El Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS).

El Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). Sergas

Santiago

Fijan servicios mínimos del 100% en urgencias en la huelga de los otorrinos de Santiago

El personal del servicio de Otorrinolaringología del Clínico, en huelga todos los martes desde enero por las "faltas de respeto, humillaciones y menosprecios" por parte del jefe del servicio, extienden sus protestas también a los jueves

9 marzo, 2022 15:08

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este miércoles la orden en la que se determinan los servicios mínimos durante la huelga que afectará al personal médico del Servicio de Otorrinolaringología del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza a partir de este jueves, 10 de marzo, por lo que ha establecido que es "imprescindible" la cobertura del 100% en la asistencia urgente.

Debido a que la huelga de otorrinos comenzó afectando a todos los martes desde el pasado mes de enero y ahora se extiende a los jueves, el DOG señala que los servicios mínimos se mantienen para ambos días.

Así, la Consellería de Sanidade establece como presencias mínimas para cubrir las jornadas de huelga en este servicio de dos efectivos en quirófano, uno en Urgencias, "uno o dos, en función de la organización de las guardias médicas" y otro para hospitalizaciones, consultas externas y pruebas.

Sanidade justifica que en los servicios de urgencias y guardias médicas, así como quirófanos urgentes "es imprescindible la cobertura del 100% de la asistencia urgente" porque, alega, "no es posible prever las necesidades al no ser una actividad programable y, puesto que en estos casos es preciso dar una respuesta inmediata, tiene que mantenerse la cobertura sanitaria establecida para los supuestos de urgencia".

En el área de hospitalización indica que se fija el número necesario de profesionales "para garantizar la atención urgente de los enfermos hospitalizados y las altas clínicas".

"Los pacientes ingresados precisan del control adecuado que permita asegurar el seguimiento de su evolución y la supervisión del tratamiento, evitando estancias innecesarias que puedan modificar o complicar dicha evolución", apostilla Sanidade.

En cuanto al ámbito de la consultas, así como de las interconsultas de los pacientes hospitalizados que lo requieran, Sanidade asegura que "se atenderán las consideradas como urgentes o inaplazables a criterio del personal facultativo especialista del área".

Asimismo, destaca que "se garantizará la realización de determinaciones y pruebas complementarias que, a criterio del personal facultativo, resulten inaplazables".

Sanidade aclara que el personal designado como servicio mínimo que desee ejercer su derecho de huelga "podrá instar la sustitución relevo de su designación por otro trabajador que voluntariamente acepte el cambio de modo expreso".

Y advierte de que "los paros y alteraciones en el trabajo por parte del personal necesario para el mantenimiento de los servicios mínimos serán considerados ilegales". "Los altercados o incidentes que se produzcan serán objeto de sanción en base, asimismo, en las normas vigentes", concluye.