![Ignacio Romero y Xoel Vázquez.](https://s1.elespanol.com/2025/01/23/quincemil/economia/tecnologia/918668618_252555291_1024x576.jpg)
Ignacio Romero y Xoel Vázquez.
La realidad extendida, a debate en A Coruña: "Está transformando la manera en la que interactuamos"
La ciudad herculina acoge el 28 de enero una interesante charla en la que se hablará de los retos y oportunidades de esta tecnología
Más información: Nuevo Encuentro Tecnológico Quincemil NTT DATA en A Coruña con Ignacio Romero y Xoel Vázquez
A Coruña acoge el martes 28 de enero un debate sobre la realidad extendida. Los retos y oportunidades de esta tecnología centrarán una charla que tendrá lugar en O'Culto (calle Panaderas, 26) en el marco de los Encuentros Tecnológicos Quincemil NTT DATA.
Xoel Vázquez, Chief Growth Officer y director de la División Norte de Invelon, e Ignacio Romero, Head of Digital Experience NTT DATA, son los dos invitados del evento y charlarán con el director de Quincemil, Pablo Grandío.
La conversación girará alrededor de la realidad extendida, centrándose en asuntos tan relevantes como qué retos de negocio existen, la relación entre Inteligencia Artificial y realidad extendida, cuáles son los principales retos en su implantación y su relación con el talento.
Unos días antes del evento, hablamos con los dos protagonistas de este nuevo Encuentro Tecnológico Quincemil NTT DATA. Aquellas personas interesadas en acudir presencialmente el día 28, pueden reservar su entrada en este enlace o ir el propio día, ya que el acceso será libre hasta completar aforo.
Ignacio Romero: "Los avances van a una velocidad distinta de la que pueden ir ciertos segmentos de la sociedad"
![Ignacio Romero, Head of Digital Experience NTT DATA.](https://s1.elespanol.com/2025/01/23/actualidad/918668647_252556172_1024x576.jpg)
Ignacio Romero, Head of Digital Experience NTT DATA.
¿Qué es la realidad extendida? ¿Qué se sabe sobre ella?
La realidad extendida es un término que engloba tres tecnologías: la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (MR). Estas tecnologías combinan elementos del mundo físico y digital para crear experiencias inmersivas.
Entrando un poco más en detalle, la realidad virtual (VR), es aquella que nos abstrae totalmente del mundo físico, a través de dispositivos como las gafas de Apple o de Meta. La realidad aumentada (AR), que es la más conocida, superpone elementos digitales como gráficos o información, sobre el mundo real a través de dispositivos como los Smartphones. Y la realidad mixta (MR) combina la realidad física y digital de manera interactiva, permitiendo que ambos mundos se integren en tiempo real.
Creo que la realidad extendida como concepto es poco conocida en el usuario medio, con respecto a la realidad virtual o aumentada, pero ahora mismo hay un cambio de tendencia empujado por Meta, Apple y sus dispositivos hacía la realidad mixta.
"El principal reto que tiene esta tecnología es que sea accesible con casos de uso prácticos por el usuario, y eso está relacionado con tener un Killer Device"
¿Qué aplicaciones tiene la realidad extendida en el día a día de las personas?
Es una muy buena pregunta, porque creo que es el gran reto para este tipo de tecnología, que ahora mismo no está impactando directamente en el día a día del usuario medio. Aun así, es cierto que tiene una aplicabilidad muy útil en campos como la formación, la educación, el entretenimiento o el turismo.
Es verdad que en el ámbito de empresas es una tecnología que empieza a tener aplicabilidad más normalizada en el día a día, para formación. Como decía antes, hay una gran cantidad de casos de éxitos muy interesantes.
¿Cuáles son los retos que tiene por delante la realidad extendida?
Sin duda el principal reto que tiene esta tecnología es que sea accesible con casos de uso prácticos por el usuario, y eso está relacionado con tener un Killer Device. Es entonces cuando creo que realmente se sucederá el cambio. Un dispositivo que, al igual que supuso la llegada del Smartphone, tenga una penetración total en la sociedad, y de ahí irá surgiendo los distintos casos de uso.
