El muelle de San Diego del puerto de A Coruña visto desde La Marina

El muelle de San Diego del puerto de A Coruña visto desde La Marina

Empresas

Repsol demolerá los cargaderos de carbón y azufre de los muelles coruñeses de San Diego

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria ha aprobado esta mañana la solicitud de la compañía para arrancar las obras en los próximos meses

25 junio, 2024 16:12

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña ha aprobado esta mañana el desmantelamiento de los cargaderos de carbón y azufre que tiene Repsol en el muelle de San Diego. Las obras comenzarán en los próximos meses y supondrán la demolición de 2.600 metros cuadrados de edificaciones y equipos.

Repsol avanza en el traslado de su actividad a Langosteira con la mirada puesta en 2027 como plazo máximo. El próximo paso es el derribo de edificaciones importantes ubicadas en San Diego como silos de 30 metros de altura, una torre de intercambio de 24 metros y las naves de carga y descarga de carbón y azufre. A todo ello se sumará el desmontaje de los equipos para la carga de buques, como tolvas y grandes cintas transportadoras.

En total, los materiales que se van a retirar ocupan cerca de 40.000 metros cúbicos y una superficie de 5.000 metros cuadrados. Antes de comenzar con los trabajos de retirada, no obstante, hará falta completar diferentes tramitaciones administrativas.

Cuentas anuales 2023

El Consejo ha ratificado también las cuentas de 2023. El año pasado la actividad portuaria se cerró con 3,3 millones de pérdidas. Las cuentas en negativo se deben al incremento de los intereses que se abonaron por los préstamos suscritos con Puertos del Estado y el Banco Europeo de Inversiones por la deuda para la construcción del Puerto Exterior, según explican desde la Autoridad Portuaria.

El año pasado el importe neto de la cifra de negocio fue de 31,3 millones de euros por de un descenso en el cobro de tasas por la reducción de los tráficos portuarios en un 6% en relación con 2022. De no tener en cuenta esta operación, se habría logrado un crecimiento del 25%.

El ejercicio de 2023 se cerró con un tráfico total de 13,9 millones de toneladas. A pesar del citado descenso del 6%, supone el quinto mejor registro en la historia del puerto, consolidando así el movimiento de mercancías en la franja alta de las estadísticas anuales.

El resultado de explotación fue positivo, con un saldo de 2,06 millones de euros, pero el resultado financiero negativo de 6,6 millones de euros provoca un resultado final negativo. Este resultado financiero se debe a los elevados intereses que se abonaron en 2023 por los préstamos suscritos por la Autoridad Portuaria para abordar la construcción del Puerto Exterior, como consecuencia de la subida de los tipos.

La Autoridad Portuaria y Puertos del Estado y han llegado a un acuerdo para realizar una restructuración de la deuda, si bien no es la solución definitiva.