La mina de San Finx, en Lousame (A Coruña).

La mina de San Finx, en Lousame (A Coruña). Ecologistas en Acción

Santiago

El juzgado de Noia (A Coruña) abre diligencias penales contra la minera de San Finx

La denuncia de las Cofradías de Noia y Portosín ha abierto la investigación por un presunto delito contra el medio ambiente

16 mayo, 2023 20:01

El juzgado de instrucción del municipio coruñés de Noia ha abierto diligencias penales contra la empresa que controla la mina de San Finx, en Lousame, por un presunto delito contra el medioambiente y los recursos naturales. El proceso investigará a Tugsten San Finx, filial de la australiana Pivotal Metal, además de a los administradores Steven Turner y Susana Díaz.

La denuncia presentada por los patrones de las Cofradías de Noia y Portosín, Santiago Cruz e Isaac Gaciño, incluía evidencia sobre la presencia en el río de metales pesados de los vertidos ilegales realizados por la minera, así como vídeos e imágenes en los que se distingue el punto en que las aguas capturadas se incorporan al cauce. Esta forma parte de una secuencia de batería de acciones judiciales que plataformas ecologistas y miembros del sector del marisqueo han iniciado para evitar que las aguas de la mina terminen en la ría de Muros-Noia.

Para las cofradías, la situación en la que se encuentra ahora mismo el río es tan solo una muestra de lo que podría llegar a ocurrir ante el vaciado de las plantas inundadas, ya que supondría duplicar el caudal del río con una inyección de casi un millón de litros al año.

En el escrito presentado en dependencias judiciales las cofradías alegan que la mina bombeó ilegalmente entre los años 2017 y 2020 las aguas contaminadas de la quinta planta, que se excavó sin autorización y no estaba en el proyecto original de explotación. En la denuncia señalan que esto se financió a cargo de un proyecto europeo con el que se pagó el salario del director de la explotación de Lousame.

La apertura de diligencias penales es la última novedad en un conflicto que se ha reactivado especialmente en los últimos meses de cara a las elecciones municipales. Tanto las cofradías como vecinos y ecologistas han llevado a cabo numerosas manifestaciones tanto por la comarca noiesas como frente a la Xunta de Galicia para protestar por la autorización de esta última de liberar las aguas de la mina.

Cargos de Augas de Galicia responsables de esta decisión también han sido denunciados por las cofradías, lo que también ha provocado una apertura de diligencias en los juzgados de Santiago. A este se le suman otros dos procedimientos judiciales contra altos cargos del departamento de minas por la situación irregular de la propia explotación de San Finx.

En un comunicado a medios, las cofradías también han recordado que esta misma semana presentarán una demanda contra la autorización del vertido ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia y que el pasado lunes Ecoloxistas en Acción ya han presentado una pidiendo medidas cautelares para paralizar los vertidos.