![Firma del acuerdo entre ITG y DEKRA](https://s1.elespanol.com/2025/01/24/quincemil/economia/tecnologia/918919017_252595405_1024x576.jpg)
Firma del acuerdo entre ITG y DEKRA
El centro ITG de A Coruña se alía con una multinacional para la certificación de la ciberseguridad
Ha llegado a un acuerdo con DEKRA para trabajar conjuntamente en este campo
Más sobre Tecnología: Galicia, pionera en regular la Inteligencia Artificial con la aprobación de un proyecto de ley
El centro tecnológico ITG de A Coruña invertirá 3 millones de euros hasta 2026 en el desarrollo de soluciones de ciberseguridad para prevenir ataques informáticos o mitigar su impacto. Para ello, ITG y la multinacional DEKRA han llegado a un acuerdo para trabajar conjuntamente en certificar la ciberseguridad, informa la compañía en un comunicado.
En palabras de Carlos Calvo, director general de ITG, "en 2024 se batió el récord histórico de ciberataques en España, que son cada vez más precisos debido a la utilización de la IA, por lo que se hace imprescindible desarrollar soluciones tecnológicas eficientes para garantizar la protección de la información e impedir la manipulación de datos y sistemas".
Mediante el acuerdo alcanzado con DEKRA las dos entidades trabajarán conjuntamente en el diseño y desarrollo de un sistema de certificación y acreditación frente a las ciberamenazas. De este modo, "se conseguirá determinar el nivel de protección y se proporcionará un valor añadido cuando la seguridad sea crítica", indica.
Estos trabajos se enmarcan en una iniciativa que cuenta con financiación de los fondos NextGeneration-EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Otras líneas de actuación
Otra de las líneas de trabajo de ITG en ciberseguridad es el desarrollo de una unidad móvil para caracterizar y auditar el espacio aéreo en zonas concretas (aeropuertos, ciudades, infraestructuras críticas o grandes eventos) y de forma temporal. El objetivo es capturar datos del entorno para crear herramientas, pruebas y procedimientos que contribuyan a un espacio aéreo más seguro en términos de ciberseguridad.
"Cuando esté operativo, en el primer semestre de 2026, este laboratorio móvil permitirá, entre otras cosas, monitorizar el tráfico aéreo tripulado y no tripulado, caracterizar el espectro radioeléctrico de la zona, e identificar señales e interferencias", explica.
Otra línea de acción consiste en integrar tecnología cuántica en sus estrategias de ciberseguridad. " Para lograrlo, el centro tecnológico desarrolla sistemas de gestión de claves cuánticas (KMS) y aplica criptografía postcuántica para interconectar diferentes nodos QKD aislados creando así una red de comunicación cuántica más amplia y robusta".