El vicepresidente y diputado de Turismo, Xosé Regueira.

El vicepresidente y diputado de Turismo, Xosé Regueira. Diputación da Coruña

Turismo

La Diputación de A Coruña plantea en Fitur una reflexión sobre el turismo sostenible

El vicepresidente Xosé Regueira habló de los cinco planes de sostenibilidad turística que buscan generar riqueza y favorecer a la población rural

24 enero, 2024 16:13

Fitur acogió esta mañana la presentación de "Provincia da Coruña, territorio sostible". Esta campaña busca poner en marcha políticas que fomenten un turismo sostenible desde un punto de vista social, económico y medioambiental, según explicaron el vicepresidente y diputado de Turismo, Xosé Regueira, y el diputado de Deportes, Antonio Leira.

Regueira habló de los cinco planes de sostenibilidad turística que promueven un turismo respetuoso que busca generar riqueza y favorecer a la población rural: Os fogóns do Anllóns; Fragas do Eume; Proxecto de Xeoparque Cabo Ortegal; Vía Verde Compostela – Tambre – Lengüelle e Centro histórico de Ferrol e patrimonio militar da Costa Ártabra.

Los cinco planes de sostenibilidad turística que impulsa la Diputación pretenden fomentar un turismo sostenible, en el que la protección del medio ambiente y la economía circular sean ejes en los que basar las políticas provinciales, para que de esa manera redunden en el beneficio de los paisajes, que por sus características son un reclamo turístico de primera orden.

"Desde a Deputación da Coruña somos moi conscientes da necesidade de poñer en marcha políticas que manteñan a autenticidade do territorio e que teñan moi en conta á poboación local”, apuntó Regueira. "Dirixímonos a un perfil de turista esixente, que valora a calidade e que pon en valor o coidado do noso medio, por iso temos que coidar o noso territorio ao detalle".

Proyecto Vía Verde Compostela – Tambre – Lengüelle

Por su parte, el diputado provincial de Deportes, Antonio Leira, quiso incidir en la importancia "da recuperación do proxecto da Vía Verde Compostela – Tambre – Lengüelle, que estaba gardado nun caixón, e que na actualidade xa é o maior sendeiro natural de toda Galicia con 26 quilómetros de lonxitude, e chegará ata os 36″.

Leira, que presentó una pieza audiovisual sobre esta senda para destacar su potencial turístico, recordó "o importante que é para a Deputación fomentar os hábitos de vida saudable e o deporte entre a poboación".