
A Coruña estrena el plato virtual inmersivo más grande de España
A Coruña estrena el plató virtual inmersivo más grande de España
Un muro de pantallas LED con una gran pantalla semicircular de 28 metros de largo y 6 de alto y resolución 4K operará desde hoy el edificio Coruña Estudio Inmersivo
Te puede interesar: La Aesia celebra su primera reunión presencial en A Coruña
A Coruña se sitúa oficialmente como punta de lanza del audiovisual español. Esta mañana las autoridades han presentado a la sociedad y sector audiovisual de Galicia el plató virtual inmersivo más grande de España. Ubicado en Coruña Centro Inmersivo, en la Ciudad de las TIC, el plató cuenta con un gran muro de pantallas LED que forma una pantalla semicircular de 28 metros de largo y 6 de alto y resolución 4K operará.
Se trata de un proyecto que la Diputación de A Coruña ha impulsado durante los últimos años y que convertirá a la ciudad y su entorno en un gran centro de producción audiovisual, al contar con tecnologías punteras a nivel europeo. Valentín González Formoso, presidente de la Diputación de A Coruña, destacó que el plató contribuirá a proyectar el talento de la ciudad.
Pedralonga Estudios (la sociedad compuesta por UDC, Clúster Audiovisual de Galicia y 10 empresas del sector) es el gestor de Coruña Centro Inmersivo (CEI), un gran edificio dedicado a la producción audiovisual. La construcción del plató inmersivo es la primera fase del Centro de Producción Avanzada de Pedralonga Estudio. Próximamente arrancarán nuevas fases para la instalación de otros dos platós en la Ciudad de las TIC, que previsiblemente estarán en marcha en primavera de 2026.
La enorme pantalla led inaugurada este viernes supone "oportunidades infinitas" para el sector audiovisual de Galicia, ya que permitirá recrear escenarios reales o irreales y modificar al milímetro todos sus detalles. Por ejemplo, un director podrá ambientar una escena en una playa paradisiaca del Caribe sin moverse de Galicia.
Además, si es necesario podrá modificar la imagen para replicar un amanecer, un día lluvioso o una noche estrellada. De esta forma, efectos que anteriormente se derivaban a postproducción ahora podrán acelerarse, lo que disminuirá los tiempos y los costes de producción. Manuel Meijide, director de Mundos Digitales, describió en el acto de hoy el estudio como "una máquina de sueños" en la que "se puede hacer magia digital".
La inaguración reunió en la Ciudad de las TIC de A Coruña a una gran comitiva de representantes institucionales. En el acto estuvo presente el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López; el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana; el presidente del Clúster Audiovisual de Galicia, Alfonso Blanco; y el rector de la UDC, Ricardo Cao; entre otros.
La colaboración público-privada

Inauguración del plató virtual inmersivo de A Coruña
La colaboración público-privada es la que ha hecho posible que el plató inmersivo sea una realidad. La tecnología instalada en la Ciudad de las TIC requirió de casi 9 millones de euros, cofinanciados por la Diputación de A Coruña y por el Plan de Recuperación del Gobierno de España. No obstante, en la ecuación también fue necesaria la colaboración de UDC, Concello, Xunta y Cluster Audiovisual.
El presidente del Clúster, Alfonso Blanco, fue el primer en poner en valor la colaboración institucional de las diferentes Administraciones. En Galicia, aseguró, existe un "talento especial" para un sector que hasta el momento "carecía de infraestructuras". Sin embargo, Coruña Centro Inmersivo supone un cambio de paradigma que permitirá al sector de Galicia a "ser competitivo en un mercado audiovisual más globalizado".
La secretaria xeral de la UDC, Marta García, defendió la "impecable lealtad institucional" necesaria para "inaugurar en tiempo récord" una infraestructura como la que hoy se presentaba. Un plato virtual que, asegura el director de Mundos Digitales, nace para "conjugar el mundo virtual y el real.
A Coruña, referente nacional en audiovisual y TIC
El ministro de Transformación Digital y Función Pública de España, Óscar López, participó en el acto. Pero antes también visitó la que será la sede temporal de la Aesia, la Casa Veeduría. El ministro aprovechó su visita a A Coruña para poner en valor que "en Galicia hay un sector audiovisual potente" que "siempre ha sido talentoso" pero que requería de más inversión.
El responsable de Transformación Digital defendió en ese sentido el papel del Gobierno de España para la captación de fondos europeos. La hoja de ruta a seguir, indicó, pasa por "reindustrializar el país en términos de economía verde y economía digital" porque ese, asegura, es el futuro. "En España hay medio millón nuevos empleos relacionados con la economía digital", señaló como ejemplo.
El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, también apuntó a los trabajos completados por todas las Administraciones implicadas para crear un ecosistema audiovisual rico en Galicia. Un avance que tendrá sede en A Coruña y que hoy se materializó con la inauguración del plató virtual más grande de España. Una gran pantalla led que, para la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, significa "hacer tangible el talento que existe en la ciudad y que puede hacernos crecer" desde el punto de vista económico, cultural y social.