surfear en A Coruña: consejos y técnicas

¿Quieres aprender a surfear? ¿Siempre has querido iniciarte en este deporte acuático pero nunca te has atrevido? Art Surf Camp te descubre los principales tips para lanzarte al agua y aprender a coger una ola

27 octubre, 2023 10:45

Contenido patrocinado

El surf es una disciplina deportiva con muchos adeptos en Galicia, considerada una de las mejores zonas de Europa para practicar este deporte. Y tú, ¿quieres aprender a surfear? ¿Siempre te ha llamado la atención este deporte pero nunca te has atrevido a lanzarte a coger una ola? Si buscas una actividad emocionante, divertida, a la vez que saludable, y apta para todas las edades; el surf es la opción perfecta para ti. Y aquí te decimos el porqué, pero antes debes saber que aprender a surfear es una experiencia que puede marcarte toda la vida. Así que, ¿estás listo para lanzarte al agua y convertirte en el mejor surfista del mundo?

Galicia, como decimos, presume de tener algunas de las mejores playas para la práctica del surf, y una de las más destacadas es la Playa de Razo, en Carballo. Allí se encuentra Art Surf Camp, el campamento de surf más destacado de Galicia pensado para aquellos que buscan iniciarse en este deporte. Los monitores de esta escuela te guiarán paso a paso.

De la mano de Art Surf Camp, te traemos una guía que te proporcionará consejos útiles sobre cómo iniciarte en el surf y algunas técnicas básicas para adentrarte en el deporte acuático. ¿Estás preparado? ¡Vamos allá!

Lo primero… conozcamos un poco más sobre el surf

Antes de subirte a una tabla, lo primero es adquirir algo más de información sobre este deporte. Es importante que sepas que existen diferentes tipos de surf. Desde Art Surf Camp señalan que "uno de los criterios más importantes para diferenciarlos es el tamaño de las olas, ya que a partir de cierta altura se considera surf de olas grandes, generalmente desde los 2 metros

Si hablamos del tamaño de las tablas de surf, hay que diferenciar entre dos tipos principales de surf:

  • Shorthboard o surf de tabla corta : Miden entre 1,50 y 2,10 metros. Cuanto más estrechas y finas sean las tablas, mayor maniobrabilidad ofrecen, pero menos velocidad.
  • Longboard o tablón: es el estilo clásico del surf. Son tablas de 2,75 metros en adelante y son más anchas y gruesas que las tablas cortas. Las maniobras son más suaves, pero son tablas más veloces.

Elijamos equipamiento ¿Qué tabla escoger? ¿Y traje?

Una de las claves a la hora de iniciarse con éxito en el mundo del surf es elegir la tabla adecuada. Ahora la pregunta es: ¿Qué tabla escoger si eres principiante? En este caso, desde Art Surf Camp recomiendan optar por una tabla gruesa y larga, con punta redonda, que flote bien y no sea demasiado rápida. Esta tabla te facilitará el ponerte de pie, que es el primer objetivo cuando uno se inicia en este deporte. Conforme uno vaya adquiriendo experiencia, se puede optar por una tabla más fina y con punta afilada, o incluso una tabla polivalente para surfear en olas pequeñas y medianas.

Además de la tabla, el traje de neopreno es esencial para protegerte de las bajas temperaturas y de las lesiones. Para decantarse por uno u otro, primero debes de tener en cuenta la temperatura del agua de la playa en la vayas a surfear. En invierno, opta por trajes más largos y gruesos, mientras que en verano es mejor elegir trajes más cortos y delgados.

Y ahora…¿cuáles son los tips básicos para surfear?

Antes de probar a ponerse de pie, primero es importante aprender a remar. Art Surf Camp aconseja empezar en olas pequeñas y sin movimiento, ajustando la posición de la tabla para menos resistencia al remar. Lo mejor es comenzar con el estilo libre, ahuecando las manos para remar y levantando el pecho para reducir el peso en la parte delantera de la tabla. "A medida que aprendas a equilibrar tus brazos, cabeza y piernas, podrás remar hacia la línea en busca de tus primeras olas. Recuerda que la práctica es clave para dominar este paso fundamental en el surf", señalan desde esta escuela coruñesa.

Y después de aprender a nadar, y antes de explicar cómo lograr ponerse de pie en la tabla, veámos cómo pasar las olas por debajo. El buceo de pato, también llamado "duck diving", es una técnica para pasar bajo las olas al surfear. Se aplica a tablas cortas y ligeras, no a las longboards. Pero, ¿cómo lograrlo? Se trata de agarrar los bordes de la tabla a mitad de camino entre la nariz y el punto medio, y empujar con todo el peso del cuerpo para pasar por debajo de la ola. "Al estar debajo de la superficie, se dobla la pierna delantera y se usa la rodilla para empujar la cola bajo la ola. La tabla nos devuelve a la superficie cuando la ola pasa", explican desde Art Surf Camp.

Antes de coger olas, llega el turno de saber cómo lograr ponerse de pie en la tabla. Es la clave de este deporte. Esta escuela recomienda practicar primero en la arena antes de probar en el agua. Sobre la arena podrás saber qué pie será el de liderazgo (si eres goofy o regular) y practicar el movimiento "pop-up". Ya en el agua, remar hacia la ola y, cuando se note un aumento de la velocidad, saltar rápidamente, agarrando cada canto con las manos y extendiendo los brazos y tirando de las rodillas hacia el pecho. Mantén un centro de gravedad bajo en cuclillas con los pies firmes en la tabla y los brazos extendidos. Pero, ¿cómo mantenerse de pie? El truco, mirar hacia delante para mantener el equilibrio; y, por supuesto, empezar a probar en aguas tranquilas.

Ahora que ya nos mantenemos en pie, es el momento de probar a coger olas. "Comienza cogiendo olas en aguas blancas menos profundas y practica la posición de ajuste y remo. Cuando tengas habilidad, rema a la alineación y concéntrate en mirar hacia el mar hasta que puedas coger una ola. Practica girar la tabla hacia la izquierda o derecha para coger una ola. Al sentir la ola, rema con fuerza e inclina el cuerpo hacia delante para deslizarte sobre ella", aseguran desde Art Surf Camp.