ITG lanza el primer clúster español de movilidad aérea innovadora.

ITG lanza el primer clúster español de movilidad aérea innovadora. ITG

Tecnología

El Instituto Tecnológico de Galicia lanza el primer clúster español de movilidad aérea innovadora

Clúster SIAM supone un impulso decisivo para un sector clave en el futuro de la movilidad aérea en entorno urbano y regional

31 enero, 2024 11:48

El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) ha lanzado, junto con INECO – la ingeniería pública dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible- y el foro internacional sobre drones de referencia en Europa Expondrónica, el primer clúster español enfocado a la movilidad aérea innovadora.

La Asociación Clúster SIAM (Spanish Innovative Air Mobility), cuya vicepresidencia ostenta ITG y en el que también participan la tecnológica NTT Data y el despacho de abogados Pinsent Masons, supone un impulso decisivo para un sector que es clave en el futuro de la movilidad aérea en entorno urbano y regional. Esto permitirá posicionar a España a la vanguardia de esta industria que está en pleno crecimiento.

Los impulsores de SIAM buscan respaldar con ella la nueva era de la movilidad aérea de pasajeros y de carga mediante el uso de vehículos autónomos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical. Así, Clúster SIAM nace para ser un referente internacional de innovación y alta tecnología en el sector de la aeromovilidad en España.

SIAM permitirá aglutinar las necesidades de la industria ante organismos gubernamentales españoles y europeos, así como fomentar el desarrollo tecnológico a través de la colaboración entre centros de investigación, el tejido productivo, empresas del sector y administraciones públicas de transporte de mercancías y pasajeros en las ciudades, y la dotación de infraestructuras que permitan operar vehículos autónomos en el entorno urbano.

De esta forma, la creación de SIAM facilitará la entrada de la innovación en el mercado a través de la colaboración en la creación de nuevos modelos de negocio. La Movilidad Aérea Innovadora supone uno de los retos más inmediatos para el desarrollo de la movilidad aérea. El transporte de mercancías y pasajeros en las ciudades, así como la dotación de infraestructuras que permitan operar vehículos autónomos en el entorno urbano representan una oportunidad única.

La innovación y el desarrollo empresarial asociado a los operadores de vuelo, los desarrolladores de software, los fabricantes de UAVs y eVTOL, la construcción de vertipuertos así como la participación de todos aquellos agentes dedicados a la seguridad en el espacio aéreo y su regulación, tendrán en el Cluster SIAM un nexo de conexión que permitirá imprimir un impulso definitivo al sector.

La primera jornada impulsada en el marco de Clúster SIAM, celebrada en la sede de INECO el viernes 26 de enero, y estuvo enfocada a los vertipuertos, infraestructuras para el aterrizaje y despegue de drones que son claves en el futuro de la movilidad urbana.

ITG

El Instituto Tecnológico de Galicia es uno de los agentes relevantes en Europa para la investigación y el desarrollo en el ámbito drone, desarrollando tecnologías de automatización e integración segura de operaciones en entornos urbanos. Lidera grupos de trabajo en EUROCAE (European Organization for Civil Aviation Equipment), EUROCONTROL (European Network of U-space Demonstrators) y AME (Alliance for New Mobilit Europe), y ha participado en grandes demostradores europeos como H2020 AMU-LED, proyecto que llevó a Galicia en septiembre de 2022 una prueba pionera de servicio de aerotaxi no tripulado, o U-ELCOME, iniciativa actualmente en curso.

A nivel nacional ITG es centro de excelencia investigadora en Transporte Inteligente con sistemas aéreos no tripulados, desarrollando esta tecnología definida como estratégica por el Ministerio en el marco del Programa Cervera apoyado y financiado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial).

Además, posee una infraestructura pionera denominada Galaxy-Lab. Se trata del laboratorio avanzado de Inteligencia Artificial y TIC aplicadas a drones que presta servicio a las empresas, nacionales e internacionales, que precisen experimentar y testar sus sistemas de movilidad aérea urbana para mercancías o personas, tanto en las primeras fases de su I+D o como paso previo a la certificación y operación comercial de sus productos.

Un centro de pruebas en A Coruña que funciona de forma coordinada y complementaria con otras infraestructuras como el Centro de Investigación Aerotransportada de Rozas, en Lugo, o con Ancora Drone Test Center, centro de pruebas especializado en UAVs ligeros que gestiona ITG en la costa de Lugo, y que dispone de unas condiciones inmejorables para realizar pruebas de integración y validación de operaciones coordinadas tierra-aire-mar, vuelos más allá de la línea de vista del piloto (BVLOS) o nocturnos.

Por otro lado, la unidad móvil exclusiva para operaciones con drones más completa y avanzada en España, Drone Operations Control Advance Unit (DOC) de ITG, supone un revolucionario avance al permitir desplegar todo tipo de operaciones con drones en cualquier ubicación, aún en áreas sin cobertura ya que podría crear una red de comunicaciones propia, de forma rápida y eficiente, destacando la gestión y monitorización del tráfico de sistemas aéreos no tripulados (U-space) en el espacio aéreo cercano.