¿Se está adaptando bien la sociedad a los avances tecnológicos?
Sinceramente va por barrios, y me explico. Creo que los avances van a una velocidad distinta de la que pueden ir ciertos segmentos de la sociedad, como por ejemplo los mayores. Y tampoco podemos olvidar al regulador… que va por detrás y esto es un problema. Por ejemplo, la llegada de la IA en este momento, que impactará también sin duda a la evolución de la realidad extendida, es una tecnología que cambiará radicalmente ciertas formas de trabajo.
"Es importante que dialoguemos como sociedad sobre las cuestiones éticas que estos avances nos ofrecen, y seguirán ofreciendo en un futuro"
¿Cómo trabaja, o qué vinculación tiene NTT DATA con la realidad extendida?
En nuestro ADN está trabajar con tecnologías a la vanguardia o que son innovadoras en algún aspecto. Tanto en España como en otros países donde estamos presentes, tenemos equipos y casos de éxito alrededor de esta tecnología desde hace ya más de 8 años. En el sector industrial de utilities, por ejemplo, tenemos grandes referencias alrededor de la formación para operarios en entornos de riesgo, como por ejemplo centrales eléctricas o nucleares.
Este martes, el Encuentro Tecnológico Quincemil NTT DATA gira alrededor de la realidad aumentada. ¿Qué importancia tiene que se celebren eventos como el de A Coruña?
Lo primero, me hace especial ilusión que sea en A Coruña, donde tenemos una presencia histórica en la ciudad y un equipazo humano y con un gran talento. Creo que es importante seguir "evangelizando" a la sociedad alrededor de estas tecnologías, y el impacto que tendrán en nuestras vidas. Es importante que dialoguemos como sociedad sobre las cuestiones éticas que estos avances nos ofrecen, y seguirán ofreciendo en un futuro.
Xoel Vázquez: "XR es la clave para transformar la formación, la comunicación y la divulgación"
![Xoel Vázquez, Chief Growth Officer y director de la División Norte de Invelon.](https://s1.elespanol.com/2025/01/23/actualidad/918668630_252555676_1024x576.jpg)
Xoel Vázquez, Chief Growth Officer y director de la División Norte de Invelon.
¿Cómo definiría la realidad extendida?
La realidad extendida (XR) es la herramienta que está transformando la manera en la que interactuamos con la información y el mundo que nos rodea. Si una imagen vale más que mil palabras, ¿cuánto más vale poder aprender no solo a través de texto, imágenes o vídeos, sino sumergiéndonos en una experiencia inmersiva?
Imagina estudiar la prehistoria no desde un libro, sino viajando virtualmente a una aldea neolítica y viviéndolo en primera persona. O sustituir un tedioso y complejo manual en PDF sobre el mantenimiento de un motor de avión por unas gafas de realidad aumentada que te guíen paso a paso con instrucciones 3D en tiempo real.
En definitiva, XR es la clave para transformar la formación, la comunicación y la divulgación, colocando al usuario en el centro de experiencias interactivas que amplifican el conocimiento y la eficiencia, haciendo además el proceso, la experiencia, más amena e interesante.
"Las empresas están descubriendo que la realidad extendida no es solo una herramienta innovadora, sino un catalizador real para la productividad y el crecimiento, en áreas muy diversas dentro de la misma empresa"
¿Cómo puede ayudar la realidad extendida a las empresas a crecer?
Las empresas están descubriendo que la realidad extendida no es solo una herramienta innovadora, sino un catalizador real para la productividad y el crecimiento, en áreas muy diversas dentro de la misma empresa. En sectores industriales, por ejemplo, la XR permite mejorar la formación de operarios con simulaciones de realidad virtual, entrenándolos en procesos técnicos y protocolos de seguridad, sin riesgo real, sin gasto de consumibles y de manera autónoma. Con realidad aumentada, un técnico puede resolver incidencias complejas con asistencia remota o con un manual en realidad aumentada sin depender de un experto en el lugar.
