Exámenes de oposición

Exámenes de oposición EP

Economía

Oposiciones Justicia 2024 en Galicia: Plazas, requisitos y en qué consisten las pruebas

En Galicia se convocarán un total de 52 plazas, tres de ellas para personas con discapacidad

7 febrero, 2024 16:54

El Ministerio de Justicia acaba de convocar los procesos selectivos, por el sistema general de acceso libre, mediante oposición, a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa; Tramitación Procesal y Administrativa, y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. En concreto, en Galicia se convocarán un total de 52 plazas, tres de ellas para personas con discapacidad. ¿Te gustaría presentarte a las pruebas, pero no sabes por donde empezar? Hoy en Quincemil te contamos todo sobre este proceso selectivo: requisitos, tasas y pruebas.

Requisitos para acceder a las pruebas

Poseer la nacionalidad española y tener cumplidos los dieciséis años son los principales requisitos para acceder a las pruebas de oposición convocadas por el Ministerio de Justicia. Para ser admitidos a la realización de los procesos selectivos para el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa también es necesario disponer de un título de grado o equivalente, mientras que para el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa es preciso estar en posesión o en condiciones de estarlo de obtener el título de Bachillerato o equivalente. En lo que respecta al Cuerpo de Auxilio Judicial, los interesados deberán tener la ESO o equivalente.

"En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia", explica el Ministerio de Justicia.

Los futuros candidatos deberán poseer la capacidad funcional necesaria para el desempleo de las funciones propias del Cuerpo al que aspiran y no ser funcionarios de la carrera del Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten. También es necesario no haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad, "a menos que hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación", y no haber sido superado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquieras de las Administraciones Públicas.

Tasas de derechos de examen

El importe de la tasa por derechos de examen será de 23,33 euros para el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa; de 15,57 euros para el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y de 11,66 euros para el Cuerpo de Auxilio Judicial, según figura en la convocatoria publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Sin embargo, quedarán exentos del pago de tasas aquellas personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, además de aquellas que figuren como demandantes de empleo durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de la convocatoria; las familias numerosas y las víctimas del terrorismo.

Distribución de las plazas en Galicia

  • Gestión Procesal y Administrativa: 14 plazas (13 por el sistema general y 1 para personas con discapacidad)
  • Tramitación Procesal y Administrativa: 22 plazas (21 por el sistema general y 1 para personas con discapacidad)
  • Auxilio Judicial: 16 plazas (15 por el sistema general y 1 para personas con discapacidad)

¿En qué consisten las pruebas?

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa

Las pruebas constarán de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios. De esta forma, el primero consistirá en una prueba teórica de 100 preguntas con cuatro respuestas correctas, de las cuales sólo una es la correcta. La duración del ejercicio será de 100 minutos (1 hora y 40 minutos) y se calificará de 0 a 60 puntos. La nota mínima para superar el primer ejercicio será de 30 puntos.

El segundo ejercicio, de carácter práctico, escrito y eliminatorio, consistirá en contestar 10 preguntas tipo test, referidas a un caso práctico relacionado con el contenido del programa y las funciones propias del cuerpo que planteará el Tribunal. La duración de la prueba será de 30 minutos y se calificará de 0 a 15 puntos, a razón de 1,5 puntos por pregunta acertada.

Finalmente, la tercera prueba, de carácter teórico, escrito y eliminatorio, consistirá en contestar sin ayuda de texto alguno y con letra legible a cinco preguntas de contenido procesal referidas a distintos temas del programa. La duración de la prueba será de 45 minutos, sin limitación de papel. La nota del ejercicio será de 0 a 25 puntos, a razón de un máximo de 5 puntos por pregunta. Para superar la prueba será preciso un mínimo de 12,5 puntos.

Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa

Las pruebas relativas al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa también constarán de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios, siendo el primero de ellos de carácter teórico tipo test con un total de 100 preguntas válidas con cuatros respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta. la duración de la prueba será de 100 minutos y se calificará de 0 a 60 puntos. La nota mínima para superar el primer ejercicio será de 30 puntos.

Los aspirantes se enfrentarán a un segundo ejercicio con 10 preguntas tipo test, referidas a un caso práctico relacionado con el contenido del programa. La duración de la prueba será de 30 minutos y se calificará de 0 a 20 puntos, a razón de 2 puntos por pregunta acertada.

En último lugar, el tercer ejercicio consistirá en contestar a preguntas prácticas y aplicada sobre Windows 10 y Office 2019. La duración máxima de esta prueba será de 40 minutos sobre un cuestionario de 20 preguntas tipo test, y se calificará de 0 a 20 puntos. La nota mínima para superar este ejercicio será de 10 puntos.

Auxilio Judicial

En el caso de los candidatos que se presenten a las pruebas relativas al Cuerpo de Auxilio Judicial, deberán hacer dos ejercicios, el primero de carácter teórico con 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta. La duración del ejercicio será de 100 minutos y se calificará de 0 a 60 puntos. La nota mínima para superarlo será de 30 puntos.

La segunda prueba tendrá un carácter práctico con un cuestionario test de 40 preguntas, con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a dos casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal. La duración del ejercicio será de 60 minutos y se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de un punto por pregunta acertada. La nota mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos.