Pleno del Concello de Santiago.

Pleno del Concello de Santiago. Concello de Santiago

Santiago

El pleno de Santiago aprueba anular el uso hotelero de los terrenos de las facultades de Xoán XXIII

El pleno también ha aprobado por unanimidad la propuesta del PP de mejorar el alumbrado público de la ciudad

Más información: El pleno de Santiago aprueba definitivamente la ordenanza que regula las viviendas de uso turístico

Publicada
Actualizada

El Pleno de Santiago ha dado luz verde, por unanimidad, a modificar el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) para anular el uso hotelero de los terrenos de las facultades de Enfermería y Ciencias da Educación de la rúa Xoán XXIII.

El concejal de Urbanismo, Iago Lestegás, ha defendido que ya existe "unha ampla oferta de hoteis", por lo que se aconseja "conservar o seu uso dotacional". "Hoxe votaremos a favor de que se manteña o uso dotacional, non queremos un hotel aí", ha reivindicado.

Asimismo, la edil socialista Mercedes Rosón ha valorado que en la memoria del catálogo se hace "un análisis muy profundo tanto del edificio como del autor" y, a su vez, "justifica el interés cultural que motiva su catalogación y el nivel de protección".

Por su parte, el concejal del PP José Antonio Constenla, que ha avanzado el voto a favor, ha demandado al Gobierno local que "trabaje con la USC en dar una segunda vida" al edificio, ya que, en su opinión, "de lo contrario volveremos a tener un nuevo cadáver urbanístico".

Mejora del alumbrado público

Por su parte, el Grupo Popular presentó una proposición para mejorar el alumbrado público de la ciudad que también ha sido aprobada por unanimidad. En su defensa, el portavoz del PP, Borja Verea, ha recordado que hay un nuevo contrato por valor de 40 millones para este fin y "la iluminación cada día es peor".

Verea ha cuestionado a qué se dedican esos millones y, pese a que ha reconocido que "el ahorro energético no permite iluminación como hace 20 años", la ciudad es ahora "más oscura e insegura".

A este respecto, la socialista Mila Castro, responsable del área en el anterior mandato, ha pedido tener en cuenta que no va a haber una ciudad "iluminada como hace 20 años, porque la tendencia no es esa".

En esta línea, el concejal de Servizos Básicos, Xesús Domínguez, ha reconocido que existen puntos "deficitarios", pero ha asegurado que se están haciendo mediciones para "facer as correccións que sexan posibles".

El concejal ha apuntado que se concluyó la ejecución material de la renovación de la instalación de más de 23.000 luminarias públicas y 547 centros de mando, que ahora cuentan con tecnología LED. En estos momentos, ha añadido, se encuentran en la fase de verificación y ajuste del contrato.

Después de esta intervención, Borja Verea ha reprochado que el edil afirmase que ya les "gustaría más, pero es lo que hay". "Si no tienen ansia por mejorar la iluminación, dejen paso", ha aseverado.

Del mismo modo, Verea ha relatado que "la mayor parte de las quejas" por temas de oscuridad les llegan por parte de mujeres, por lo que ha pedido al Gobierno que tomen este asunto "muy en serio".

A continuación, ha tomado la palabra la alcaldesa, Goretti Sanmartín, que ha recordado que se encuentran en una fase de ajustes y ha insistido en que tratan de "buscar un equilibrio entre a tendencia global de como hai que iluminar e buscar homoxeneidade, pero tamén dar seguridade ao conxunto da poboación e, de maneira específica, ás mulleres".

Baja de las VUT

Posteriormente, el Pleno ha acogido el debate de una proposición del Grupo Municipal Socialista en la que se demandaba a la Xunta que haga efectivo el cumplimiento de la normativa de uso turístico de la vivienda, que ha sido aprobada con los votos favorables de PSOE, BNG y CA, mientras que el PP se ha opuesto.

En su defensa, Rosón ha criticado que la Xunta "no respeta la normativa" del Concello sobre las VUT, así como otras medidas del Ejecutivo central relacionadas con la vivienda.

