Manuel Alonso y Manuel Galdo, director y presidente de Afigal.

Manuel Alonso y Manuel Galdo, director y presidente de Afigal. Quincemil

Emprendedores

Afigal llegará en 2025 a los 300 millones en financiación activa para pymes y autónomos gallegos

La entidad es una Sociedad de Garantía Recíproca con una dilatada experiencia de más de 40 años en el campo los servicios financieros, que tiene cerca de 12.800 socios

25 abril, 2024 11:33

La Sociedad de Garantía Recíproca Afigal ha presentado este miércoles en su sede de A Coruña su Plan estratégico horizonte 2025. El objetivo del mismo es llegar a los 300 millones de euros en financiación activa destinada a pymes, autónomos y emprendedores gallegos. Además, el próximo años la entidad avalará un millar de proyectos por valor de 87 millones de euros.

Así lo han señalado el presidente de Afigal, Manuel Galdo, y el director de la entidad, Manuel Alonso, que fueron los encargados de analizar las perspectivas de futuro de la entidad y hacer balance del pasado año 2023.

El objetivo prioritario de la entidad es alcanzar una mayor llegada a las pymes gallegas, lo que aumentará el número de socios con operación y el volumen de operaciones formalizadas al tiempo que se garantiza el mantenimiento de un volumen de cartera crítico que permita sostener los costes de funcionamiento.

En definitiva, los objetivos de Afigal en este plan estratégico son duplicar la actividad con las Entidades Financieras que menos operaciones tienen en la actualidad, duplicar la comercialización de Aquisgrán y duplicar la comercialización de avales técnicos.

Balance del ejercicio 2023 y buen arranque de 2024

El año 2023 no ha sido fácil para las empresas, ya que varios factores han contribuido a la incertidumbre. La inflación, que se reduce a un ritmo menor a lo esperado, o la volatilidad de los mercados que ha afectado al poder adquisitivo de las consumidores y ha afectado la confianza empresarial. Las pymes gallegas han demostrado capacidad para adaptarse con una notable resilencia.

Afigal alcanzó el pasado los 12.751 socios, pymes y autónomos que se benefician de las mejores líneas financieras en condiciones preferentes. Los sectores servicios y comercio son los que aglutinan una mayor cantidad de empresas asociadas. Durante el pasado ejercicio se formalizaron 739 avales que destinaron un importe de 65,5 millones de euros a financiar los proyectos de pymes y autónomos gallegos. Esto generó el mantenimiento de 29.335 empleos y la creación de 1.264 nuevos puestos de trabajo en las empresas gallegas.

Este año Afigal sigue creciendo en dirección a su meta de lograr un crecimiento consolidado en 2025. En lo que va de año, la Sociedad de Garantía Recíproca ha incrementado su número de socios sumando 12.842 y ha formalizado 205 avales por un importe de 21,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 43% con respecto al mismo periodo de 2023, siendo el mayor crecimiento de las SGR españoles.

La labor de Afigal

Afigal también aprovechó el acto de hoy para dar a conocer su labor y que más pymes y empresas se puedan beneficiar de ello. La entidad es una Sociedad de Garantía Recíproca con una dilatada experiencia de más de 40 años en el campo los servicios financieros, que tiene como socios a cerca de 12.800 pymes, emprendedores y autónomos de las provincias de A Coruña y Lugo.

Sus actividades tienen como destinaria la empresa y sus objetivos fundamentales son negociar y conseguir para sus socios las mejores líneas financieras y de avales técnicos, otorgar avales financieros, técnicos y especiales a las pymes, permitiendo el acceso de estas a la financiación a largo plazo, en condiciones preferenciales de tipo de interés, comisiones y plazos de amortización, prestar servicios de asistencia y asesoramiento financiero a las pymes, y tramitar con agilidad y eficacia las operaciones acogidas a líneas de créditos subvencionadas.

Entre sus socios cuenta con 46 entidades protectoras, siendo las principales Abanca, Xunta de Galicia e IGAPE, y las entidades financieras Banco Sabadell, Banco Santander y Caixa Rural Galega. Entre los socios protectores no financieros están las Diputaciones de A Coruña y Lugo, el Concello de Lugo, las Cámaras de Comercio, el Colegio de Economistas, las Confederaciones de Empresarios y las Asociaciones Empresariales sectoriales.