Puestos cerrados esta mañana.

Puestos cerrados esta mañana. Quincemil

Comercio

Placeros y hosteleros acusan la crisis de suministros en Ferrol: "Es un problema de todos"

El paro del transporte de mercancías y el amarre de la flota han motivado que la mayor parte de los puestos de la pescadería de Ferrol permanezcan con la persiana bajada desde el sábado. En Pontedeume ya hay varios establecimientos que han anunciado que secundarán el paro de la hostelería del lunes

23 marzo, 2022 12:27

El paro nacional "por unos precios justos", iniciado por el sector profesional de los transportistas de mercancías, afronta su décimo día con una nueva caravana reivindicativa en Ferrolterra que recorrerá Narón, Neda y Fene a lo largo de la mañana.

Según avanzaba uno de los portavoces de los afectados a este diario, mantendrán su concentración en el Polígono Río do Pozo de Narón (A Coruña) hasta que el Gobierno adopte medidas porque tienen claro que "no vamos a tirar ahora la toalla".

En esta ocasión el colectivo del taxi se ha sumado también a la movilización, tal y como avanzaba Radio Taxi Ferrol en sus redes sociales esta misma mañana.

Además, esta misma tarde, a las 19:30 horas, está prevista una concentración en la urbe naval, convocada por agrupaciones de autónomos, sindicatos y organizaciones de consumidores, para reclamar actuaciones efectivas que reviertan el empeoramiento de la calidad de vida motivado por la tendencia al alza de combustible o electricidad.

Problemas de abastecimiento

El amarre de la flota pesquera gallega ha motivado el desabastecimiento en las lonjas y el pescado fresco se ha convertido en un bien difícil de encontrar. En el caso de Ferrol, la plaza de abastos abría sus puertas esta mañana con solo dos placeras ejerciendo su labor diaria y, según relata una de ellas, "tirando del poco género que llega a la lonja de A Coruña".

Plaza de abastos esta mañana. Foto: Quincemil.

Plaza de abastos esta mañana. Foto: Quincemil.

Rodaballo, bacalao, anillas de calamar, chipirón o salmón han sido algunos de los productos que los clientes han podido encontrar esta mañana el la plaza de A Magdalena.

Desde el sábado la mayor parte de los placeros han bajado la persiana ante la falta de género y la situación queda patente al navegar por la aplicación de envío a domicilio de productos del Mercado, Kibus, en donde solo se pueden adquirir distintas modalidades de bacalao.

Los clientes que, relata una de las placeras, "van llegando poco a poco" se han adaptado al género disponible en cada momento, conscientes de lo delicado de la situación.

La situación en la restauración

Estos problemas de abastecimiento se han dejado notar en el sector de la restauración y la hostelería que, en el caso de A Coruña, ya ha anunciado un paro el próximo lunes en apoyo a las movilizaciones que se están desarrollando.

Desde Pontedeume, Verónica Sendón, que regenta la cervecería Alameda, tiene claro que secundará este paro. "Este es un problema de todos", determina la hostelera que lleva varios días haciendo frente a los problemas de suministros en productos como la carne o el aceite.

Menú del día en cervecería Alameda. Foto: Facebook.

Menú del día en cervecería Alameda. Foto: Facebook.

"No queda ni una garrafa de aceite alto oleico" que resulta necesario para las freidoras que Sendón tiene en el local y apunta, además, que otros profesionales como Bruno Casal, de carnicería Bruno, han tenido que recorrer cientos de quilómetros para hacerse con mercancía que poder servir al sector de la restauración.

"Mi hermano trabaja en un barco y vengo de familia de mariscadores y tenía claro que había que apoyar esta movilización", determina Verónica que explica, además, que el cierre será el día más potente en la actividad de su local que trabaja con menú del día. A pesar de todo, Sendón deja patente que "si pudimos con la pandemia no hay nada que nos frene".

También en Pontedeume, los propietarios del restaurante Luis, miembros de la Asociación de Hosteleros de A Coruña, secundarán el paro porque, apunta su propietario, "hacemos frente a la crisis de suministros y al encarecimiento de la electricidad".

Estos días han visto como tenían que adaptar la carta al género disponible, con grandes dificultades para encontrar pescado y teniéndose que desplazar, en muchos casos, a los almacenes para poder encontrar productos de alimentación que servir en sus establecimientos.