Pero más allá de la operativa, la XR también es una revolución en marketing y ventas. ¿Cuánto cambia la experiencia de compra cuando pasamos de un catálogo tradicional a visualizar un producto en tamaño real en las instalaciones del cliente? ¿Y si, además, podemos configurarlo en tiempo real según sus necesidades? Estas experiencias no solo aumentan la conversión, sino que generan una relación más estrecha y memorable con el cliente.
¿Cuál es el futuro de la realidad extendida?
La realidad extendida se integrará en nuestro día a día con la misma naturalidad con la que lo hizo el smartphone. Arquitectos e ingenieras diseñando en Realidad Virtual, comerciales presentando esos mismos productos en Realidad aumentada, visitantes de un museo que se ponen en la piel de un castrexo galaico encontrándose por vez primera con una legión romana, manuales de montaje de un mueble sustituidos por instrucciones 3D interactivas en tu smartphone... Una película o un videojuego que disfrutamos con nuestros amigos, de manera colaborativa, pero en VR y cada uno en su casa. Las aplicaciones son tan infinitas como la imaginación humana.
Hoy XR sigue siendo una tecnología emergente, pero en pocos años su uso será tan cotidiano que dejará de ser "realidad extendida" para convertirse simplemente en "realidad".
¿Qué papel juega en esto Invelon?
Invelon ya lidera el sector XR en España y tiene el objetivo de convertirse en la empresa de referencia en el sur de Europa. En nuestro país hay un talento extraordinario en XR, y desde Invelon queremos consolidarnos como el punto de conexión entre la innovación tecnológica y su aplicación real en la industria, la educación y la cultura. Pero además queremos hacerlo aglutinando al sector a nuestro alrededor para ser más fuertes, a través de partenariados, alianzas estratégicas y con una clara vocación de colaboración con el sector.
Ya somos socios estratégicos de Meta y Pico, no solo en España, sino a nivel internacional, y estamos expandiendo nuestra presencia en EE.UU. y Latinoamérica. En el sector educativo nuestra presencia es protagonista, proveyendo y desarrollando soluciones que están marcando la diferencia y estamos potenciando nuestra presencia en el sector cultural donde impulsamos experiencias inmersivas que redefinen la divulgación del patrimonio. Nuestra visión es clara: no solo queremos ser líderes en tecnología XR, sino en cómo esta se implementa para generar impacto real.
"Una buena herramienta tecnológica puede fracasar si quienes deben utilizarla no la hacen suya, mientras que herramientas más básicas pueden tener un impacto enorme si los usuarios están motivados"
El 28 de enero participa en un evento en O'Culto, en A Coruña, que girará alrededor de la realidad extendida. ¿Qué va a poder escuchar el público?
Si lo cuento todo ahora, ¡ya no tendrán motivos para venir! Pero puedo adelantar que no solo hablaremos de qué es XR, sino de cómo está transformando sectores clave y qué impacto real está teniendo en las empresas. Analizaremos casos de uso, beneficios, retorno de inversión y, por supuesto, los retos que conlleva la adopción de esta tecnología.
Más allá de la tecnología en sí, el gran desafío de cualquier herramienta es su implementación: cómo gestionamos el cambio dentro de las empresas y cómo hacemos que la innovación no se quede en una prueba piloto, sino que realmente transforme procesos.
¿Cree que es importante acercar la tecnología a la ciudadanía a través de este tipo de eventos? ¿Cómo es la relación de la sociedad con la tecnología?
Es imprescindible. No se trata solo de hablar de una tecnología fascinante, sino de dar una visión realista: cómo nos puede ayudar, qué dificultades existen y cómo superarlas.
Pero la verdadera cuestión no es la relación de la sociedad con la tecnología, sino con los procesos de cambio. Una buena herramienta tecnológica puede fracasar si quienes deben utilizarla no la hacen suya, mientras que herramientas más básicas pueden tener un impacto enorme si los usuarios están motivados.
En Invelon tenemos claro que la clave del éxito en cualquier implantación tecnológica está en la implicación de los usuarios. No basta con entregar una solución innovadora: hay que construirla de la mano de quienes la usarán, adaptarla a sus necesidades y acompañarlos en el proceso de adopción. Esa es la diferencia entre implementar una tecnología y generar una verdadera transformación.