Pedro Hernández Crespo y Daniel Cuerva Vidales

Pedro Hernández Crespo y Daniel Cuerva Vidales UDC

Ferrolterra

Tres alumnos del Campus de Ferrol participan en el desarrollo de un videojuego de Tintín

Pedro Hernández, Boris Cisneros y Daniel Cuerva están realizando sus prácticas en Péndulo Studios en Madrid

28 junio, 2023 13:43

Pedro Hernández Crespo, Boris Cisneros García y Daniel Cuerva Vidales, alumnos del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos que se imparte en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF), están participando en el desarrollo del videojuego Tintín. Los Cigarros del Faraón gracias a sus prácticas en Péndulo Studios, estudio madrileño con cerca de 30 años de experiencia.

En esta nueva aventura gráfica, el conocido personaje de cómic creado por Hergé, realizará un viaje desde Egipto hasta Arabia pasando por India, junto a su inseparable compañero Milú.

Todo gracias a la colaboración de Pedro, graduado en Ingeniería Informática por la Universidad de Vigo
(UVigo), que se sumó al departamento técnico acercándose a las funciones de un programador de gameplay. Por su parte, Boris, titulado en Comunicación Audiovisual por la Universidade da Coruña, se integró en el departamento de calidad donde prueba todos los niveles y las mecánicas del juego para encontrar posibles errores. Por último, Daniel, graduado también en Ingeniería Informática por la Universidade de Vigo, se unió al departamento de animación, conociendo de primera mano las funciones que realiza un animador 3D.

De izquierda a derecha Pedro, Boris y Daniel en las instalaciones del estudio. Imagen: UDC

De izquierda a derecha Pedro, Boris y Daniel en las instalaciones del estudio. Imagen: UDC

Péndulo Studios

Este estudio madrileño es el más longevo (en activo) de la industria en España. Fue el creador, en 1994, de la primera aventura gráfica realizada en el país titulada Igor: Objetivo Uikokahonia. Después, vendrían otros juegos como Hollywood Monsters (1997), la saga Runaway (2001, 2006 y 2009), Yesterday (2016), BlackSad (2019) o Alfred Hitchcock Vértigo (2021).