Cadenas de nieve

Cadenas de nieve

Motor

La borrasca Ivo trae más nieve a Galicia: cómo poner las cadenas al coche en dos minutos

Lo recomendable es practicar antes y comprobar que estas se ajustan perfectamente al tamaño de nuestros neumáticos

Puede interesarte: De A Coruña a Vigo: estos son los 7 nuevos radares de la DGT que multarán a partir de febrero en Galicia

Publicada

Ivo traerá un temporal de nieve a Galicia. La novena borrasca de alto impacto de la temporada dejará precipitaciones en forma de nieve en zonas de alta montaña de Lugo y Ourense. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) avisa de que la cota de nieve podría ascender progresivamente mañana miércoles, 28 de enero, hasta rozar los 1.500 metros, aunque de nuevo al final del día se iniciaría una rápida tendencia descendente.

Los efectos de la borrasca Ivo no serán tan fuertes como los de Herminia, si bien vamos a tener precipitaciones, viento y mal estado del mar. Otro fenómeno que debemos tener en cuenta es la nieve en cotas de los 800-900 metros en Lugo y Ourense. En Galicia no estamos muy acostumbrados a la nieve, salvo en zonas de alta montaña, pero conocer los pasos a seguir es fundamental para no comprometer nuestra seguridad en la carretera.

Cómo poner las cadenas de nieve: paso a paso

Antes de conocer cómo poner las cadenas de nieve, cabe mencionar que existen varios tipos de cadena según nuestras necesidades. Las cadenas metálicas son las más empleadas debido a su durabilidad, si bien existen alternativas como las cadenas semiautomáticas, muy eficientes, y las fundas textiles, que ocupan poco espacio y también garantizan rodar con seguridad. A mayores, los conductores pueden poner neumáticos de invierno, la mejor opción en zonas con temperaturas por debajo de los 10 grados.

El neumático, en el lateral, nos ofrece la información sobre el diámetro, anchura y perfil, un dato imprescindible para coger una talla de cadenas u otra. "Por norma general, las cadenas son universales para llantas de entre 13 y 17 pulgadas de perfil", añade el Real Club Automóvil de España (RACE).

Antes de circular en carreteras con nieve, lo ideal es comprobar que las cadenas se ajustan perfectamente al tamaño de nuestros neumáticos. Si la nevada nos pilla conduciendo, lo primero que debemos hacer es retirarnos a un lugar seguro y apartado. Una vez señalizada la posición del vehículo, las cadenas se colocarán sobre las ruedas motrices

"Si el vehículo es de tracción, se deben situar en las ruedas del eje delantero, mientras que si es de propulsión, en las redas traseras", dice la Dirección General de Tráfico. En lo que respecta a los 4x4 con tracción integral, se recomienda poner las cadenas en los cuatro neumáticos. Las ayudas electrónicas para el control de la tracción no son, en principio, incompatibles con el uso de cadenas.

Para colocar de forma correcta las cadenas de nieve deberemos introducir uno de los extremos en la rueda, asegurando que no quedan presionadas. Una vez concluido este paso, cerraremos el aro y comprobaremos que la cadena queda bien colocada para poder tensarla con facilidad. En el caso de que no te haya quedado del todo claro, este vídeo de la Dirección General de Tráfico puede servirte de gran ayuda:

Consejos para circular con nieve en Galicia

La DGT insiste en que conducir con nieve o hielo es una situación "de alto riesgo" por su baja adherencia. Si no es estrictamente necesario, la recomendación es aplazar el viaje. Por otro lado, si no queda más remedio que coger el coche, Tráfico apunta que los mejores consejos son: conducir concentrado en la carretera, sin distracciones e intentando anticiparse a las reacciones del coche en un entorno adverso. 

Aunque no haya nieve, debido a las bajas temperaturas, nos podemos encontrar placas de hielo en el asfalto. La distancia de seguridad es clave en cualquier situación al volante, "pero con hielo o nieve es la primera decisión de que debemos tomar, dejar más metros entre nuestro vehículo y el que nos precede". "Así tendremos más tiempo de reaccionar ante un frenazo, un accidente o una retención".

¿Cómo hay que conducir? ¿Con marchas largas o cortas? ¡Con largas! "Esto va a permitir que el motor no se revolucione tanto y minimizará el patinaje de las ruedas de tracción. Todo ello si rodamos en plano o con una pendiente de subida, porque si lo que hacemos es bajar una pendiente sobre hielo o nieve, la recomendación es la contraria".

La DGT aconseja no circular a más de 50 km/h con cadenas de nieve, a 30 km/h en el caso de utilizar cadenas metálicas. El código de colores de la Dirección General de Tráfico (DGT) puede resultar de gran ayuda para conocer las condiciones de la carretera. A continuación, te mostramos una tabla-resumen con recomendaciones y prohibiciones:

Nivel verde Nivel amarillo Nivel rojo Nivel negro
Recomendado: 100 km/h en autopistas y autovías, y 80 km/h en el resto de vías  Se prohíbe circular a camiones y vehículos articulados Prohibido circular a vehículos articulados, camiones y autobuses Se prohíbe la circulación
Camiones: por el carril derecho y sin adelantar Los turismos y autobuses, a 60 km/h No rebase a vehículos inmovilizados sin la seguridad de poder continuar la marcha Si se queda bloqueado, use la calefacción. No abandone el vehículo si no hay refugio
Evite los puertos, extreme la prudencia y esté atento al parte meteorológico Evite maniobras bruscas y, en curvas y descensos, reduzca más la velocidad Solo se puede circular con cadenas o neumáticos especiales a 30 km/h Par no obstaculizar los quitanieves, aparque lo más orillado posible

En definitiva, antes de comenzar un viaje, es muy importante consultar el parte meteorológico para evitar situaciones de riesgo. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) infoma en su página web y redes sociales de las alertas y avisos de última hora.