La Cidade das TIC de A Coruña es ya una realidad que se ha materializado este viernes, 20 de octubre, con la esperada inauguración del primero de sus edificios que ya está terminado: el Centro de Servicios Avanzados (CSA).

La presentación ha sido por todo lo alto con un acto en el que han estado presentes más de 350 personas del sector empresarial y académico en estas instalaciones donde predomina la sostenibilidad, con 162 paneles solares en el tejado y con materiales a base de madera y vidrio, además de hacer un guiño al anterior uso industrial como Fábrica de Armas, dejando paredes con marcas del pasado y una grúa pórtico histórica que atraviesa el interior del CSA y que está en uso.

El edificio, de 5.000 metros cuadrados, acogerá a las empresas Imatia, cinfo, ITG, Xoia Extending Reality, Enxenio y Odeene. Además, un showroom ubicado en la planta inferior funcionará como un espacio multidisciplinar para diseño y formación en las últimas tecnologías y productos del sector TIC de Galicia. El proyecto ha tenido un coste inicial de 5,2 millones de euros destinados a rehabilitar el edificio (una de las antiguas naves de la Fábrica de Armas), todo unido a los laboratorios(uno de inteligencia artificial, otro de medio y un tercero de dispositivos inteligentes) y un coworking, que contaron con un presupuesto de 4,8 millones de la Xunta a través del Igape.

El CSA es una sociedad participada por el Clúster TIC, Universidade da Coruña (UDC), Altia, Plexus, cinfo, Imatia, Itelsis, Aldaba, ITG, Dos Espacios, VisualPublinet, Librebit y Xoia. Hoy toda la maquinaria de la Cidade das TIC se ha puesto en marcha a través de este edificio con la intervención de diferentes personalidades destacadas del panorama gallego como el presidente de la Xunta, el Delegado del Gobierno en Galicia, la alcaldesa de A Coruña, el rector de la UDC o el presidente de la Deputación.

Unas intervenciones a las que siguió un evento sobre inteligencia artificial y empresa, con expertos de Denodo, NTT Data, MásMóvil y Telefónica.

Julio Abalde: "Un proyecto para toda Galicia"

Foto: Quincemil

El rector de la UDC, Julio Abalde, hizo una retrospectiva sobre cómo se ha gestado este ambicioso proyecto en A Coruña, el que calificó como "obra colectiva". "La Cidade das TIC nace de la idea que tenemos en la universidad de un modo de hacer transferencia y eso como mejor se hace es trabajando conjuntamente universidades y empresas para que se genere conocimiento", explicó, poniendo como ejemplo de éxito en esta línea y el Centro Mixto de Investigación de Ferrol con el desarrollo del proyecto de las fragatas.

Recordó que el CSA nació un 20 de octubre de 2018 después de que el Clúster TIC fuera al despacho del rector para buscar ubicación. Se les ocurrió la Fábrica de Armas a raíz de una reunión en Defensa con el director de Infraestructuras, según comentó, en una jornada en la que se entrevistaron cuatro representantes del sector TIC y otros cuatro de la UDC. Sobre el complejo de la Cidade das TIC, aseguró que está basado fundamentalmente en cinco pilares.

El primero "un espacio donde la universidad haga investigación y formación" y confirmó que habrá centros para estos dos ámbitos (el segundo financiado por la Consellería de Emprego), además de un centro tecnológico como es el CSA y otro de emprendimiento para apoyo de nuevos emprendedores y que será a su vez espacio para incubación de nuevas empresas junto a otras consolidadas.

Foto: Quincemil

"La parte empresarial consistirá en que las empresas consolidadas vengan aquí a trabajar en un ambiente de innovación con investigadores, tecnólogos y emprendedores rodeados de zonas verdes, servicios sociales y deportivos y a este ecosistema se une el gran polo audiovisual que se va a formar en torno al plató virtual", expuso Abalde. El rector desveló que también se ha plantado un centro de desarrollo de inteligencia artificial vinculado al manejo de drones que ya está a punto de ser inaugurado.

