La Xunta invertirá 120 millones en diferentes proyectos en Santiago.

La Xunta invertirá 120 millones en diferentes proyectos en Santiago.

Santiago

La Xunta invertirá 120 millones en Santiago para ampliar el CHUS, San Caetano y A Sionlla

El Gobierno gallego invertirá 120 millones en proyectos como la ampliación del CHUS, de San Caetano o del polígono de A Sionlla, la construcción de 60 viviendas públicas o la restauración de San Martiño Pinario

28 abril, 2022 19:25

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado este jueves que la Xunta invertirá unos 120 millones de euros para proyectos clave para Santiago de Compostela como las ampliaciones del Complexo Hospitalario de Santiago (CHUS), de la ciudad administrativa de San Caetano o la apuesta por una movilidad sostenible.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consello, Feijóo ha destacado que la ampliación del CHUS, que contará con una inversión de 70 millones, permitirá ampliar en un 30% la superficie del hospital. Después de explicar que el objetivo es licitar las obras en el plazo de tres meses, ha detallado que este proyecto prevé, entre otras cuestiones, la ampliación de las urgencias pediátricas y mejora de las adultas, la incorporación de un nuevo bloque quirúrgico con siete quirófanos y la construcción de un helipuerto.

El Consello de la Xunta también ha aprobado el proyecto de ampliación del complejo administrativo de San Caetano, que supondrá en su primera fase una inversión de casi 30 millones de euros. El titular del Gobierno gallego ha puesto en valor que estos trabajos supondrán la creación de 564 empleos, directos e indirectos.

A mayores, Feijóo ha incidido en que el objetivo son dos bloques de edificios y la unión de ambos a través de la plaza Camiño Díaz Valiño; la urbanización entre los dos bloques y el edificio de bomberos, la dotación de zonas verdes, y la construcción de un aparcamiento subterráneo. "Vamos a ganar 10.000 metros cuadrados de superficie para albergar unos 650 puestos de trabajo", ha aseverado Feijóo.

Movilidad sostenible

En su intervención, Feijóo ha anunciado otra inversión de unos 20 millones de euros para la ciudad y el área metropolitana de Santiago. Así, se destinarán 12,4 millones de euros a una senda de 10 kilómetros, exclusiva para peatones y ciclistas, que conectará Milladoiro -Concello de Ames- con el hospital, la estación intermodal y el edificio administrativo de San Caetano en Santiago.

Además, según ha declarado el presidente de la Xunte, se harán tres aparcamientos disuasorios en Teo, Noia y Boiro. "Y también vamos a destinar 8 millones de euros para reformar 267 paradas de autobús", ha añadido.

Vivienda y suelo empresarial

En materia de vivienda y suelo empresarial, Feijóo ha informado de la inversión de 10 millones de euros en la construcción de 60 viviendas públicas y la ampliación en 400.000 metros cuadrados del polígono de A Sionlla.

De este modo, el titular del Gobierno gallego ha recordado que la Xunta está construyendo 24 viviendas en el barrio del Castiñeiriño y está en proyecto de ejecución de otras 36 viviendas en dos parcelas en las zona de Lamas de Abade.

Al respecto del polígono industrial de A Sionlla, Feijóo ha puesto en valor el proyecto del centro de fabricación avanzada Sionlla BioTech, un espacio de 6.500 metros cuadrados reservados para empresas en biotecnología.

"La Xunta tiene comprometidos 4 millones de euros para la construcción e integración de 22 laboratorios modulares para actividades de I+D+i", ha abundado.

También en el ámbito de la innovación, el Consello de la Xunta ha evaluado la evolución del Polo de Tecnoloxías Cuánticas, un proyecto que tendrá una de sus principales sedes en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga).

"Estamos hablando de 34 millones de inversión en este Polo, que implica una oportunidad par la I+D+i, después de incrementar en casi 5,5 millones de euros los fondos movilizados tanto de la Xunta como de la UE", ha aseverado Feijóo, para añadir a continuación que se aspira a obtener "154 millones de euros de presupuesto público-privado con el respaldo de los Next Generation".

Turismo

El presidente de la Xunta también ha hecho balance de la inversión realizada en el marco del Xacobeo. "Llevamos invertidos 22 millones de euros", ha dicho, en actuaciones como la mejora de los accesos de los diferentes Caminos a Santiago, en la rehabilitación del complejo Monte do Gozo, en albergues públicos en la zona, en la señalización de las rutas xacobeas y para labores de promoción y difusión del Año Santo".

Además, ha puesto en valor los casi 14,6 millones de euros que el Gobierno gallego destino el año pasado a actuaciones para apoyar e impulsar el turismo y la hostelería, dos de los sectores más afectados por la pandemia de la Covid-19.

Así, ha detallado que la Xunta invirtió 2 millones de euros en una docena de líneas de ayudas en el marco del plan de choque para el refuerzo del sector turístico y, en lo que respecta al sector hostelero, más de 3.700 locales de la comarca se beneficiaron de los planes de rescate, lo que supuso una inversión de 9,2 millones.

Restauración de San Martiño Pinario

Además, el Consello ha autorizado este jueves el convenio do colaboración con al Arzobispado de Santiago para la restauración del Pabellón Historicista y del muro perimetral de San Martín Pinario, una de las actuaciones incluidas en su Plan director y que supondrá que el espacio monástico sume nuevos espacios museísticos y expositivos.

A partir del Plan director del monasterio se solicitaron una serie de intervenciones, asociadas al 1,5% cultural, que, según ha indicado la Xunta, van a mejorar el recinto entre las que se incluye la que comprende este convenio.

En este caso, la Xunta y la Iglesia aportan la cuantía que no es financiada por el Estado y posibilitan así su puesta en marcha. En concreto, el convenio cuenta con una cuantía de casi 243.000 euros en 2022 y 2023.

Recuperación de la playa portuaria de Porto do Son

Por otra parte, el Consello de la Xunta ha dado este jueves luz verde a un convenio de colaboración entre el Concello de Porto do Son (A Coruña) y la Administración autonómica para la recuperación de la playa portuaria de este municipio, delimitada entre el espigón, la avenida de Galicia y el parque, mediante el fomento y consolidación de las dunas y la organización de accesos al arenal a través de ellas.

El importe del proyecto asciende a casi 263.000 euros, de los que casi 184.000 euros -el 70%- serán aportados por el Gobierno gallego y la cuantía restante -79.000 euros, un 30%- será aportada por el Consistorio.