¡La C21 ya está aquí! A Coruña ultima detalles para dar el pistoletazo de salida a la XVI edición de la Media Maratón, que tendrá lugar este domingo 25 de febrero. Con una distancia homologada de 21.097,50 metros, la prueba comenzará a las 09:30 horas a la altura del Obelisco, en el Cantón Grande, y contará con la participación de más de 1.600 atletas, entre ellos el campeón y récord de España de maratón, Tariku Novales.

¿Cuál es el recorrido de la C21 de A Coruña? ¿Habrá puntos de avituallamiento? ¿Cuándo se podrá realizar la recogida de dorsales? ¿Qué debemos comer antes de una media maratón? Hoy en Quincemil te contamos todo al detalle para que no te pierdas nada de la prueba que reunirá a centenares de atletas este fin de semana en la ciudad herculina.

Recorrido y perfil de la C21 Coruña

La media maratón de A Coruña se llevará a cabo sobre la distancia de 21.097,50 metros, que discurrirá sobre asfalto en su totalidad y estará debidamente señalizada. El recorrido, medido y homologado por la Real Federación Española de Atletismo, será el mismo de las últimas ediciones, comenzando y concluyendo la C21 en el Obelisco.

La primera parte trascurrirá por Ramón y Cajal, Salvador de Madariaga y el Puerto de A Coruña, mientras que en la segunda parte, los atletas recorrerán las playas de Riazor, Orzán y Matadero por el Paseo Marítimo y atravesarán la calle San Andrés para ir hasta Puerta Real y, desde allí, llegar a meta.

El cierre de control de la carrera se realizará 2 horas y 30 minutos después de su salida; es decir, a las 11:00 horas. Asimismo, se establecerá un tiempo de 1 hora y 15 minutos para el paso por los 10 kilómetros. Al cumplirse este tiempo, tan para el primer tramo de la carrera como para la distancia total, todas las personas que aún continúen en el circuito deberán retirarse y trasladarse a la zona peatonal.

La organización de la C21 Coruña recuerda que estará totalmente prohibido usar como zonas de carrera las aceras, isletas centrales, áreas ajardinadas… "Incumplir esta regla, así como recortar el trazado oficial, podrá implicar la descalificación de las personas infractoras", indica.

¿En qué puntos se realizará la entrega de dorsales?

Los participantes de la C21 Coruña podrán recoger sus dorsales en el Departamento de Deportes de El Corte Inglés de Ramón y Cajal (5ª planta) el viernes 23 de febrero, de 17:00 a 21:30 horas, y el sábado 24 de febrero, de 10:00 a 21:30 horas. De manera extraordinaria, se facilitará la recogida de los dorsales el mismo día de la carrera desde las 08:45 horas en la zona de salida y meta en el Obelisco. La camiseta se recogerá conjuntamente con el dorsal, por orden de entrega, según informa el Concello.

¿Habrá puntos de avituallamiento?

La media maratón contará con puestos de agua aproximadamente cada 5 kilómetros a partir del kilómetro 5. Asimismo, se podrán a disposición colectores suficientes para la recogida selectiva de residuos y que son de uso obligatorio, por lo que la no utilización de éstos por parte de los atletas podría suponer la descalificación.

"Toda persona que desee utilizar un avituallamiento propio deberá entregarlo a la organización hasta una hora antes de la salida, debidamente cerrado y marcado con su número de dorsal y punto kilométrico en el que quiere encontrarlo", indica el Concello.

En el caso de que la persona participante quiera que su avituallamiento personal le sea entregado en mano, deberá designar y situar a una persona específicamente para esta función, debiendo estar ésta debidamente acreditada por la organización.

Otros servicios para los corredores

Los corredores también tendrán a su disposición un ropero y duchas, cuya ubicación y horario, se especificará próximamente, además de aseos portátiles, que estarán localizados en la zona de salida, en la meta y en los puntos de avituallamiento del recorrido de la media maratón.

¿Está permitida la participación con carros de running?

Sí, aunque deberá estar justificada únicamente para llevar a una persona con discapacidad motora grave, entendiendo en estos casos como participante siempre la persona que empuja el carro, y no la persona que va en el carro. Igualmente, será obligatorio acreditar la discapacidad de la persona que va en el carro, que irá con dorsal sin chip.

Sin embargo, no se permite la participación con coches de bebés, ni correr acompañados de estos en ningún momento. Tampoco está permitido el acompañamiento en ningún momento de la prueba por ningún vehículo ajeno a la organización, ni bicicletas, patines o personas no registradas en la prueba que puedan acompañar, avituallar o marcarles ritmos a los participantes.

¿Cuándo se realizará la entrega de premios?

La entrega de premios se realizará una vez que concluya el último participante de la prueba. El Concello de A Coruña y la Federación Galega de Atletismo entregará premios a las tres primeras personas clasificadas de cada una de las categorías (Sub 20, Sub 23, Sénior, siete categorías máster y una de atletas con discapacidad).

La C21 repartirá este fin de semana más de 15.000 euros en premios a los mejores clasificados. Uno de ellos, de 1.000 euros, será para quien consiga batir el récord de 1 hora, 1 minuto y 40 segundos en la categoría masculina y de 1 hora, 11 minutos y 16 segundos en la femenina.

¿Cómo debemos preparar una media maratón?

El preparador físico del Club Marineda Atlético, Vicente Veiga, explica que la media maratón es una prueba que puede preparar la gente que quiere correr tanto una 5K como una maratón. El tiempo de preparación ideal es de 16 semanas; es decir, 4 meses, complementando los rodajes con trabajos de fuerza para intentar que las articulaciones no sufran, si bien aquellos rezagados también podrían tener este recorrido en 4 semanas, aunque eso sí, con una mínima preparación previa.

"No es tan exigente como la maratón, pero no se puede correr 21 kilómetros sin hacer una preparación previa o un poco exigente porque puede ocasionarte problemas", indica a este medio Vicente Veiga, quien recuerda la importancia de hidratarse a lo largo del recorrido.

"Hay personas a las que posiblemente les haga falta tomar alimento en una media maratón, si bien no es imprescindible porque las reservas energéticas no bajan tanto, pero para esta prueba sí que es fundamental hidratarse, ya que sin una hidratación adecuada va a haber una caída de rendimiento seguro".

En cuanto a la alimentación previa a una media maratón, el preparador físico del Club Atlético Marineda explica que sus atletas suelen hacer una dieta disociada; es decir, durante tres días realizan un vaciado prácticamente total de glucógeno, ingiriendo alimentos ricos en grasa y proteína, y durante otros tres días, los previos al a carrera, rellenan los depósitos de hidratos de carbono para correr a mayor nivel.

Carrera 5K

De forma paralela, A Coruña celebrará una carrera de cinco kilómetros para todos aquellos atletas que quieran participar en la prueba, pero aún no tengan preparación física para realizar el recorrido completo de algo más de 21 kilómetros. Esta dará comienzo a las 09:35 horas y la línea de salida estará si tuada a la altura del Obelisco, en el Cantón Grande.

El cierre de control de la carrera se hará 40 minutos después de su salida, por lo que al cumplirse este tiempo todas las personas que aún continúen el circuito deberán retirarse y trasladarse a la zona peatonal. Serán consideradas "fuera de carrera" y "no figurará en las clasificaciones". En la línea de meta habrá un avituallamiento líquido y sólido.