El Grupo Integrado de Ingeniería en la celebración de su 25 aniversario.

El Grupo Integrado de Ingeniería en la celebración de su 25 aniversario. UDC

Energía

La eólica marina se hace fuerte con investigadores de la Universidade da Coruña

El Grupo Integrado de Ingeniería del Campus de Ferrol, con 43 profesionales y 25 años de experiencia, participa en tres proyectos energéticos internacionales

Más sobre eólica marina en Galicia: Nordés, el plan eólico en aguas de A Coruña que avanza etapas técnicas a la espera de concurso

Publicada

La eólica marina es una de las ramas a las que se agarra la transición energética, un campo de actividad que en Galicia ha captado la atención de una veintena de proyectos promovidos por compañías nacionales e internacionales, en distintas fases de tramitación. No solo hay potencial energético en las costas gallegas, también hay talento investigador aglutinado en los campus. La Universidade da Coruña (UDC) puede presumir de ello, y hoy tiene al Grupo Integrado de Ingeniería (GII) con participación en tres de esos proyectos.

Aowinde, Flores y Shorewinner son las tres iniciativas en las que está implicado el GII, una unidad de investigadores con 25 años de experiencia y 43 profesionales que fue fundada en el Campus Industrial de Ferrol. Está integrada en dos centros de investigación: el Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais (Citeni) y el Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información e as Comunicacións (Citic) El grupo lo coordina el catedrático del Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información Richard Duro.

Los tres proyectos internacionales de eólica marina suman un presupuesto total de más de 7 millones de euros. Además, participa en otros planes centrados en vehículos autónomos submarinos (Morsa), la digitalización de plataformas de despegue y aterrizaje de drones (Eagle) o la robótica inteligente (Pillar-Robots, USV-Brain). Sus áreas de trabajo son la ingeniería naval y oceánica, la dinámica de fluidos, la ingeniería de organización industrial, transporte y sistemas autónomos, la inteligencia computacional, robótica y cognición.

Fomento y formación

Aowinde es un proyecto transfronterizo que desarrollan España y el norte de Portugal que tiene por objeto el fomento de una industria eólica marina sostenible en línea con el Plan Industrial del Pacto Verde Europeo en colaboración con universidades, centros tecnológicos y administraciones públicas.

El proyecto Flores es una iniciativa de innovación docente que busca impulsar el Pacto por las Capacidades en el sector de las energías renovables marinas promoviendo la formación continua en Europa con acciones piloto regionales con la industria y entidades educativas en las cuencas del Báltico, Mediterráneo y Atlántico.

Shorewinner se centra en la creación de una Comunidad de Prácticas (CoP) para la energía eólica marina en el sur de Europa y pretender establecer una plataforma de aprendizaje online que promueva la formación y educación profesional de excelencia en el sector.