Puerto exterior de Ferrol, donde se ubicará la mayoría de proyectos

Puerto exterior de Ferrol, donde se ubicará la mayoría de proyectos

Energía

El puerto de Ferrol avanza en su propuesta innovadora para convertirse en el Faro de la Energía Verde

Supondrá una inversión de más de 35 millones de euros, creará más de 120 puestos de trabajo y evitará la emisión de 36.000 toneladas al año de CO2 a la atmósfera

21 diciembre, 2023 17:12

El puerto de Ferrol sigue avanzando en la tramitación de los proyectos incluidos en el proyecto Faro de la Energía Verde liderado por la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao. Se trata de una iniciativa única que permitirá generar y suministrar energía renovable al puerto ferrolano y a las empresas vinculadas con la actividad en sus muelles y el entorno de estos. Constituirá, por tanto, un hub energético que lo convertirá en un vector clave en la transición hacia una economía neutra en carbono.

El objetivo es poner en valor el puerto exterior como un hub energético diseñado para dar respuesta a los nuevos desafíos, entre ellos la mitigación del cambio climático, la reducción de emisiones CO2 y la reducción de la dependencia energética del exterior.

Así, fruto de la combinación de la infraestructura portuaria y los recursos naturales de la zona se generará un ecosistema de energía eléctrica renovable con tecnología eólica on shore y fotovoltaica en varios proyectos que sumarán una potencia superior a los 30 MW cuya finalidad será triple: atender las necesidades energéticas de los operadores portuarios mediante un autoconsumo compartido a un precio competitivo, generar hidrógeno verde para la industria local y, por último, el vertido de excedentes a red contribuyendo a mitigar la dependencia energética del exterior.

Con el proyecto Faro de la Energía Verde la Autoridad Portuaria trata de crear un verdadero ecosistema energético innovador que sirva de vector de descarbonización de la economía y garantía de suministro a un precio competitivo.

Más de 35 millones de euros de inversión y 120 empleos

Supondrá una inversión de más de 35 millones de euros, creará más de 120 puestos de trabajo y evitará la emisión de 36.000 toneladas al año de CO2 a la atmósfera. Favorecerá, por tanto, la descarbonización de la economía y, al mismo tiempo, fomentará la captación de inversiones y la creación de empleo estable y de calidad.

Además de la Autoridad Portuaria, participan en la ideación y materialización del proyecto empresas de reconocido prestigio en el sector energético, como Reganosa, Galenergy, Quantum Univergy, EMSC Water y PWR Capital Energy. Por su parte, el Instituto Tecnológico de Galicia aportará la monitorización y control inteligente de la energía.

Para la ejecución de este proyecto se plantea, por tanto, una comunidad energética compuesta por múltiples agentes que fomentarán la instalación de distintas tecnologías de producción energética renovable. Estas tecnologías tienen como objetivo satisfacer demandas tanto eléctricas como de combustibles fósiles, que serán sustituidos por hidrógeno promoviendo así el autoconsumo y la sostenibilidad.

La iniciativa contempla que el suministro de agua para dichos proyectos se produzca con una tecnología novedosa en el mercado: la desalinización de agua marina a través de imanes, un plan pionero y desarrollado en el puerto ferrolano.

A continuación enumeramos las firmas promotoras del los proyectos, entre los que figuran dos para la generación de hidrógeno verde.

Galenergy

Se trata de una compañía española y especializada en el desarrollo, diseño, construcción, operación y mantenimiento de centrales de generación eólicas y fotovoltaicas que promueve una planta de producción de hidrógeno verde en el puerto exterior de Ferrol destinada a la producción de acero verde y vinculada a la actividad portuaria para entrada y salida de materias primas y el propio autoconsumo portuario (Green Port). Su abastecimiento energético proviene de la generación eólica promovida por esta compañía en el puerto exterior.

El proyecto de Galenergy acaba de iniciar el trámite de competencia.

Quantum Univergy

Planean el dispensado de hidrógeno verde para posibles aplicaciones en operaciones logísticas del puerto, aplicaciones de movilidad y cold ironing ‘cero emisiones’ en el puerto interior de Ferrol. La instalación contará con un electrolizador alcalino de 1 MW de potencia, que producirá 388 kgH2/día a 35 bar. Será una hidrolinera que además de atender las necesidades del puerto estará abierta al público al contar con un dispensador situado en la rotonda de entrada al puerto interior.

Recreación de la hidrogenera que se ubicará en el puerto interior de Ferrol

Recreación de la hidrogenera que se ubicará en el puerto interior de Ferrol

EMSC WATER

En este caso se planea el diseño de una instalación de tratamiento de agua de mar para suministro a plantas de producción de hidrógeno aplicando una tecnología disruptiva no existente en el mercado. Estará situada en el puerto exterior de Ferrol.

PWR Capital Energy

Esta firma está desarrollando una planta de energía fotovoltaica que ya se encuentra en fase de tramitación de concurrencia de proyectos.

Mayor competitividad y camptcaión de inversiones

En conclusión, el proyecto Faro de la Eergía Verde gozará de tecnología propia, contribuirá al aumento de la competitividad de las empresas localizadas en la zona de Ferrolterra, a la reducción de las emisiones y fomentará la captación de inversiones y el empleo estable y de calidad. De igual modo, promoverá el desarrollo de la digitalización en infraestructuras energéticas.