El presidente de la Xunta en funciones, Alfonso Rueda, anunció hoy que la Xunta va a convocar en las próximas semanas una subasta pública para adjudicar todas las plazas de garaje y locales comerciales que el ejecutivo autonómico tiene disponibles actualmente en edificios de promoción pública. Los interesados podrán optar a la compra o alquiler de un total de 142 locales comerciales y 369 plazas de garaje del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS).

El Consello de la Xunta fue informado hoy de la próxima publicación de este procedimiento en el Diario Oficial de Galicia (DOG) por parte de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda. Durante un mes, podrán participar en la subasta las personas físicas y jurídicas que presenten como garantizaba una fianza equivalente al 3% del valor que ofrezcan por la compra o el alquiler anual del bien correspondiente.

Transcurrido este plazo, se celebrará un acto público en el lugar, fecha y hora que se indiquen en la propia convocatoria para proceder a abrir todas las ofertas económicas admitidas y leer su contenido. En caso de igualdad entre dos o más ofertas que compitan por un mismo bien, se procederá a realizar en ese mismo momento una subasta abierta entre los interesados para decidir a quién se le adjudica.

Tal y como explicó el presidente, todos los bajos y plazas de aparcamiento incluidos en esta subasta se ofertan en régimen de compra o de alquiler y el criterio de adjudicación que se atenderá será lo de la "propuesta económica más alta". En todo caso, "tendrán preferencia la compra frente al alquiler" y cuando se trate de una plaza de garaje con varios interesados en alquilarla, se primará a aquellos que residan en el edificio en el que esté emplazada.

Requisitos

Los adjudicatarios también deberán cumplir una serie de requisitos y deberes para poder disponer de estos inmuebles. Concretamente, en el caso de los locales comerciales, tendrán que destinarlo a la actividad descrita en la oferta, que no podrá ser potencialmente peligrosa, nociva, molesta o insalubre, ni ir contra de lo establecido en los estatutos de la comunidad de propietarios y en las ordenanzas municipales.

Asimismo, el acondicionamiento del inmueble así como la solicitud y la obtención de las licencias necesarias, correrán por su cuenta y también deberán asumir la contratación de los servicios individuales de agua, gas, electricidad y otros similares. A mayores, el adjudicatario pagará los gastos de notaría y de registro, en caso de compra venta, o la cuota de la comunidad correspondiente al local, si se le asigna el bien en alquiler.

Por último, la duración del contrato de alquiler de los locales propiedad del IGVS será de siete años, prorrogables por períodos de un año, la renta se actualizará en función del IPC y el inquilino se hará cargo del pago del IBI y se comprometerá a contratar y mantener en vigor durante la vigencia del contrato una póliza a fe que en beneficio de la parte arrendadora y que asegure el bien como mínimo contra incendios y responsabilidad civil.

En el caso de las plazas de garaje, a mayores de los gastos ya señalados, el adjudicatario deberá destinarla a albergar un solo vehículo y no podrá realizar ninguna obra que altere su finalidad. Además, el alquiler de las plazas del IGVS será por un año, prorrogable por períodos de la misma duración, y la renta se actualizará anualmente conforme al IPC.

En cuanto a los precios de referencia para poder participar en la subasta, Rueda destacó que aparecerán recogidos para cada inmueble en la propia convocatoria, variando en función del tamaño, características y localizaciones de las propiedades.

Así, los importes que, como mínimo, tendrán que proponer los interesados en alguno de los bajos comerciales ofertados se moverán entre los 3.700 euros fijados en el caso de un local localizado en Ortigueira y los 420.306 euros de otro disponible en Ferrol; mientras que para optar a ellos en régimen de arrendamiento, las ofertas más bajas oscilarán entre los 111 euros al año por un bajo en Ortigueira y los 12.600 € por otro en la ciudad de Ferrol.

En cuanto a las plazas de garaje incluidas en la subasta pública, los precios base de referencia para comprar se moverán entre los 2.600 euros de una plaza ofertada en Ferrol y los 18.516 euros de otra en Santiago, mientras que las propuestas económicas de los interesados en arrendar irán desde los 78 euros anuales por una plaza localizada en Ferrol hasta los 720 euros que, como mínimo, deberán ofertar las personas interesadas en una de Vigo.

Concentración del 80% de la oferta en las ciudades

Aunque el más de medio millar de inmuebles incluidos en esta subasta están distribuidos por toda Galicia (los locales comerciales se reparten entre 26 ayuntamientos y las plazas de garaje, entre 13) y Rueda resaltó que "la gran mayoría están en las ciudades, lo que en el caso de las plazas de garaje hace pensar que habrá una gran demanda".

De los 142 bajos de la Xunta por los que se podrá subastar, 91 están en los municipios de A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo, mientras que 319 de las 369 plazas de garaje disponibles se localizan en inmuebles de VPP de las siete grandes urbes, destacando sobre todo las 106 plazas disponibles en Pontevedra o las 90 de Ferrol.

Asimismo, este tipo de locales se emplazan en inmuebles de VPP en los que la normativa municipal no permite destinar los bajos la otros usos, mientras que las plazas de garaje son consecuencia de las normas urbanísticas de cada ayuntamiento, que obligan a construir más de una plaza por vivienda, con diferentes proporciones según el municipio.