(CANONICA:https://www.elespanol.com/eventos/2024/iii-foro-economico-galicia/20240423/carmen-lence-garantizar-mujeres-desarrollen-potencial-rural-gallego/849915212_0.html)

La falta de servicios, el cambio climático, el envejecimiento de la población y el escaso relevo generacional son algunos de los grandes problemas a los que se enfrenta el rural en Galicia. Así lo ha manifestado la CEO de Lence, Carmen Lence, durante el III Foro Económico El Español: La Galicia que viene que se celebra hoy martes y mañana miércoles en el Palexco de A Coruña.

En este sentido, Lence ha asegurado durante el encuentro organizado por EL ESPAÑOL, Invertia, Quincemil y Treintayseis que "el futuro del rural, es el futuro de todos" y que las mujeres también juegan un papel esencial en su desarrollo. "Dos de cada tres personas que abandonan el rural son mujeres en edad fértil y se van porque se enfrentan a una doble discriminación: por ser mujer y por vivir en un entorno menos favorable".

A pesar de la falta de mano de obra a la que se enfrenta el rural gallego, "las mujeres soportan un gran porcentaje del paro y sortean además un sinfín de obstáculos, como la escasa oferta de ocio y cultura y la falta de servicios educativos". "Es importante recordar que la diferencia de género es una lacra y conseguir la igualdad es algo que nos beneficia a todos. Hay que garantizar que las mujeres también puedan desarrollar su potencial en el rural"

La CEO del Grupo Lence ha apuntado en el III Foro Económico El Español: La Galicia que viene que la presión de la vida urbana de cómo debe ser el rural ha cedido a "prohibiciones insólitas", como "la prohibición del campo en época de sequía para evitar malos olores". "Un juez también obligó a un granjero a cerrar su gallinero en los Picos de Europa porque los gallos despertaban a los turistas que se alojaban en la zona".

Al hilo de este asunto, Carmen Lence también ha querido recordar que los animales de granja no son animales de compañía. "Comen y ensucian mucho y se ponen de parto de madrugada. La gente del rural no cae en el error de humanizar a los animales de granja, ya que una vaca por muy tranquila que parezca puede matar de una coz a una vaca". "Los animales de la granja son una inversión: el granjero les da protección y cuida sus salud, pero también espera recibir un rendimiento económico".

La CEO del Grupo Lence ha lamentado que esa visión del mundo rural desde una perspectiva urbana ha llevado a que los niños de la ciudad no reconozcan la vaca como el animal productor de la leche o a las gallinas como el animal productor de los huevos. "Seguro que es algo que le han contado en alguna ocasión. Parece que lo que no se experimenta no es real y parece que los huevos y la leche vienen del supermercado.

Sobre el auge del vegetarianismo, Carmen Lence ha dicho que se estima que el 1,4% de la población española sigue una dieta vegetariana, y de este porcentaje el 0,8% es vegano. En este sentido, el perfil de la población vegana es de un joven de entre 25 y 44 años, mayoritariamente mujer y que defienda a los animales y el medioambiente".

"No tengo nada en contra del movimiento vegano, pero sí considero que es libre de seguir la dieta que más le gusta. No hay que convencer de nada a nadie porque la agricultura también impacta a una gran diversidad de insectos y este suele ser invisible para quien vive lejos del campo", ha concluido la CEO del Grupo Lence.