La Xunta convoca las ayudas Emega de fomento del empleo femenino con 4,4 millones de euros

La Xunta convoca las ayudas Emega de fomento del empleo femenino con 4,4 millones de euros Xunta

Empresas

La Xunta convoca las ayudas Emega de fomento del empleo femenino con 4,4 millones de euros

Entre las novedades, el programa tendrá en cuenta los planes de igualdad para las ayudas previstas de conciliación y priorizará a las mujeres víctimas de la violencia de género, paradas de ancha duración, mayores de 45 años o menores de 30 o con discapacidad

12 julio, 2022 10:54

La Consellería de Promoción de Emprego e Igualdade publica hoy en el Diario Oficial de Galicia una nueva convocatoria del programa Emega de fomento del emprendimiento femenino que, con un presupuesto histórico de casi 4,4 millones de euros (un 34% más que el año pasado), prevé otorgar 275 ayudas, un 18% más que en 2021, en el que se concedieron 234. Las mujeres emprendedoras pueden cursar sus solicitudes desde mañana y hasta el próximo 12 de agosto.

El crédito de la convocatoria experimenta en la anualidad 2022 un incremento significativo, con el objetivo de ofrecer el mayor volumen de recursos para favorecer la iniciativa empresarial de las mujeres y brindarles mayores oportunidades para disminuir las brechas de género. 

El programa Emega comprende ayudas dirigidas a apoyar la puesta en marcha, la mejora y la activación de iniciativas empresariales constituidas por mujeres. También medidas complementarias para favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como el acceso a servicios específicos de información, asesoramiento y orientación empresarial con el objeto de facilitar la implantación y consolidación de los proyectos.

Cuatro líneas integran el programa: Emprende, con incentivos para la puesta en marcha de nuevas empresas por parte de mujeres desempleadas y la creación de empleo estable por cuenta propia y ajena; Activa, para favorecer la reactivación y consolidación de proyectos empresariales; ITEF, que ponen el foco en el apoyo a iniciativas empresariales con carácter innovador, con contenido científico o de base tecnológica; y la línea Concilia, complementaria de las tres anteriores, para ayudar tanto a las mujeres promotoras como las trabajadoras a su cargo en su conciliación. 

La cuantía de los apoyos va de los 8.000 euros por beneficiaria a los 42.000 en función de la línea solicitada y del número de puestos de trabajo creados o mantenidos para mujeres de carácter indefinido. La estas cuantías se añadiría, de ser el caso, la ayuda complementaria de la línea Concilia, que oscila entre los 3.000 y los 5.000 euros.

Para resultar beneficiarias del programa Emega, las mujeres emprendedoras deben liderar  una microempresa o pequeña empresa válidamente constituida y domiciliada en Galicia. Entre otros requisitos, deben mantener vinculación laboral con el proyecto que, a su vez, tiene que ser viable económica, técnica y financieramente.

Como novedades este año, además del incremento presupuestario global, se tendrán en cuenta los planes de igualdad que tengan vigentes como documentación acreditativa y se elevará la puntuación de pertenencia de las posibles beneficiarias la algún colectivo prioritario (mujeres con discapacidad, víctimas de la violencia de género, menores de 30 años o mayores de 45 en el inicio de la actividad laboral, desempleadas de ancha duración…), valorándose cada una de estas circunstancias.

La Xunta consolida su apoyo al talento y el liderazgo femenino, por lo que continúa a impulsar el programa Emega que cuenta con 26 años de trayectoria en Galicia, como punta de lanza de la promoción de la igualdad en el ámbito laboral.

El pasado 2021 el programa permitió apoyar la cifra de 234 iniciativas empresariales de mujeres y la creación de 272 nuevos puestos (158 por cuenta propia y 114 por cuenta ajena) de mujeres, así como el mantenimiento de otros 240.

Con la convocatoria de hoy incluida, desde 2009, el Gobierno gallego lleva invertidos cerca de 19 millones de euros en el programa, que alumbró hasta 2021, 1.134 proyectos empresariales femeninos que permitieron crear 1.688 puestos nuevos y el mantenimiento de 425 preexistentes.