La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha celebrado este lunes 17 de junio su primer año como regidora de la ciudad, "un ano dese momento tan extraordinario en que por primeira vez Santiago de Compostela tivo unha muller ao fronte da Alcaldía", ha señalado la propia alcaldesa.

Sanmartín, acompañada por su equipo de gobierno – conformado por BNG y Compostela Aberta – ha hecho balance este lunes de sus primeros 12 meses al frente de la Alcaldía de Santiago. Tras mostrar su agradecimiento a Compostela Aberta, quienes desde el primer momento "dixeron si a traballar con este goberno", también quiso agradecer al PSdeG "a súa altura de miras" por apoyar los presupuestos que harán de la ciudad "unha Compostela para a xente, igualitaria, diversa, na que a xente queira vir para vivir aquí".

Vivienda y movilidad, entre las prioridades

En el balance de este primer año, la alcaldesa nacionalista hizo hincapié en dos de las principales prioridades para su gobierno: vivienda y movilidad. Sanmartín ha incidido en el compromiso con la vivienda, destacando el fomento del uso residencial, la creación de una empresa pública de vivienda o la donación de parcelas a la Xunta para que construya vivienda protegida. "Medidas necesarias que deben complementarse con outros apoios".

En cuanto a movilidad, ha apuntado que se está trabajando en un contrato para tener un transporte colectivo que "favoreza o transporte nocturno e no rural", además de habilitar "un bus directo ao aeroporto".

Espacios pensados para los peatones, apostar por el uso de la bicicleta y del transporte público son otros de los objetivos que se marca el gobierno. Sanmartín ha señalado que no son un Gobierno "que se conforme" y se fijan más retos como la accesibilidad en el entorno del CHUS, el aparcamiento en altura de la estación intermodal, la estación de mercancías de A Sionlla o desarrollar el tramo norte del Orbital.

"Non vimos pintar fachadas ou pequenos retoques, vimos para cambiar as condicións de vida das familias", ha dicho la alcaldesa, quien señaló que s hay un elemento simbólico que marque la línea de trabajo de su gobierno es el proyecto para la zona de la Virxe da Cerca, donde está previsto que todo el espacio que rodee la ciudad vieja sea una calle "que derrube barreiras e que cree espazos para a xente".

Turismo

Otra de las principales áreas en las que ha trabajado el gobierno durante este año es en el cambio del modelo turístico, consiguiendo "un turismo de calidade no que se preserve o dereito ao descanso da veciñanza". En este sentido, Sanmartín recordó que se está trabajando en un estudio de flujos turísticos y en la apuesta por la tasa turística. "Estamos agardando a reunirnos co presidente da Xunta, pero se iso non se produce nas próximas semanas entregarémoslle eses estudos".

En este sentido se ha pronunciado la teniente de alcaldesa de Santiago, María Rozas, quien ha defendido que muchas ciudades están implantando esta tasa: "Non queremos un parque temático para Santiago, queremos unha cidade que sexa boa para vivir".

Límite a negocios turísticos en el casco histórico

La alcaldesa avanzó que este lunes se aprobó la suspensión de licencias y comunicaciones previas de actividad para nuevos negocios relacionados con el turismo y la hostelería en el casco histórico de la ciudad. La medida, que estará vigente durante un año, busca "protexer o comercio de proximidade", ha apuntado Sanmartín.

Junto a la alcaldesa, el concejal de Urbanismo, Iago Lestegás, ha señalado que se detectó "unha substitución de comercios de proximidade por establecementos de ocio e restauración", por lo que durante un año se va a estudiar "as actividades que hai que protexer" así como "os eixos comerciais que queremos preservar".

Lestegás ha aclarado que la medida afectará a los nuevos negocios que se dediquen en exclusiva al turismo, a nuevos usos residenciales en planta baja o a nuevos usos de hostelería. Por lo tanto, la suspensión de licencias no afectará a aquellos establecimientos que ya tengan una licencia de obras para esa actividad, a oficinas que no tengan carácter turístico ni a comercios de proximidad. La normativa entrará en vigor en los próximos días, una vez publicada en el DOG.

María Rozas: "Non dá igual quen goberne"

La teniente de alcaldesa, María Rozas, ha valorado de muy positivo el balance de este año y ha reivindicado reivindicar que se han dado "pasos importantes" en muchos de los puntos del acuerdo de gobierno de BNG y Compostela Aberta.

Rozas ha apuntado que este primer año de mandato ha sido un ejemplo del "compromiso firme" que tienen como gobierno. "Non dá igual quen goberne", ha reiterado antes de subrayar las medidas llevadas a cabo en el ámbito social, así como en la movilidad, la vivienda o la protección del comercio de proximidad.

También ha hecho hincapié en la "reactivación de diferentes consellos municipais de participación que levaban anos sen reunirse", como el de cooperación, el de educación o el de rural.