Joan Ibáñez, director de Alvedro, en la terminal coruñesa.

Joan Ibáñez, director de Alvedro, en la terminal coruñesa. Quincemil

Turismo

Joan Ibáñez, director de Alvedro: "A Coruña debe pelear por la frecuencia diaria con Londres"

El nuevo responsable del aeropuerto coruñés considera que conexiones con Alemania y Países Bajos son "potenciales" rutas "de éxito" siempre que se las dote de "buenas frecuencias"

Te puede interesar: El aeropuerto de A Coruña crece en pasajeros, pero sigue por debajo de los niveles pre-pandemia

Publicada
Actualizada

El pin plateado de la Torre de Hércules en la solapa de la americana ya revela la conexión de Joan Ibáñez Ferrer (Bellreguard, Valencia, 1989) con la ciudad que lo acoge. Desde noviembre pasado es el director del aeropuerto de A Coruña. Llega a Alvedro, al que califica de terminal "de primer nivel", con el deseo de ganar nuevas rutas, y apela al sector turístico y al Ayuntamiento para que se mejore la conectividad aérea.

¿Con qué misión llega al aeropuerto de A Coruña tras haber pasado por los de Madrid y Logroño?

Todos los aeropuertos tenemos las mismas misiones: garantizar una operatividad segura y eficiente y proporcionar un servicio de calidad al pasajero. Es el mismo objetivo a diferentes niveles.

¿Cómo es el nivel de Alvedro?

Es un aeropuerto de primer nivel, con buenas instalaciones, ágil y cómodo para el pasajero y para las aerolíneas. También hay un buen equipo comprometido con cuidar al pasajero. Hay un margen de mejora a nivel de infraestructuras y estamos en contacto con las administraciones y las aerolíneas para que crezca el volumen de pasajeros.

¿Cómo valoran las aerolíneas el potencial de Alvedro?

Un punto fuerte que tenemos es que hay varias compañías operando. Buscan escalas cortas y cómodas, y en Alvedro lo tienen. Eso incentiva a que las compañías instaladas crezcan y a que otras lleguen.

El año pasado se volvió a superar el millón de usuarios, pero hubo muchos meses con caídas y no se superaron los registros de 2023 ni de 2019, antes del COVID. ¿Fue un mal año?

Superamos holgadamente el millón de pasajeros y eso es muy importante porque ha pasado varias veces. Pese a no tener nuevas rutas hemos tenido un alto nivel de ocupación, lo que demuestra la consolidación de las rutas actuales que tenemos. En verano se ofertaron menos plazas porque algunas compañías cambiaron el modelo del avión por decisión estratégica, pero se corrigió en noviembre y diciembre tuvimos muy buenos datos.

Ibáñez, en la terminal del aeropuerto de A Coruña.

Ibáñez, en la terminal del aeropuerto de A Coruña. Quincemil

Los sectores turístico y empresarial de A Coruña reclaman una mejor conectividad aérea: recuperar rutas con Sevilla y Bilbao y tener nuevos destinos internacionales, además de la conexión con Londres-Heathrow. ¿Es una aspiración factible para el nuevo director de Alvedro?

Con el Ayuntamiento trabajamos aportando nuestro know how y nuestra área de márketing analiza el mercado y posibles rutas. Es la administración local la encargada de potenciar el destino. Trabajamos con las aerolíneas a través de incentivos, nuestras tasas son de las más bajas de Europa y en Alvedro se aplica un paquete de incentivos para hacerlas todavía más atractivas y fomentar su crecimiento.

El sector empresarial cifra en el 65% el porcentaje de pasaje de negocios. ¿Debe captarse un mayor volumen de usuarios turísticos o de ocio?

Ese volumen de negocio importante se debe al peso de la industria y la empresa en A Coruña y su entorno. Hay que conseguir conectarnos con los hubs internacionales que tienen la doble vertiente de servir al pasajero de negocios y al turístico. Son potenciales casos de éxito siempre que se les dote de buenas frecuencias.

"Con el Ayuntamiento trabajamos aportando nuestro 'know how' y nuestra área de márketing analiza el mercado y posibles rutas. Es la administración local la encargada de potenciar el destino"

Joan Ibáñez, director del aeropuerto de Alvedro

Fráncfort es uno de esos hubs. Llevamos años deseando ese vuelo, pero no llega. La espera por Ámsterdam es eterna. ¿Qué dificulta estas conexiones?

Alemania y Países Bajos serían también casos de éxito con esas buenas frecuencias. A veces lo que no funciona no es el destino sino la falta de frecuencias atractivas para el pasajero, sea de negocios o de ocio. Se tienen que analizar bien esos destinos.

¿Es posible la recuperación de Heathrow?

La ruta con Londres es la tercera de Alvedro por volumen de pasajeros. Con Gatwick, A Coruña debe apostar por conseguir la frecuencia diaria con Londres porque es una de las rutas que ha crecido respecto a 2023.

Mencionaba al Concello, que lleva tiempo ensalzando la ciudad como referente económico, cultural y turístico del noroeste peninsular. Para mantener esa condición hay que reforzar las conexiones de transporte.

Somos puerta de entrada y salida de mucha gente atraída por un destino atractivo, y en ese sentido tenemos las instalaciones preparadas para que se lleven un buen sabor de boca de la ciudad. Son la administración local y el sector del turismo los que tienen que incentivar que el pasajero venga aquí.

¿Y cómo debe mejorar el empuje de ambos actores?

Potenciando el destino. Nosotros analizamos datos y posibles casos de negocio en el aeropuerto.

¿Son la alta velocidad ferroviaria y el aeropuerto de Oporto competencia directa para Alvedro?

Desde que hay AVE la ruta a Madrid ha seguido creciendo, por lo que hay masa crítica para que nutrir ambos medios de transporte. En cuanto a Oporto, es muy residual la afección que tiene en Alvedro porque nuestros destinos directos y en conectividad no compensa ir a Sá Carneiro.

¿Qué va a mejorar en la terminal?

Está pendiente de mejorar la capacidad de la sala VIP, va a haber ascensores nuevos, una escalera mecánica para conectar las plantas de arriba y de abajo en la sala de llegadas y se renovarán las pasarelas. Siempre hay margen para mejorar la experiencia del usuario en el aeropuerto.