El gallego, arma secreta contra los hackers de Internet: las contraseñas son más seguras

El gallego, "arma secreta" contra los hackers de Internet: las contraseñas son más seguras

Tecnología

El gallego, "arma secreta" contra los hackers de Internet: las contraseñas son más seguras

Un sketch del espacio "Digocho Eu" de la TVG desvela una verdad pocas veces contada: las contraseñas en gallego son más difíciles de descifrar

6 enero, 2023 06:00

El espacio Digocho Eu de la TVG presentado por la periodista Esther Estévez continúa ganando adeptos y haciendo historia tanto en la televisión como en Internet. Este programa de TV para divulgar el gallego y fomentar su uso surgido en 2020 continúa siendo muy popular en redes sociales y, además de momentos humorísticos y de curiosidades sobre la lengua que se hacen virales, a veces sorprende con contenidos muy útiles para el día a día.

Un buen ejemplo de ello es el vídeo que publicaron hace unas semanas en el que desvelaron algo muy poco conocido: las contraseñas escritas en gallego son en general más seguras que las que están en inglés o castellano, porque los hackers tienen más difícil adivinarlas con sus herramientas.

El hackeo por fuerza bruta se estrella contra la lengua de Rosalía

Los hackers suelen usar herramientas automáticas para intentar adivinar las contraseñas, usando el método conocido generalmente como "Fuerza bruta" (Brute force en inglés), que consiste en probar miles de millones de contraseñas de manera automática para ver si alguna es válida. Para hacer estos ataques, los hackers pueden o bien probar todas las combinaciones de letras, números y caracteres posibles, o bien recurrir a diccionarios de palabras ya conocidas, y probarlas en minúsculas, mayúsculas o en combinación con otras.

Tal y como cuenta el espacio divulgativo de la TVG, las contraseñas en gallego tienen una ventaja aquí, dado que rara vez un hacker incluye este idioma en el repertorio de diccionarios, donde suelen estar los idiomas más hablados del mundo.

Además, los hackers suelen usar también listas de contraseñas comunes (123456 ha sido la segunda más usada en el año 2022, solo por detrás de la palabra inglesa "password"), y en ellas rara vez hay algún término gallego. El motivo de esto es que, aunque seguro que hay muchas palabras en gallego comúnmente usadas como contraseñas, no resultan estadísticamente significativas para entrar en estas listas de millones de palabras, que toman datos de todos los usuarios en Internet.

Los consejos de "Dígocho Eu", muy válidos

En el mismo vídeo donde Esther Estévez comenta la seguridad extra del gallego para establecer contraseñas, la presentadora sugiere una forma de crear contraseñas que resulta muy válida para evitar los hackeos de los cibercarrachos.

El programa pone como ejemplo las palabras "coello porco ovella", separadas por espacios, lo cual son 18 caracteres de un repertorio de unos 30 diferentes (las letras comunes y el espacio), es decir, 387.420.489.000.000.000.000.000.000 combinaciones posibles, más de 387 cuatrillones. Usando también mayúsculas, números y caracteres especiales como el porcentaje o el símbolo de multriplicación, como sugieren en este microtutorial el repertorio se amplía a unos 90 símbolos (letras, números y caracteres especiales). Esto hace que una contraseña de 18 caracteres tenga 1,50094635296999121e+35 posibilidades, una cifra que se acerca al sextillón, prácticamente imposible de descifrar por un ataque de fuerza bruta probando diferentes combinaciones.