Cadenas de nieve

Cadenas de nieve Pixabay

Motor

La nieve llega a Galicia: ¿Cómo colocar las cadenas en el coche? Recomendaciones de la DGT

Colocar las cadenas es una tarea a la que no estamos acostumbrados, pero conocer los pasos a seguir es fundamental para no comprometer nuestra seguridad en la carretera

9 enero, 2024 17:43

La llegada de una DANA (Depresión Aislada en Altos Valores) teñirá de blanco, muy probablemente, las montañas de Galicia, especialmente en zonas, como Manzaneda, en Ourense, y la montaña de Lugo. La bajada de las temperaturas dejará heladas generalizadas y precipitaciones en forma de nieve en el interior de la Comunidad, motivo por el que es más importante que nunca extremar las precauciones al volante. El uso de neumáticos de invierno o de cadenas se vuelve imprescindible cuando la nieve cubre las carreteras, pero… ¿Qué tipos de cadenas existen y cómo se deben colocar? Esto es lo que dice la Dirección General de Tráfico:

¿Qué tipos de cadenas existen?

Los usuarios de carreteras en zonas frías o donde la nieve suela hacer acto de presencia deberán tener a mano las cadenas para los neumáticos con el objetivo de rodar con seguridad. Si quieres evitar llevarte un susto y quedarte tirado en mitad de la carretera, tienes a disposición diferentes opciones según tus necesidades:

La Dirección General de Tráfico (DGT) explicar que las cadenas metálicas son la alternativa más empleada debido a su durabilidad, si bien su montaje en condiciones de frío y humedad puede ser difícil. Otra opción son las cadenas semiautomáticas, más costosas, pero muy eficientes. "Se puede circular todo el invierno con el soporte instalado en la llanta y, de ser necesario, las cadenas se acoplan con rapidez".

De forma paralela, los usuarios también emplear fundas textiles, que ocupan poco espacio y son muy eficientes, además de los neumáticos de invierno, "la mejor opción si vive en zonas con abundante lluvia y temperatura por debajo de los 10 grados".

¿Cómo saber la talla de cadenas?

El diámetro de la rueda, la anchura del neumático y el perfil del mismo son tres elementos a tener en cuenta a la hora de elegir la talla de cadenas. El Real Club Automóvil de España (RACE) recuerda que estos datos se pueden consultar en el lateral del neumático o en la ficha técnica del coche. "Por norma general, las cadenas son universales para llantas de entre 13 y 17 pulgadas de perfil", añade.

¿Cómo colocar correctamente las cadenas?

Colocar las cadenas es una tarea a la que no estamos acostumbrados, pero conocer los pasos a seguir es fundamental para no comprometer nuestra seguridad en la carretera. Además, antes de usarlas, también sería recomendable practicar antes y comprobar que estas se ajustan perfectamente al tamaño de nuestros neumáticos.

En el caso de que nos veamos en la situación de tener que colocar las cadenas, lo primero que debemos hacer es retirarnos a un lugar seguro y apartado, señalizando correctamente la posición del vehículo con el triángulo de emergencia y no olvidar colocarse el chaleco reflectante.

Una vez ya en el sitio, las cadenas se colocarán sobre las ruedas motrices. "Si el vehículo es de tracción, se deben situar en las ruedas del eje delantero, mientras que si es de propulsión, en las ruedas traseras", empleadas especialmente por fabricantes, como BMW, Mercedes y otras marcas de coches deportivo recuerda la DGT.

En lo que respecta a los 4×4 con tracción integral, "se recomienda poner las cadenas en los cuatro neumáticos". "Existen distintos tipos de transmisiones integrales, de forma que es necesario atenerse a las recomendaciones de cada fabricante respecto a la instalación de cadenas en sus modelos con tracción total".

Las ayudas electrónicas para el control de la tracción no son, en principio, incompatibles con el uso de cadenas, pero en casos extremos, puede ser necesario desconectarlas. "Si la falta de de adherencia es muy grande, el control de tracción puede disminuir tanto la fuerza del motor que el vehículo no avance aunque se presione el acelerador".

Paso a paso

El Real Club Automóvil de España (RACE) explica que para colocar correctamente las cadenas de nieve deberemos introducir uno de los extremos en la rueda, asegurando que no quedan presionadas. Una vez concluido este paso, cerraremos el aro y comprobaremos que la cadena queda para poder tensarla con facilidad.

¿A qué velocidad se debe conducir con cadenas?

La DGT aconseja no circular a más de 50 km/h con cadenas de nieve, a 30 km/h en el caso de utilizar cadenas metálicas, si bien es esencial reducir la velocidad hasta circular en condiciones de seguridad, "adaptándola a las circunstancias de la vía y condiciones climatológicas".

El código de colores de la Dirección General de Tráfico puede resultar de gran ayuda para conocer las condiciones de la carretera. Este comienza con el nivel verde, que recomienda la velocidad a 100 km/h en autopistas y autovías, y 80 km/h en el resto de vías, y limita la circulación de los camiones por el carril derecho, sin posibilidad de adelantar.

En el nivel amarillo (parcialmente cubierto) se prohíbe circular a camiones y vehículos articulados, mientras que en el nivel rojo (carretera cubierta) los turismos solo pueden circular con cadena o neumáticos especiales a 30 km/h. En lo que respecta al nivel negro (mucho espesor), se prohíbe la circulación. Para no obstaculizar los quitanieves, es imprescindible aparcar lo más orillado posible.

¿Dónde es recomendable usar neumáticos de invierno?

Los neumáticos de invierno, en condiciones invernales, ofrecen mayor adherencia y tracción, reduciendo la distancia de frenado. Se recomienda su uso en zonas frías, entre los meses de octubre y marzo, con temperaturas por debajo de los 7ºC o donde nieve con frecuencia.

Los neumáticos de invierne sustituyen a las cadenas cuando estas son obligatorias en carreteras con restricciones de paso por nevadas, si bien no son infalibles, según recuerda la Dirección General de Tráfico. También cabe destacar su precio, alrededor de un 10% más caro que los convenciones. Además, sufren mayor desgaste cuando aumentan las temperaturas.