Publicada
Actualizada

La reducción de la jornada a 37,5 horas está cada vez más cerca de ser una realidad. Muchos trabajadores gallegos estaban esperando esta noticia desde hace meses. Un año después de la primera reunión del diálogo social sobre la materia, el Consejo de Ministros da luz verde al anteproyecto de ley para la rebaja de 40 horas a 37,5 horas semanales de trabajo. Pero ¿cuándo entra en vigor?

"Hoy es un día histórico en el que merece formar parte del Gobierno de España. Han transcurrido más de 41 años en los que no se ha modificado la reducción o la jornada laboral en nuestro país. También es un día histórico en Europa. Hace más de dos décadas que ningún Estado miembro reduce la jornada laboral", remarcó Yolanda Díaz el pasado 4 de febrero en declaraciones recogidas por Invertia, de EL ESPAÑOL.

Jornada de 37,5 horas: ¿cuándo entra en vigor en Galicia?

Son varios los interrogantes que surgen con el anteproyecto de ley del Ministerio de Trabajo, si bien la pregunta más repetida es: ¿cuándo entrará en vigor? El objetivo es que la norma esté publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del verano de 2025 con el objetivo de que las empresas puedan tener unos meses de adaptación. 

Antes de que entre en vigor, la norma recibirá los preceptivos informes del Consejo de Estados y del Consejo Económico y Social de España (CES) para volver al Consejo de Ministros como proyecto de ley. A principios de marzo, se espera que entre a votación en el Congreso de los Diputados, donde se podrán introducir enmiendas antes de su aprobación definitiva.

¿A quién afecta esta medida?

Como ya informó el Gobierno de Pedro Sánchez, la reducción a 37,5 horas beneficiará a los trabajadores no cubiertos por convenios colectivos. También afectará a las empresas que tengan más de 37,5 horas semanales de jornada en promedio anual. Y ¿qué pasa con los contratos a tiempo parcial y horario reducido?

Los contratos a tiempo parcial con una duración o superior a las 37,5 horas semanales de promedio "se convertirán automáticamente en contratos a tiempo completo". Si los contratos son inferiores a 37,5 horas, los trabajadores a tiempo parcial y con jornada reducida, tendrán derecho a seguir realizando el mismo número de horas que viniesen efectuando antes de la entrada en vigor de la norma, prevista para el verano.

Otro punto a tener en cuenta, apunta Invertia, es que los trabajadores "tendrán derecho al incremento proporcional de su salario a partir de la aplicación de la jornada ordinaria de 37,5 horas semanales". Los trabajadores con jornada reducida por cuestiones tales como el cuidado de un mayor o familiares también tendrán derecho a seguir realizando el mismo número de horas.

"Para estos colectivos, el umbral máximo legal de la reducción de jornada vigente en el momento de su inicio se mantendrá hasta que finalice el derecho a la reducción de jornada, con el límite absoluto del 31 de diciembre de 2026", concluye Invertia