Sinatura protocolo Abrir Ferrol ao Mar AJEMA Ministerio de Defensa

Sinatura protocolo Abrir Ferrol ao Mar AJEMA Ministerio de Defensa Concello de Ferrol

Ofrecido por:

Ferrolterra

Ferrol da un paso clave en el desarrollo del Plan Director Abrir Ferrol ao Mar

El alcalde, el AJEMA y la ministra de Defensa firman un protocolo de colaboración para la transformación urbana y la conexión de la ciudad con el mar

Más información: Ferrol avanza en su apertura hacia el mar con sendas peatonales, carril bici y plazas gratuitas de aparcamiento

Publicada

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y el AJEMA, Antonio Piñeiro Sánchez, firmaron esta mañana el protocolo general de colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo de las actuaciones del Plan Director Abrir Ferrol al Mar. Un acto en el que también participó la ministra de Defensa, Margarita Robles, acompañada por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas.

El documento, que fue firmado en Exponav, tiene como objetivo determinar los términos de la colaboración para realizar las actuaciones necesarias sobre bienes inmuebles del Ministerio de Defensa. Un proyecto que redundará en beneficio de la
ciudadanía y que fortalece el vínculo entre la localidad y la Armada.

Rey Varela mostró su satisfacción por dar un paso más en Abrir Ferrol al Mar con la formalización de este protocolo, que aborda "una transformación urbana que está en plena fase de desarrollo", algo ya visible para la ciudadanía con la puesta en servicio de la totalidad de la primera fase en el entorno de la dársena de Curuxeiras. "Ferrol está en movimiento y este gobierno local ha sido capaz de poner en marcha un proyecto vital para la ciudad, que ya no es un proyecto, sino una realidad", afirmó el alcalde.

Robles, por su parte, significó la oportunidad que surge con este protocolo, de modo que el cambio en la ciudad no sea sólo estético, sino también funcional desde el punto de vista de la movilidad sostenible y la accesibilidad. Algo que ha agradecido el alcalde ferrolano quien sostiene que "este proyecto será un éxito de todos los ciudadanos y de todas las administraciones", mientras el AJEMA, ha puesto en valor el papel de la Armada y el empleo que genera la industria naval en el municipio.

El alcalde de Ferrol agradeció a Robles su presencia hoy en la ciudad departamental, así como su colaboración y la del departamento que lidera, para la formalización de este protocolo, y destacó el trabajo conjunto entre administraciones "con lo que gana la ciudad", recordando también el respaldo de la Xunta y de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao en el desarrollo de este proyecto estratégico para la ciudad.

Por su parte, el AJEMA hizo hincapié en que "no se puede entender Ferrol sin la Armada, ni la Armada sin Ferrol", recordando que el año que viene se celebrará el 300 aniversario de la creación del departamento naval de Ferrol y mostró su satisfacción por la firma de este protocolo, al igual que la ministra, que destacó su compromiso con Abrir Ferrol al Mar, que "es bueno para Ferrol, para la Armada, para Galicia y España".

Actuaciones

El protocolo firmado recoge los tramos del entorno del Arsenal, Ferrol Vello y A Magdalena; entorno del Arsenal y astilleros con Esteiro; y entorno de Caranza y Telleiras.

En el entorno del Arsenal, Ferrol Vello y A Magdalena (tramo de 1,4 kilómetros de longitud), las actuaciones consisten en la prolongación del carril bici y los itinerarios peatonales hasta su conexión con el centro urbano; la creación de itinerarios y espacios peatonales accesibles a través del acondicionamiento de los accesos transversales a los barrios de Ferrol Vello y A Magdalena; el derribo de la muralla y la recuperación de la altura original de la misma del siglo XVIII, que irá decreciendo hasta ser rebajada a medio metro en la mayor parte del trazado; la reordenación de los accesos al Arsenal para adaptarlos a las necesidades actuales y a los requerimientos de seguridad del recinto; y el retranqueo del enrejado frente a la Sala de Armas.

Con respecto al Arsenal y astilleros de Esteiro (600 metros), las actuaciones se centrarán en la conexión con el carril bici de la avenida de Esteiro y su prolongación hasta llegar al Campus Universitario, a través de la calle Taxonera y avenida de Mac Mahón; en la creación de itinerarios y espacios peatonales accesibles a través del acondicionamiento de los accesos transversales al barrio de Esteiro y los centros educativos, deportivos y militares existentes; la construcción de un aparcamiento disuasorio de aproximadamente 200 plazas en terrenos del Ministerio de Defensa, incluyendo terrenos actualmente cedidos a Navantia en la entrada por la puerta del astillero; así como la reordenación de los accesos al edificio de Herrerías y guardería militar, al astillero y a Fontelonga desde Mac Mahón.