"Este proyecto no compite con otros, ni con otras áreas geográficas o iniciativas, viene para complementar los esfuerzos de la comunidad autónoma para que sea competitiva", aseguró, sobre lo que añadió que "la Cidade das TIC no sería posible sin el sector TIC que ya está desarrollado, todo unido al big data y a la UDC, lo que fue el germen de la concesión de la Aesia a la ciudad por parte del Gobierno".

"Esto ha sido también fruto del diálogo público-privado entre la UDC y el Clúster TIC", quiso dejar claro. A continuación, apuntó que "el futuro de Galicia pasa porque seamos capaces de tener un sector competitivo, de futuro, que cree trabajo y retenga talento y que haga que Galicia sea reconocida como una zona innovadora". En este contexto, destacó que "A Coruña está siendo en el sector TIC un polo de atracción importante" y avanzó que pronto se inaugurará el Galaxy Lab.

De cara a 2024, anticipó que empezarán las obras del centro de formación que fue impulsado por la actual conselleira de industria y posteriormente las obras del plató digital, para las que ya hay financiación. También confirmó que se comenzará en el próximo curso con la prefinanciación de la lanzadora de empresas, además de que se mostró esperanzado con conseguir sacar adelante los cinco pabellones del parque empresarial: "no pedimos subvenciones, sino apoyo a través de créditos reembolsables", concluyó en un discurso que sonó a despedida, ya que dejará el cargo en la universidad coruñesa a final de año.

Alfonso Rueda: "La formación que se necesita en el mundo de las TIC para estar al día va a poder encontrarse aquí"

Foto: Quincemil

El presidente d la Xunta comenzó su discurso comentando que la Fábrica de Armas tenía tres opciones: "seguir deteriorándose, convertirse en promociones inmobiliarias o transformarse en lo que es a día de hoy". Sobre el CSA inaugurado hoy, apuntó: "la gente que venga a trabajar aquí comprobará que es un entorno agradable para trabajar, con mucha luz en un lugar privilegiado como la entrada de A Coruña".

Se mostró satisfecho de lo conseguido en la Cidade das TIC, "cuando un proyecto comienza a verse culminado", en sus palabras, y puso en valor el papel en este contexto del sector TIC gallego representado por un Clúster "imprescindible que son los interlocutores con las administraciones y tuvieron esa fuerza para aliarse con la UDC convenciéndonos a todos de que merecía la pena apostar por este proyecto", detalló.

"La formación diaria que se necesita en el mundo de las TIC para estar al día va a poder encontrase aquí, en el centro de Galicia, con tecnologías emergentes y donde se seguirá desarrollando el tejido empresarial", enumeró Rueda, para avanzar que "queda mucho por hacer en la digitalización del sector privado y público". En esta línea, recordó la relevancia de la consecución de la Aesia para A Coruña y que arranca en diciembre. "Todo esto le da sentido a este gran centro que empezó como un sueño en 2018", concluyó.

Inés Rey: "Hoy damos un gran paso que certifica a A Coruña como lo que siempre fue, faro de la modernidad de Galicia"

Foto: Quincemil

Inés Rey tuvo palabras muy positivas para el CSA que se presentó este viernes y lo definió como "un sueño de ciudad y un deseo de país". "No estamos solo ante una herramienta de primer nivel, sino que abrimos un espacio de futuro para A Coruña y Galicia, estamos viviendo la segunda gran modernización de la ciudad", expuso en el inicio de su discurso, a lo que añadió que este tipo de proyectos como la Cidade das TIC son "el impulso resultante de un proceso que comenzó hace cuatro décadas, con la mirada puesta en 2030".

