Presentación de la manifestación de la plataforma Queremos Galego, este miércoles en Santiago.

Presentación de la manifestación de la plataforma Queremos Galego, este miércoles en Santiago. Queremos Galego

Santiago

Queremos Galego se movilizará en Santiago el 23 de febrero bajo el lema 'Lingua vital xa!'

Coincidiendo con el Día de Rosalía, la plataforma convoca una manifestación para "parar la emergencia lingüística" del gallego 

Más información: "En Galicia el tema de la lengua hace mucho que está fuera de discusión", defiende Rueda

Publicada
Actualizada

La plataforma Queremos Galego ha presentado la manifestación que tendrá lugar el próximo domingo 23 de febrero, día de Rosalía, en Santiago de Compostela para "parar la emergencia lingüística" y exigir a la Xunta un "cambio de actitude" y la "activación de todos os recursos" para que la "tendencia da lingua cambie".

Así lo han detallado este miércoles, en una rueda de prensa celebrada en Santiago, el portavoz de la plataforma y presidente de A Mesa pola Normalización Lingüística, Marcos Maceira, y la coordinadora de Queremos Galego, Celia Armas.

"Da mesma forma que Rosalía inaugurou o rexurdir do galego na literatura, o día do seu nacemento comezará o rexurdir do noso idioma co compromiso e implicación do pobo galego", ha apuntado Celia Armas.

Bajo el lema 'Lingua vital xa!' la marcha saldrá a las 12:00 horas de la Alameda y finalizará en la praza do Obradoiro, donde habrá una actuación musical. Además, se habilitarán autobuses desde todos los puntos de la comunidad.

Maceira ha incidido en que se debe reactivar el Plan Xeral de Normalización da Lingua Galega (PXNLG) como el "gran verdadeiro pacto" por la lengua.

"Teñen que actuar xa", ha subrayado Maceira, al tiempo que ha denunciado un "pacto do enterro do galego" por parte de la Xunta, frente a la ciudadanía que busca el "impulso á vida" del gallego. "A lingua é vital para a existencia de Galicia", ha añadido.

Sobre el proceso del PXNLG abierto por la Xunta, Maceira ha recordado que tras la asamblea de Queremos Galego el pasado 17 de noviembre, el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, recibió a A Mesa.

Maceira ha puntualizado que la plataforma mostró "a súa disposición" a colaborar en la reactivación del PXNLG como "gran acordo nacional" por la lengua. Todo ello, ha añadido, siempre en el marco de un "proceso amplo, plural, participado e transparente".

En esa reunión, A Mesa pidió que la Xunta "mostrase o seu compromiso" con la aplicación del Plan y asumiese unos puntos "mínimos e urxentes" para actuar ante la "emerxencia lingüística extrema", en línea de lo que señala el PXNLG y el Consejo de Europa.

Después de ese encuentro, Maceira ha lamentado que no tienen más noticia que el nombramiento unilateral de una comisión de la que no conocen funcionamiento, objetivos o quién y cómo van a asumir sus acuerdos y las "intencións da Xunta" en convertirla en un espacio de "revisión e non de reactivación e cumprimento" del PXNLG.

"Que desde hai un mes non teñamos máis noticia que o nomeamento unilateral dunha comisión da que non coñecemos funcionamento, obxectivos ou quen e como se van asumir os seus acordos e das intencións da Xunta de convertela nun espazo de revisión e non de reactivación e cumprimento do PXNLG, fala pouco sobre participación e transparencia”,  ha lamentado.

"Neste momento non só non están a traballar para eliminar as liñas vermellas, senón que están impoñendo outras novas", ha criticado. Todo ello, en referencia, entre otros asuntos, a la aprobación de una ley que "abre a porta" a que la TVG "deixe de usar" el gallego.