
Una mujer en un spa
El grado de FP que nadie conoce en Galicia y tiene un 100% de empleabilidad: es muy fácil
El grado tiene una duración de 2.000 horas distribuidas en dos cursos, en los que los alumnos aprenden a gestionar servicios relacionados con el termalismo y el bienestar
Puede interesarte: La mejor oposición para estudiar en Galicia: empleo fijo, 100.000 euros al año y sin carrera
La Formación Profesional (FP) se ha convertido en una opción tan válida como los estudios universitarios. La inserción laboral de titulados en Galicia se sitúa en el 86%, porcentaje que sube hasta el 97%, casi pleno empleo, en el caso de los grados de FP Dual, que permiten a los estudiantes recibir formación en el centro formativo y al mismo tiempo poner en práctica lo aprendido en centros de trabajo.

La demanda de ciclos formativos ha llegado a superar a la de muchos grados universitarios por varios motivos: la duración de los grados es mucho más corta, existe una diferencia de precio muy importante, pues no precisa tanta inversión económica; hay más oferta de especialidades y también una mayor tasa de empleabilidad, que nuestra región se sitúa en el 86%.
El grado de FP que nadie conoce en Galicia
21 de las 23 familias profesionales que se pueden cursan en Galicia consiguen tasas de inserción de más del 80% y cuatro de ellas superan el 90%. Si atendemos a los ciclos formativos, hay 25 que consiguen el 100% de inserción laboral. Es el caso del grado medio de FP de Jardinería y floristería o del grado superior de FP de Termalismo y Bienestar, del que vamos a hablar hoy en este artículo.
El grado tiene una duración de 2.000 horas distribuidas en dos cursos, en los que los alumnos aprenden a gestionar servicios relacionados con el termalismo y el bienestar, aplicando técnicas de hidrocinesia, técnicas hidrotermales, masajes estéticos y programas de acondicionamiento físico en el agua. También aprenden a programar actividades orientadas a la mejora de la calidad de vida y la salud para conseguir la satisfacción de las personas usuarias.
¿En qué ámbitos se trabaja? En el sector de los cuidados de la imagen personal, en el subsector de cuidados estéticos, en pequeñas y medianas empresas tales como hoteles, centros de spa y balnearios. En resumen, la actividad de los técnicos en Termalismo y Bienestar se centra en tratamientos estéticos integrales, estética hidrotermal, masaje estético y drenaje, y asesoramiento en tratamientos cosméticos.
Como ya hemos comentado anteriormente, la FP de Termalismo y Bienestar tiene una duración de 2.000 horas. Esta es la distribución de asignaturas por cursos:
Curso | Módulo profesional | Horas |
1º | Acondicionamiento físico en el agua | 213 |
1º | Características y necesidades de las personas en situación de dependencia | 133 |
1º | Dinamización grupal | 107 |
1º | Formación y orientación laboral | 107 |
1º | Inglés | 160 |
1º | Masaje estético | 240 |
2º | Actividades de ocio y tiempo libre | 123 |
2º | Empresa e iniciativa emprendedora | 53 |
2º | Estética hidrotermal | 123 |
2º | Formación en centros de trabajo | 384 |
2º | Proyecto de termalismo y bienestar | 26 |
2º | Técnicas de hidrocinesia | 105 |
2º | Valoración de la condición física e intervención en accidentes | 226 |
Al final este grado de FP Superior, se podrá trabajar como técnico en tratamientos estéticos integrales, especialista en técnicas hidroestéticas, técnico en masajes estéticos, técnico en drenaje linfático estético, instructor de grupos de hidrocinesia y cuidado corporal, coordinador de actividades de acontecimientos físico y de hidrocinesia, director técnico en spas y balnearios, monitor de tiempo libre y socorrista en instalaciones acuáticas.
El CIPF A Farixa, en Ourense, imparte este interesante ciclo con 100% de empleabilidad en Galicia. En cuanto a los sueldos que puede llegar a ganar un técnico de Termalismo y Bienestar, puede varían en función de la experiencia, especialización y lugar de trabajo. Los salarios en el sector público para puestos técnicos pueden oscilar entre 18.000 y 21.000 euros brutos anuales, mientras que en el sector privado dependen de factores como la demanda.