La consellería de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha aseverado que la Xunta de Galicia espera tener a principios de 2025 el estudio de impacto ambiental de la fábrica que Altri proyecta en Palas de Rei (Lugo). "Se está examinando en la fase de tramitación ambiental, que es en la que estamos en este proyecto. Si el proyecto no es viable, no va a salir", ha dicho esta mañana.

La titular de Economía e Industria ha pedido "tranquilidad" en una entrevista dada a Cadena Ser y que recoge Europa Press. En el transcurso de la entrevista Lorenzana ha defendido que desde el punto de vista industrial el proyecto de Altri "va a suponer para esa zona centro y rural de Galicia" un desarrollo "muy importante", puesto que es "la mayor inversión que se ha planteado en Galicia en los últimos 50 años".

Cuestionada sobre si la Xunta invertirá en la planta ha dicho que no es el momento de hablar de ello. Ha apostillado que por el momento "hay fondos industriales de los Perte, de los Next Generation, que todavía no se han asignado", por lo que no es momento de entrar en otros supuestos.

Lorenzana ha aprovechado también para apuntar "el castigo" que está recibiendo Galicia en el reparto de los fondos europeos. A mí no me tiene que parecer ni mucho, ni poco, ni regular. Lo que me parece es que se está castigando a un proyecto que se va a implantar en Galicia", ha reprochado.

Una vez esos fondos se hayan repartido, será el momento, según Lorenzana, de barajar "si hay que completar algo con fondos propios. En cuanto a la cantidad de dinero público que demanda la compañía (250 millones de euros), la responsable de Economía ha evitado pronunciarse sobre si le parece o no razonable, pero ha pedido tener en cuenta que se trata de "una operación de 1.000 millones de euros y el apoyo público que está pidiendo es de un 20%".

Mina de Touro

En lo referente a otras industrias, la conselleira avanzó que este lunes el Consello de la Xunta aprobará el inicio de tramitación de la mina de Touro como proyecto estratégico. Sobre los plazos a partir de ahora, ha detallado que comenzará la información pública y otras gestiones desde el punto de vista de la tramitación ambiental para lo que, según ha apuntado, la Xunta se ha puesto un tope de "un año" y normalmente "dos, tres meses previos de análisis de la documentación". En definitiva, ha augurado que desde que se inicie, "en año y pico debería de estar funcionando".