"Pequeñas y grandes obras que perfilan una Coruña que manteniendo su espíritu vanguardista y ambicioso quiere alcanzar nuevas cuotas de protagonismo en la Europa Atlántica de acuerdo con la vocación de liderazgo peninsular", concretó, para a continuación presentar a la ciudad herculina como el "principal motor de la Galicia que viene con las nuevas tecnologías como campo perfecto para expandir esta segunda modernización de A Coruña".

"Vivimos en una época de transición industrial con nuevas especializaciones derivadas de los avances científicos y tecnológicos y podemos ser piedra angular de todas ellas", subrayó. Unos avances a los que unió la buena noticia de que la Aesia se vaya a poner en marcha en diciembre. "España y Europa miran hacia A Coruña y no les decepcionaremos. Sin Julio Abalde la Cidade das TIC no se podría entender y es un ejemplo de cómo las universidades pueden tener influencia amplia en las sociedades", opinó alabando a su vez al rector de la UDC y su labor en el cargo desde 2015.

Foto: Quincemil

Como datos relevantes, destacó que casi el 40% del movimiento económico de Galicia tiene lugar en el área de A Coruña, donde aseguró que también se crean 1 de cada 3 empleos. Concluyó asegurando con satisfacción que "hoy damos un gran paso que certifica a A Coruña como lo que siempre fue, faro de la modernidad de Galicia".

Pedro Blanco: "La Aesia y la Cidade das TIC serán dos de los pilares de A Coruña del futuro"

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, destacó la gran extensión que abarcará la Cidade das TIC: 128.000 metros cuadrados. La calificó como "uno de los espacios más privilegiados de A Coruña" e hizo hincapié en el trabajo "arduo y largo" que ha supuesto "cambiar armas por chips". En esta línea recordó el papel clave de los trabajadores de la antigua Fábrica de Armas, "los que permitieron mantener este patrimonio industrial histórico y que llegase en las mejores condiciones a los actuales gestores, todo para convertirlo en referente industrial de A Coruña".

Foto: Quincemil

La cesión de los terrenos de la Cidade das TIC aseguró que fue el primero de los compromisos cumplidos del Gobierno con A Coruña y detalló su valor de mercado superior a los 50 millones de euros. "La Aesia y la Cidade das TIC serán dos de los pilares de A Coruña del futuro. Estamos en una transformación imparable de nuestra economía y tejido productivo y España está liderando este cambio a nivel europeo", destacó, a la vez que se mostró convencido "del potencial de Galicia, sus empresas y centros de investigación". "Hoy cumplimos sueños", expresó orgulloso para concluir su intervención.

Foto: Quincemil

Formoso: "Se puede hacer digitalización y tecnología desde el corazón de Galicia"

Sobre la Cidade das TIC, el presidente de la Deputación de A Coruña, Valentín González Formoso, comentó que "el proyecto que nace del impulso de un Clúster, impulsado por un modelo que diseñó y apoyó el expresidente Fraga y que se basaba en que la unión hace la fuerza". "Si hay compromiso de las instituciones, con proyectos como este la ciudad tiene un futuro distinto", opinó.

Foto: Quincemil

"Este proyecto significa la evolución de una Galicia que lleva tiempo subida al carro de los grandes pilares de la UE de la economía del futuro, principalmente la digitalización. Es un escaparate para que la sociedad gallega e internacional sepan que en Galicia ese talento no tiene que ir a desplegarse a otros lugares, que se puede hacer digitalización y tecnología desde el corazón de Galicia", destacó.

Paralelamente, alabó la labor del rector Julio Abalde, sobre quien dijo que "su obsesión con avanzar se ha concretado en un proyecto de progreso" y le presentó como "una de las personas de las que Galicia no puede prescindir".

Asimismo, el presidente del Clúster TIC, Antonio Rodríguez del Corral, ha coincidido con los diferentes intervinientes en la presentación en que en las TIC la inversión "es el talento". "Es caro, es volátil, pero la formación avanzada TIC es empleo para toda la vida", puntualizó.