Proyecto de la nueva sala de espera de Oncología del CHUS.

Proyecto de la nueva sala de espera de Oncología del CHUS. XUNTA DE GALICIA.

Santiago

La Xunta licita las obras para construir la nueva sala de espera de Oncología del CHUS

La nueva sala de espera estará ubicada en la terraza del hospital, de más de 300 metros cuadrados. La Xunta destina 1 millón de euros a humanizar un espacio por el que pasan una media de 200 pacientes al día

29 mayo, 2024 14:42

La Xunta de Galicia, a través del Sergas, ha publicado este miércoles la licitación, por un importe de 764.095 euros, del acondicionamiento de la nueva sala de espera de Oncología del Hospital Clínico Universitario de Santiago (CHUS), con el objetivo de humanizar el espacio.

Los trabajos consistirán en el acondicionamiento de la terraza del hospital, de más de 300 metros cuadrados. El diseño prevé el cierre de la terraza para su climatización, con acabados en madera y manteniendo las vistas al Monte de Moas. "Se potencia el impacto positivo en las emociones de los pacientes al estar en contacto con la naturaleza", han señalado desde el gobierno gallego. Está previsto que los trabajos tengan un plazo de ejecución de 4 meses.

"La obra responde a la necesidad de mejorar las condiciones de la sala de espera del servicio de Oncología, ya que los tratamientos implican encadenar varias consultas, por lo que su estancia se puede prolongar varias horas", recoge el comunicado, donde se explica que "existen procedimientos diagnósticos y terapéuticos que pueden durar desde unos minutos a 8 o 9 horas". En 2023 utilizaron este espacio más de 2.800 pacientes, lo que supone una media de 200 pacientes al día.

Además, el Sergas está contratando el suministro del mobiliario para equipar la nueva sala de espera, lo que completa la inversión global prevista, de 1 millón de euros.

La nueva sala de espera del Hospital Clínico será el modelo para las próximas mejoras que se acometan en Ferrol, Vigo y Ourense y que beneficiarán anualmente a un número potencial de más de 10.000 pacientes. Está previsto el inicio de actuaciones para la redacción de los proyectos a lo largo de este año y, en 2025, la contratación y ejecución de los trabajos de humanización.