Inditex es una empresa cada vez más comprometida con la sostenibilidad y prueba de ello es el proyecto que están desarrollando consistente en la eliminación de plásticos de un solo uso. Una iniciativa que se vertebra en tres ejes: preparación, prevención y gestión de residuos. Se pretende minimizar el impacto de la actividad de la multinacional textil gallega mediante la filosofía de "reducir, reutilizar y reciclar", lo que desde la empresa se denomina Big Zero Waste.

Hace cinco años empezaron a trabajar en objetivos sostenibles en esta línea tanto en las instalaciones logísticas propias como la sede central de Arteixo (A Coruña), como en centros de distribución y tiendas, donde clasifican y gestionan los residuos generados de manera que evitan que lleguen a vertederos y sean reutilizados. De momento, desde Inditex trasladan que el 100% de envases de paquetería son reciclados y se ha dado un paso más allá dando la opción al cliente en la compra de solicitar una caja reciclada para sus productos.

Lo que se pretende es que no lleguen plásticos de un solo uso al cliente final porque "Inditex no puede garantizar su cauce de reciclaje", tal y como explicaron los responsables del proyecto en la jornada orientada a prensa previa a la presentación de resultados de la compañía de este miércoles. "Cada uno de los elementos que no añaden valor se sustituyen por otros de menor impacto, la sostenibilidad es transversal", han especificado.

Cambio cultural: Solución al 100% de los plásticos

Para gestionar este tipo de cambios sostenibles, desde Inditex hacen un llamamiento a que es necesario "un cambio cultural", razón por la que han involucrado en todo este proceso al personal de tienda (actualmente cuentan para estas tareas con unas 2.200 personas de diferentes países). Los responsables del equipo de sostenibilidad, han asegurado que Inditex ha conseguido una solución al 100% de los plástico de un solo uso que llegan al cliente final (en el 95% se ha optado por cambiar materiales).

Las soluciones que se han encontrado desde Inditex aseguran que "no se han patentado y están abiertas a todas las marcas", todo ello motivado porque "quieren cambiar las cosas" en el mundo textil y "un cambio de mentalidad en los trabajadores y el mercado en general".

Algunos ejemplos de estos cambios son conscientes desde la compañía de que pueden no ser percibidos por el cliente en muchas ocasiones, pero en esto señalan que "esta la ambición, el cambio". Ejemplos de estas transformaciones son: aros de cartón en lugar de plástico para los cuellos de las camisas o relleno de las gorras, protectores higiénicos basados en papel con adhesivos que no dejan marca, sobres de papel para los botones y para los rellenos de pluma de los abrigos o sábanas de Zara Home sin la envoltura de plástico e implementación como solución de hilos de algodón y pegatinas informativas de papel.

"A veces hemos llegado a soluciones que no existían en el mercado", se muestran orgullosos desde Inditex por los retos conseguidos, entre los que se encuentran el empleo del denominado papel paja para envolver productos, en especial de Zara Home.

Para los recipientes y cajas de cubiertos u otros elementos frágiles se ha optado por sustituir las ventanas de acetato por cajas de cartón de doble capa, que permiten igualmente ver los productos y que no se caigan del recipiente. Por su parte, las servilletas ya no se presentan envueltas en plástico, sino que se venden envueltas en una especie de papel cebolla.

Portatrajes y marchamo a base de perchas recicladas

Los portatrajes de Zara han cambiado su diseño y ahora se han convertido en 100% algodón orgánico (antes poseían una parte de plástico). Otra iniciativa importante es la percha única, es decir, una sola pecha para todo el proceso desde el inicio hasta que la prenda llega a tienda. La gran cantidad de perchas que se utilizaron hasta comenzar con esta iniciativa, se están reciclando y se emplean en la elaboración de marchamo (hilos finos que se emplean para poner etiquetas a la ropa).

Este elemento, por parte del área de sostenibilidad de Inditex, se consideraba crítico por sus dificultades para reciclar y tras probar con elementos sustitutivos como algas, por ejemplo, se ha optado por la solución del material de las perchas, reduciendo su peso a 0,14 gramos (de plástico) y un cierre cuadrado (con material de las perchas). De cara al futuro, Inditex pretende dejar el marchamo atrás y sustituirlo por una pistola que etiquete las prendas utilizando su propio residuo.

Otro buen ejemplo de cambios notables son las sujeciones de los pendientes que están a la venta, que dejaron el plástico a un lado y ahora están elaboradas íntegramente de papel que proviene de un proveedor de China que utiliza ese mismo material para los bastoncillos infantiles. En cuanto a los packs de calcetines, cada vez es más habitual que estén unidos por una puntada de hilo que se realiza con una pistola que los une a su vez al packaging.

Se emplean también adhesivos de agua para no dañar el cartón y se están sustituyendo los calcetines higiénicos para probar zapatos (habitualmente de plástico de un solo uso), por medias de calidad e incluso puntera que pueden ser solicitadas por el cliente a la hora de probar calzado y que puede reutilizar para su día a día. En las maletas también se ha pensado y la capa de plástico que las recubría ahora se ha integrado en el propio material del que están hechas de manera transparente.

Hay algunas excepciones a estas soluciones de reciclaje y que conservan elementos de plástico que son: los botes a presión (debido a la normativa aérea), el precinto de muebles muy voluminosos o las etiquetas de las especificaciones técnicas (por norma tienen que ser de plástico).

Retos

Entre los planes de futuro, desde sostenibilidad de Inditex argumentan que "el equipo está en mejora continua", que pretender acabar implementando la escalabilidad y transformar la industria textil. Para ello, se reúnen periódicamente con el personal de tienda encargado de comunicarles el feedback de los clientes en cuanto a los productos y velar por la sostenibilidad.

Comenzaron hace dos años implantando esta figura en tiendas y son un grupo activo "que ejerce de ojos de la empresa" con el que mantienen una comunicación recíproca para así ejecutar las mejoras correspondientes. "Pueden seguir llegando soluciones que necesitan escalabilidad gradual", concluyen.