Julio García Comesaña en la inauguración del evento en el día de ayer.

Julio García Comesaña en la inauguración del evento en el día de ayer. Xunta

Sostenibilidad

New European Bauhaus Galicia: El reciclaje y la salud mental, protagonistas del viernes

El objetivo de este evento es imaginar y construir una sociedad sostenible e inclusiva para las futuras generaciones

10 junio, 2022 15:23

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 Jun. (EUROPA PRESS) –

Dos historias sobre reciclaje y salud mental han sido las protagonistas del taller de cuentacuentos celebrado este viernes en el festival New European Bauhaus Galicia, un evento impulsado por la Comisión Europea que pretende abrir un foro para el debate de nuevas formas de vida mediante el encuentro entre campos como el artístico, el cultural, el científico y el tecnológico, con el objetivo de imaginar y construir una sociedad sostenible e inclusiva para las futuras generaciones.

Así, según ha destacado la Consellería do Medio Rural en una nota de prensa, el director de la Axencia Galega da Industria Forestal, Jacobo Aboal ha participado en la lectura del cuento ‘Aventuras no bosque de Maruxa, Xaquín e Fuco’, una versión actualizada del cuento de ‘Los tres cerditos’, en la que se explica a las futuras generaciones el reciclaje y reutilización en calidad de mobiliario de una batea de madera como ejemplo de bioeconomía circular.

Además, ha señalado que este cuento forma parte de una iniciativa promovida por la Federación Empresarial de Aserradeiros e Rematantes y financiada por la Axencia Galega de Industria Forestal, dependiente de la Consellería do Medio Rural.

Por otra parte, también se ha expuesto el cuento ‘A Super-Acción de Mauricio’, una publicación creada por la Asociación de Saúde Mental A Mariña en el marco del proyecto ‘Sabores do mar, saboreando a vida’ apoyado por la Xunta de Galicia a través del Grupo de Acción Local del Sector Pesquero A Mariña-Ortegal.

Este cuento es "la primera obra literaria sobre salud metal en Galicia" y ha sido creada íntegramente por personas con enfermedad mental. En concreto, narra la historia de un joven de la localidad lucense de Viveiro que se embarca en Burela para la captura de merluza y que, en alta mar, sufre un brote psicótico y comienza a hablar con el pescado.

La Xunta ha precisado que el objetivo es visibilizar y sensibilizar sobre las enfermedades mentales y eliminar prejuicios, a la vez que se pone en valor el mundo marino y la calidad de sus productos.