Sobre este tema, el responsable de Urbanismo ha vuelto a confirmar que en el mes de diciembre envió a la Xunta un requerimiento para instarle a dar cumplimiento al decreto 12/2017 y, de este modo "dea de baixa os pisos turísticos inscritos no REAT que non teñen título habilitante municipal para operar legalmente".

También ha subrayado que desde junio de 2024, cuando se aprobó inicialmente la ordenanza que regula la comunicación previa para las VUT, la cifra de este tipo de viviendas bajó "un 8% no conxunto do municipio e nun 16% na cidade histórica". "Pero non baixou porque a Xunta estea facendo o que o seu decreto di que ten que facer, senón porque moitos particulares están cumplindo as ordes de suspensión de actividade dictadas polo concello", ha apostillado.

En su turno de palabra, la edil del PP María Baleato ha pedido al Ejecutivo local que identifique las viviendas, tramite los expedientes y los remitan a Turismo de Galicia. "Verán como si están bien motivados, desde Turismo darán las procedentes bajas", ha subrayado.

Al acabar el debate, Goretti Sanmartín ha defendido que el Concello sí que remite esos expedientes y que "sempre se incorpora como interesada á Axencia de Turismo de Galicia".

Pantallas de Adif en Laraño

Al inicio del pleno, ha intervenido el presidente de la asociación de vecinos de Laraño, Julio Fernández Balado, para denunciar que se han visto "desamparados" por el equipo de gobierno ante la instalación de paneles en el Eje Atlántico ferroviario a su paso por la parroquia.

El PP ha llevado una proposición al pleno en este sentido y Borja Verea ha acusado al ejecutivo local de "poca empatía y sensibilidad". "Demuestran que solo les importan sus causas. Es legítimo, pero triste", ha lamentado.

En su respuesta, el concejal Xan Duro ha afirmado que él mismo mantuvo contactos con Adif para abordar las quejas de los vecinos, además de que la concejala de Relacións Veciñais se reunió con los afectados.

Así, ha aseverado que no van a "enganar aos veciños" ni tampoco van a pedir a Adif "que incumpla a lexislación". "O avogado (de Adif) explicou que era inevitable a instalación das pantallas polas características desta obra", ha relatado, por lo que, asumiendo que es obligatorio, intentarán "minimizar o seu impacto".

También el hasta el momento portavoz del PSOE, Gonzalo Muíños, ha demandado "diálogo" para que se atiendan las peticiones de los vecinos, aunque ha reconocido que "hay una ley que hay que respetar". "Por lo tanto, el debate no debe ser si pantallas sí o no, sino alrededor de cómo reducir el impacto máximo posible", ha manifestado.

Al concluir el debate de esta proposición, en el que ha habido un rifirrafe entre Xan Duro y Verea respecto a esta cuestión, la alcaldesa ha hecho uso de la palabra para mostrar su "solidaridade" con los vecinos de Laraño y explicar que la Alcaldía" recibió un escrito solicitando que hiciesen "as xestións oportunas para poder tramitar as súas demandas a Adif". "Non é verdade que desde este goberno non se fixese nada", ha insistido.

Grupo Municipal Socialista

Además de los diferentes debates que se han llevado a cabo en el Pleno, el foco este jueves se situaba sobre los concejales del Grupo Municipal Socialista, después de que la semana pasada Ferraz comunicase la expulsión de cuatro de ellos -Muíños, Rosón, Castro y Álvarez- por desobedecer las órdenes de la dirección local de designar a Gumersindo Guinarte como portavoz.

En este contexto, los ediles expulsados provisionalmente presentaron alegaciones a las que sumarán un recurso ante la Comisión Federal de Ética y Garantías, para lo que tendrían otro plazo de 10 días. Por todo ello, los cuatro concejales han mantenido este jueves su puesto en la bancada socialista mientras que no se resuelva esta situación, que estiman que no será hasta el 7 de febrero.

Así, este jueves las butacas socialistas han estado ocupadas por los seis concejales que lograron su acta en las pasadas elecciones municipales y, pese a que sí que se ha podido ver intercambiar algunas palabras a Marta Álvarez y a Marta Abal al inicio del pleno, no se ha producido ningún contacto entre Guinarte y los ediles críticos.