Una persona pasa delante de una pancarta colocada por los trabajadores en la valla de la fábrica de Alcoa en San Cibrao, en una foto de archivo.

Una persona pasa delante de una pancarta colocada por los trabajadores en la valla de la fábrica de Alcoa en San Cibrao, en una foto de archivo. Carlos Castro – EP

Empresas

El nuevo horno de homogeneizado de Alcoa San Cibrao (Lugo) estará operativo a finales de 2023

La empresa prevé que las cuatro mesas de colada también estén operativas para la misma fecha y cifra en ocho millones de dólares la inversión conjunta

5 abril, 2022 18:54

LUGO, 5 Abr. (EUROPA PRESS) –

Alcoa prevé que el nuevo horno de homogeneizado y las cuatro mesas de colada de su planta de San Cibrao (Lugo) estarán operativas a finales de 2023. Ambos equipamientos suponen una inversión conjunta estimada en unos ocho millones de dólares. Mientras, señala que la fábrica de San Cibrao continúa suministrando aluminio a sus clientes tras la parada de las cubas de electrolisis, ya que la fundición de esta planta continúa operativa.

Conforme a los compromisos asumidos por la empresa, durante este periodo de cese temporal de la electrólisis, la fundición tiene previsto maximizar su producción de tocho de aluminio para extrusión y continuar con la producción de placa de aluminio para productos de laminación. Asimismo, Alcoa mantiene su capacidad para producir aleaciones específicas destinadas a sectores como farmacia y alimentación.

La fundición de la planta de aluminio de San Cibrao tiene previsto ampliar su capacidad de producción de tocho en 27.000 toneladas al año gracias a la instalación de un nuevo horno de homogeneizado y podrá adaptar la mayoría de los formatos de tocho a las actuales exigencias del mercado con la incorporación de cuatro nuevas mesas de colada de dicho producto.

El nuevo horno de homogeneizado sustituirá a uno de los tres de que dispone la planta de aluminio. El tratamiento de homogenizado que realizan estos hornos sometiendo los tochos a temperaturas de entre 550ºC y 605ºC aporta un valor añadido al producto y es necesario para ser procesado en las prensas de extrusión de los clientes.

Mesas de colada

Por su parte, las cuatro nuevas mesas de colada de tocho dispondrán de una nueva tecnología llamada de cabeza caliente o hot top, que permite que, en el proceso de solidificación del tocho, se obtenga una estructura similar en su integridad, interior y exterior, aportando una mayor productividad del metal en el proceso de extrusión.

La fundición de la planta de aluminio es donde se obtienen los productos de aluminio de valor añadido, es decir, de donde salen las aleaciones del metal con las propiedades demandadas por los clientes, como por ejemplo dureza, pureza, ductilidad o conductividad, y en los formatos adecuados al proceso de transformación del cliente. Los productos de aluminio de San Cibrao se destinan principalmente a los sectores de transporte, construcción, industrial y envase, este último afecta especialmente a la industria farmacéutica.