María Rozas durante una intervención en el Pleno

María Rozas durante una intervención en el Pleno Compostela Aberta

Santiago

Compostela Aberta pide explicaciones sobre la humanización de la rotonda de Conxo

La portavoz María Rozas anunció también una solicitud de información sobre la empresa que asesora sobre la candidatura para la sede de la Agencia de Inteligencia Artificial

14 octubre, 2022 13:11

La concejala del grupo Compostela Aberta, María Rozas, reclamó al alcalde de Santiago que respondiese ante el retraso del proyecto de humanización de Conxo. La portavoz de la formación señaló que "en abril de 2021, o alcalde comprometeuse a asinar un convenio para que as obras foran asumidas polas administracións estatal e local, pero a realidade é que a día de hoxe nada se sabe do proxecto, nin aparece un só euro para a rotonda nos Orzamentos Xerais do Estado".

Rozas combate las excusas de Bugallo sobre las dificultades técnicas del documento del año 2019. De ello, señaló la portavoz, ya había hablado el alcalde en 2021 cuando anunció que encargaría un nuevo proyecto para este ámbito. Durante esa misma rueda de prensa el regidor también habría afirmado que "conveniaría co Ministerio de Fomento para que cada administración asumira unha parte da actuación, pero nada sabemos nin do proxecto nin desas negociacións co Ministerio".

La representante municipal pidió a Bugallo que explicase a los vecinos de Conxo las gestiones realizadas con el Ministerio de Fomento. Para la concejala "resulta lamentable que o alcalde responda ás queixas públicas dos veciños e veciñas polo atraso na humanización da rotonda afirmando que xa se realizaron moitos investimentos no barrio, máis aínda cando debera ser consciente do malestar que existe en Conxo pola execución e os remates da actuación da praza".

Sobre la candidatura a acoger la Agencia de Inteligencia Artificial, Rozas volvió a exigir que el alcalde aclarase qué gestiones se estaban llevando a cabo sobre este proyecto. De acuerdo con la concejala de Compostela Aberta el gobierno local tan solo elaboró un contrato menor para prestar servicios de asistencia en la candidatura, por 18.000 euros. Al mismo tiempo Rozas señaló que se había hecho público que el regidor había negociado con la alcaldesa de A Coruña una propuesta para compartir la sede,algo que Rey había rechazado. "É difícilmente xustificable que se realice ese gasto de recursos públicos, ao tempo que se intenta pactar con outra cidade que aspira tamén a ser a sede da AESIA".

Como respuesta, el grupo municipal ha registrado una solicitud de información para conocer los detalles del trabajo que esta empresa está haciendo.